Este artículo ha sido escrito por Jose Martínez, trader

Conócete a ti mismo

Ésta es una pregunta que vengo escuchando desde hace más de 14 años y a la que voy a tratar de dar una respuesta definitiva. Lo que hacemos en nuestra vida y cómo lo hacemos, determinará en gran medida el éxito en nuestras inversiones.

La elección de las cosas

El ser humano es bastante complejo. O mejor dicho, al ser humano le encanta complicar las cosas.

Cuando nos enfrentamos por primera vez a una elección, sea del tipo que sea, como elegir la pareja, el color de nuestro coche, el tipo de ropa que compramos, lo hacemos por propia intuición. La primera vez no contamos con referencias, con experiencias, con ninguna versión comparativa. Elegimos basándonos en sentimientos y emociones. Esto hace que unas veces elijamos para nuestro bien y otras para todo lo contrario. El resultado de nuestra elección se almacena en nuestro cerebro a modo de registro y posteriormente sale a la luz ante la segunda o sucesivas veces que debemos elegir la misma cosa. “Me gusta cómo me queda el rojo y es por ello que la mayoría de mis prendas son rojas” “No me gusta el color dorado para mi coche y nunca escogeré un vehículo de ese color” “Fracasé en mi primer noviazgo por estar al lado de una persona muy celosa” de este modo se activará una cierta repulsa hacia ese comportamiento en posteriores relaciones.

Hay una cosa que no elegimos: las emociones. A nadie le gusta estar triste (aunque hay personas que siempre lo están), a nadie le gusta sentirse enfermo (aunque hay personas que así se sienten de forma continua), a nadie le gusta sentir miedo, angustia.

Hay personas que nunca persiguen sus sueños, nunca avanzan en la vida y hay que tirar de ellas de forma continua. Nunca ven el momento de dar el siguiente paso….. Eso no se elige.

Las personas no elegimos otras cosas. Una mujer no elige ser violada, un padre no elige perder a su hijo, no elegimos las tragedias, ni los horrores de la vida. Son hechos fortuitos y una vez que se dan, nadie puede escoger entre padecerlos o no.

No tenemos el 100% de la responsabilidad de aquello que nos ocurre pero si un alto porcentaje de ello. Tenemos la capacidad de escoger gran parte de nuestro camino. Nuestra pareja con la que formaremos nuestra familia, nuestro coche, nuestra casa, nuestra alimentación, nuestro bróker, nuestro activo, nuestro sistema de especulación….

Todo esto va estar influido por nuestro YO. Y ¿qué tiene que ver todo esto con el Trading?

Materias primas, divisas, bonos, acciones

Sinceramente creo que antes de emprender un camino de inversión, deberíamos conocer a la perfección el terreno donde vamos a depositar nuestro dinero. De lo contrario es como subir a un coche donde todos los dispositivos y elementos cambian de lugar. Tomaré una curva, quizás dos, pero llegará el momento en que me sorprenderá un accidente pues no conozco dónde están situados los elementos de protección.

No son iguales todos los activos cotizados. Cambian los fundamentales que lo rigen, la velocidad de movimiento, la volatilidad implícita, el nominal, el horario de negociación, la producción, el consumo, la política, etc. Por ello y conociendo nuestro perfil de inversor (aversión al riesgo, horizonte temporal de la inversión, capital inicial, disponibilidad de seguimiento de las operaciones, etc.) deberemos adaptar o no cada activo a nuestros objetivos.

Hay traders, que sobre todo al principio, disparan a todo lo que se mueve. Evidentemente no controlan el activo en el que se meten y terminan descapitalizados. Después de una larga racha de operaciones con pérdidas y arruinados, creen que la solución está en cambiar de activo o de sector. Ante esta situación, no os podéis hacer una idea de la cantidad de personas que llegan a mí, queriendo aprender a operar las materias primas y que su único argumento es del tipo, “el Forex o las acciones o los índices no son adecuados… No hay por dónde cogerlos. Me han vaciado la cuenta y quiero pasarme a las materias primas”.

No se dan cuenta de que los activos no tienen nada que ver con sus resultados sino el modo en el que escogen su camino. Su formación, su producto, su plataforma, su bróker, su entorno, etc..

Por lo general desean estar en lo alto del peldaño número 10 sin haber pasado por los anteriores. A mí me encantan las materias primas. Llevo más de 14 años con ellas y sé a ciencia cierta que son los productos que mejor se adaptan a mis condiciones como ser humano. Alto riesgo, muchísima volatilidad, horarios dispares,…. Todo esto va conmigo. Lo mismo que un pantalón de la talla 36 no le cabe a cualquier persona, el forex no es para todos los inversores, ni determinadas acciones, ni siquiera los bonos o las materias primas.

Conócete a ti mismo. Identifica tu aversión al riesgo (qué cantidad estás dispuesto/a a perder en cada operación o al final del día para, aun así, sentirte cómodo/a), define tu espacio temporal porque no es lo mismo hacer scalping (las operaciones duran segundos o minutos y las formaciones chartistas se dibujan muy rápidamente) que operar en gráficos semanales donde el desarrollo es muy lento. Interésate por conocer los productos porque no es lo mismo operar petróleo (las tensiones geopolíticas además de la lectura de inventarios y los sistemas de extracción afectan mucho al precio) que operar acciones con poca capitalización o divisas a las que les afecta mucho más la macroeconomía.

En definitiva se trata de poner más probabilidades a tu favor. A mi particularmente no me interesan las noticias. Ninguna. Soy más de análisis técnico o incluso de sistemas que obvian por completo la visión del propio gráfico. Encuentra tu camino y después decide con qué producto trabajar.

Despotricar sobre un área del trading sólo responde a tu inexperiencia y obviamente a los resultados que has obtenido a causa de ello.

¿Por qué los traders eligen cada vez más las materias primas?

En realidad son productos más caros para operar, mucha más volatilidad, mucho riesgo, etc… ¿Por qué entonces los eligen? En parte por moda y en parte porque los movimientos son mucho más extensos que en el de la mayoría de divisas, por lo que se generan más oportunidades de negocio.

Adam Lemon, un trader de tendencias realizó un estudio con el fin de demostrar que el mercado de materias primas y los índices de renta variable tienden a mostrar movimientos direccionales más fuertes que el mercado Forex.

Para ello observó los cambios de precio de 38 pares de divisas de Forex, 4 materias primas y 12 índices de renta variable, midiendo las variaciones que tenían los precios en cada uno de los 3 meses previos. Invirtió durante una semana en el activo que más se movía direccionalmente.

Después realizó el correspondiente Backtesting y comprobó que el retorno desde el año 2009 fue un retorno positivo alcanzando el 23%. Los activos con mayor rendimiento fueron la Plata con un 31% y el Nikkei con un 23%. Identificó que los segundos activos que más se movieron fueron los petróleos BRENT y WTI con un 23% de retorno cada uno.

La realidad es que los mercados de commodities tienen tendencias más fuertes y más duraderas que los pares de divisas.

Las materias primas están fuertemente influenciadas por los cambios meteorológicos bruscos. A las divisas les da igual si llueve, si hay sequía o si hay terremotos. Otra cosa es que la divisa de un determinado país productor, se resienta ante la merma considerable de una gran parte de su producto exportado.

Actualmente los principales índices de materias primas del mundo están ofreciendo una buena visión del sector con lo que cada vez más traders apuestan por este tipo de productos.

En definitiva… Hay colores y sabores para todos los gustos.

Leer el artículo completo


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

USD/JPY limitado por 147.50 mientras los inversores reflexionan sobre el impacto de los aranceles de Trump

USD/JPY limitado por 147.50 mientras los inversores reflexionan sobre el impacto de los aranceles de Trump

El Dólar estadounidense está recortando ganancias previas frente al Yen japonés el lunes. Está cotizando prácticamente plano, dentro del rango de negociación del viernes, con el ánimo del mercado cauteloso.


Contenido recomendado

Cinco datos fundamentales de la semana: Los inversores observan el circo de los aranceles y los datos de inflación de EE.UU.

Cinco datos fundamentales de la semana: Los inversores observan el circo de los aranceles y los datos de inflación de EE.UU.

La especulación sobre la política arancelaria del presidente Trump sigue siendo el centro de atención. Las cifras de inflación de EE.UU. para junio pueden comenzar a mostrar el impacto de los aranceles en los precios.

El informe de empleo de Canadá sorprende con una notable mejora en junio

El informe de empleo de Canadá sorprende con una notable mejora en junio

La Oficina de Estadísticas de Canadá dijo el viernes que la tasa de desempleo en Canadá bajó al 6.9% en junio desde el 7% de mayo, por debajo del consenso del mercado del 7.1%.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

 

El Bitcoin alcanza nuevos máximos históricos, mientras Ethereum y XRP suben ligeramente

El Bitcoin alcanza nuevos máximos históricos, mientras Ethereum y XRP suben ligeramente

El BTC se dispara a nuevos máximos históricos por encima de 123.000$ el lunes. Ethereum se establece por encima de 3.000$, respaldado por un interés constante tanto de inversores institucionales como minoristas. XRP se dispara un 55% desde los mínimos de junio.

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología