Este artículo ha sido escrito por Jose Manuel Miguélez, gestor de fondos y director de inversiones

Es en momentos de pánico extremo donde hay que saber mantener la calma y aplicar el conocimiento de mercados y productos derivados” … decía mi buen amigo Andrés Jiménez el pasado febrero cuando los mercados europeos sobrereaccionaban con fuertes volatilidades al pánico vivido en la valoración del VIX, mercado que por otra parte es parte intrínseca y nunca mejor dicho “intrínseca” de nuestra operativa como gestores de volatilidad.

El mercado es soberano, y si el mercado nos ha pillado a contrapié en algún momento, no hay que perder la calma, analizar con rigor y tomar las medidas pertinentes como pueden ser stops, coberturas.

En el mundo de las opciones financieras existe una técnica denominada STRIKE ROLL UP/DOWN con la que podemos obtener una sobreprima de la opción, en los casos donde el precio se ha movido considerablemente de nuestro strike.

Como sabemos, la prima o precio de la opción se forma por la oferta y la demanda en el mercado,  sin embargo, la determinación o estimación que el comprador de opciones o el vendedor de opciones hacen del precio al que están dispuestos a comprar o vender, depende fundamentalmente de seis factores:

  • El Precio del Subyacente
  • El Precio de Ejercicio o strike
  • El Tiempo a Vencimiento
  • Los Dividendos del subyacente en ese periodo
  • La Volatilidad
  • El Tipo de Interés

Sin embargo, aparte de estos factores la prima o precio de la opción se forma por la oferta y la demanda en el mercado, lo que provoca situaciones más fundamentadas en la “condición humana” que el raciocinio matemático.

Imaginemos (realidad), que teníamos una visión del mercado a corto plazo alcista y habíamos aprovechado el repunte de volatilidad vivido los últimos días de Enero 2018 para tomar una posición alcista con un pequeño “colchón” de seguridad como hubiera sido la venta de PUTS 10.400 del mIBEX con una prima de unos 200 pts.

Justamente,  días después vivimos un movimiento muy fuerte a la baja, donde el precio llego a adquirir rangos cercanos a los 800 ptos. En ese momento en el Ibex la volatilidad Implícita con la que se calculan los precios de oferta y demanda sube considerablemente, así como la componente intrínseca de la Opción dada su distancia al precio de ejercicio o strike. El resto de variables podemos considerarlas constantes para este caso. Este movimiento tan fuerte ha provocado que las primas se disparen en uno u otro sentido (sobretodo en los vencimientos cercanos), por lo que puede que nuestra prima se quede sin “valor temporal”, por lo que únicamente tenga valor intrínseco.

Es donde la estrategia STRIKE ROLL UP/DOWN tiene su máxima eficacia, pues nos permite cerrar la opción inicial y abrir inmediatamente una similar pero en un strike inferior/superior muy cerca del ATM, donde la componente temporal es máxima.

Expliquémoslo con un ejemplo práctico y real

Antes del citado Inicio de Febrero de 2018 teníamos en cartera las siguientes Opciones:

[email protected] Vencimiento Febrero VENDIDAS con una prima de aprox 200€/ opción.

Con el incremento de la Volatilidad y la distancia al strike (mercado en el entorno de los 9.650 puntos) nuestra Opción [email protected] ha perdido casi todo su valor temporal y tiene únicamente valor intrínseco.

[email protected] con el mercado en (9.650 aprox) …  765€

En precio … Strike 10.400 – Strike 9.650 = 750€

Es en este momento donde hacemos el Strike roll down o mejor rebautizado como  “STRIKE ROCK&ROLL”, por el meneo que nos mete a nuestra posición … todo ello atendiendo a un cambio en nuestra visión del mercado de cara al vencimiento cercano donde damos nuestra estrategia alcista por concluida y ahora buscamos salir lo más indemnes posibles.

Recompramos la Opción Put 10.400 y vendemos simultáneamente la 10.000, zona esta que creemos que puede en un movimiento de reacción volver (o acercarse) el precio antes de la fecha de vencimiento.

OPERACIONES

C PUT 10.400 FEB18                       765€

V PUT 10.000 FEB18                       465€

Como podemos observar, con el strike roll adquirimos tan solo una pérdida de 135€ por Opción, pero lo más importante es lo que hemos conseguido bajar nuestro “break even” en esta estrategia, cerca de 100 puntos, pues antes eran los 10.200 (10.400 - 200) y ahora es el strike 10.100 (10.000 + 100 de perdida).

Este proceso de strike roll down nos ha proporcionado una sobreprima del 33% sobre la inicialmente adquirida, pero como todo en este mundo, nada es gratis - hemos adquirido una mayor zona de cobertura sacrificando un beneficio posible.

Leer el artículo completo


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Pronóstico del USD/JPY: Los alcistas se vuelven cautelosos cerca del máximo de dos semanas; foco en las Minutas del FOMC

Pronóstico del USD/JPY: Los alcistas se vuelven cautelosos cerca del máximo de dos semanas; foco en las Minutas del FOMC

El USD/JPY cede sus ganancias intradía a un máximo de dos semanas y media alcanzado anteriormente este miércoles y se negocia justo por encima de 146.50 durante la primera mitad de la sesión europea.


Contenido recomendado

El Euro cae a mínimos de 15 días, su descenso podría extenderse en las próximas horas

El Euro cae a mínimos de 15 días, su descenso podría extenderse en las próximas horas

El quiebre del mínimo 1.1660 impulsará a la baja al par EUR/USD, que tendrá en su caso soportes en 1.1630 y 1.1605.

El informe de empleo de Canadá sorprende con una notable mejora en junio

El informe de empleo de Canadá sorprende con una notable mejora en junio

La Oficina de Estadísticas de Canadá dijo el viernes que la tasa de desempleo en Canadá bajó al 6.9% en junio desde el 7% de mayo, por debajo del consenso del mercado del 7.1%.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

Bitcoin Semanal: El BTC alcanza un nuevo máximo histórico y entra en modo de descubrimiento de precios

Bitcoin Semanal: El BTC alcanza un nuevo máximo histórico y entra en modo de descubrimiento de precios

El precio del Bitcoin marca un nuevo máximo histórico cerca de 118.900$ el viernes, con los toros apuntando a 120.000$ como el próximo hito clave. El aumento del BTC fue respaldado por la creciente demanda corporativa e institucional.

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología