La creencia de que los tipos de interés bajarán este año ha hecho que activos como el efectivo y los bonos resulten menos atractivos para los inversores y ha llevado a algunos mercados bursátiles a máximos históricos. Pero los últimos datos publicados por la Oficina de Empleo de EE.UU. han demostrado que no todo funciona tan bien en la economía y han sembrado el pánico entre los inversores.

En EE.UU., el índice de precios al consumo de enero subió más de lo esperado, ya que los elevados precios de la vivienda pesaron sobre los consumidores, con un incremento del 3,1%. Este dato ha sacudido las bolsas frente a las apuestas de que la Fed empezaría a recortar los tipos en mayo.

Pero lo cierto es que, a pesar de estos malos resultados, en Schroders creemos que tras alcanzar un máximo de alrededor del 9% en la segunda mitad de 2022, las tendencias desinflacionistas son claras y los bancos centrales ya no necesitan mantener los tipos de interés tan altos. 

La creencia de que la inflación ha sido controlada ha hecho que algunos mercados coticen cerca de sus máximos históricos. Y esto plantea una cuestión difícil a muchos inversores que pasaron a invertir más en efectivo en 2023, atraídos por los altos tipos ofrecidos: si los bancos centrales empiezan a recortar los tipos, ¿deberían tener miedo de invertir ese efectivo cuando el mercados está en máximos históricos?

El mercado bursátil estadounidense alcanzó su máximo histórico a mediados de diciembre de 2023 y ha seguido subiendo desde entonces. A finales de enero, estaba casi un 3% por encima del máximo anterior, lo que ha puesto nerviosos a muchos inversores ante la posibilidad de una caída.

Importancia de la psicología del inversor

En realidad, el mercado alcanza máximos históricos más a menudo de lo que se piensa. Según un estudio de Schroders, de los 1176 meses transcurridos desde enero de 1926, el mercado registró máximos históricos en 354 de ellos. Si realmente nos fijamos en los datos y en las veces que el S&P ha estado en un máximo histórico, ha ocurrido el 30% de las veces. Y en realidad, los resultados de la inversión no han sido malos si la compra se realizó durante un máximo histórico. Si miramos atrás, habríamos batido a la inflación en un 10,3% invirtiendo en máximos históricos, frente al 8,6% de otros periodos. Así que invertir cuando el mercado está en máximos no es necesariamente algo perjudicial.

En horizontes temporales largos, las diferencias de rentabilidad pueden acumularse y ganar peso. Si se hubieran invertido 100 dólares en el mercado de valores de EE.UU. en 1926 y hubieran permanecido intactos, ahora valdrían unos 85.000 dólares, según datos de Schroders.

En cambio, una estrategia que saliera del mercado y entrara en efectivo durante el mes siguiente cada vez que el mercado alcanzara un máximo histórico (y volviera a entrar cuando el mercado no estuviese en máximos) solo valdría 8.790 dólares, un 90% menos. . En conclusión, es normal sentir nerviosismo por el futuro cuando la bolsa está en máximos históricos, pero ceder a ese sentimiento habría sido muy perjudicial para las inversiones.

La batalla para vencer la inflación aún no está ganada

A pesar de que existen signos de que cada vez estamos más cerca del 2% marcado por el Banco Central Europeo, la realidad es que en el futuro vamos a ver más volatilidad. Esto se evidencia en nuestro análisis sobre el 3D Reset, que describe tres grandes fuerzas estructurales que creemos que van a configurar el panorama de inversión de los próximos años y que crearán más presión inflacionista en el futuro: la demografía, la desglobalización y la descarbonización.

El envejecimiento de la población genera escasez de mano de obra, lo que hace subir los salarios. Deslocalizar o redirigir las cadenas de suministro para aportar seguridad es costoso. Y sanear nuestro suministro y consumo de energía es caro a corto plazo.


Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior


Contenido recomendado

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

Banca mexicana bajo presión: ¿Será suficiente la nueva reforma para frenar el lavado de activos?

Banca mexicana bajo presión: ¿Será suficiente la nueva reforma para frenar el lavado de activos?

El Sistema de Administración Tributaria y la Unidad de Inteligencia Financiera trabajan en conjunto con la finalidad de analizar actividades relacionadas con el financiamiento al terrorismo o lavado de dinero.

Bitcoin Semanal: El BTC cierra el segundo trimestre con un 30% de ganancias, Standard Chartered apunta a 200.000$ para fin de año

Bitcoin Semanal: El BTC cierra el segundo trimestre con un 30% de ganancias, Standard Chartered apunta a 200.000$ para fin de año

El Bitcoin (BTC) cerró un fuerte segundo trimestre, registrando casi un 30% de ganancias trimestrales en medio de una creciente demanda corporativa e institucional y un sentimiento de mercado alcista. 

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología