Comentarios de Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro

DEUDA: La creciente deuda mundial, que ya supera los 300 billones de dólares, equivale a 39.000 dólares por persona en todo el mundo, lo que indica tanto preocupación como posibles resultados positivos. La escalada, impulsada por el aumento del déficit fiscal de los Gobiernos y un apretado calendario electoral, eclipsa los niveles prepandémicos. En el lado positivo, el ratio deuda/PIB mundial ha disminuido por tercer año consecutivo, gracias al crecimiento económico nominal impulsado por la inflación, que ha superado la acumulación de deuda pública. Además, tanto las empresas como los hogares han reducido su apalancamiento, lo que ha contribuido a la resistencia del consumo y al estrechamiento de los diferenciales de crédito de las empresas. La significativa variación de los niveles de deuda mundial pone de relieve el carácter crítico de las decisiones políticas de cara al futuro.

ASIA Y MERCADOS EMERGENTES: Japón ostenta el récord de deuda pública más elevada del mundo, un factor que explica sus tipos de interés oficiales negativos desde hace tiempo y la adopción de una política de control de la curva de rendimientos, que limita la capacidad del Banco de Japón para subir los tipos de interés. Por el contrario, las empresas chinas son las más endeudadas del mundo, lo que ha llevado al Gobierno a tomar medidas enérgicas contra el apalancamiento del mercado inmobiliario y a adoptar un planteamiento prudente respecto a las políticas de estímulo en medio de la actual ralentización económica. Los mercados emergentes, caracterizados por un menor apalancamiento debido a las restringidas opciones financieras, demuestran resistencia frente a la subida de los tipos de interés y el fortalecimiento del dólar estadounidense.

EE.UU. Y EUROPA: EE UU se beneficia del "privilegio exorbitante" del dólar y de su condición de primera economía mundial. Sin embargo, sus crecientes niveles de deuda pública, agravados por las recientes rebajas de las agencias de calificación por debajo de AAA, sus considerables déficits fiscales y la falta de consenso político para abordar estas cuestiones, aumentan el riesgo de un futuro "vigilante de los bonos". Europa destaca por sus consumidores mínimamente endeudados, lo que contribuye a la resistencia económica del continente durante las recesiones. Las empresas europeas, por su parte, se están desapalancando desde niveles elevados, lo que contribuye a la relajación de los diferenciales de crédito hasta mínimos de dos años.

deuda

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

El EUR/USD registró su cuarto retroceso diario consecutivo el miércoles, acelerando su reciente ruptura por debajo del soporte de 1.1600 y revisitando el área de mínimos de dos semanas cerca de 1.1530.
La Libra esterlina ante el aumento de las apuestas de flexibilización del BoE

La Libra esterlina ante el aumento de las apuestas de flexibilización del BoE

La Libra esterlina (GBP) cae bruscamente frente a sus principales pares de divisas el miércoles, tras la publicación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido para octubre.
El Yen japonés lucha por atraer compradores, se muestra vulnerable ante la incertidumbre del BoJ

El Yen japonés lucha por atraer compradores, se muestra vulnerable ante la incertidumbre del BoJ

El Yen japonés (JPY) lucha por capitalizar un modesto repunte intradía frente a un Dólar estadounidense (USD) más débil y se mantiene cerca de un mínimo de nueve meses, alcanzado el día anterior. Las preocupaciones sobre la economía estadounidense mantienen al USD deprimido por debajo de un mínimo de una semana y continúan pesando en el sentimiento de los inversores.


Contenido recomendado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

USD/MXN: El Peso mexicano sube tras conocerse que México alcanzó un récord de inversión extranjera directa

USD/MXN: El Peso mexicano sube tras conocerse que México alcanzó un récord de inversión extranjera directa

El USD/MXN se mueve a la baja este miércoles dentro de un estrecho rango delimitado por un máximo diario de 18.35 y un suelo de dos días en 18.30. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 18.31, perdiendo un 0.13% en lo que llevamos de jornada.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC corre el riesgo de más pérdidas si rompe por debajo del soporte de 90.000$

Pronóstico del Bitcoin: El BTC corre el riesgo de más pérdidas si rompe por debajo del soporte de 90.000$

El Bitcoin se mantiene alrededor del soporte clave de 90.000$, un cierre por debajo sugeriría una corrección más profunda. Los ETF al contado listados en EE.UU. registraron una salida de 372.77 millones de dólares el martes, extendiendo los retiros desde el 12 de noviembre.

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

El EUR/USD registró su cuarto retroceso diario consecutivo el miércoles, acelerando su reciente ruptura por debajo del soporte de 1.1600 y revisitando el área de mínimos de dos semanas cerca de 1.1530.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología