No cabe duda de que los libros nos abren todo un mundo de posibilidades y que gracias a ellos podemos obtener un conocimiento mucho más profundo sobre todo aquello que resulte de nuestro interés. Sin embargo, aunque el trading es una disciplina más, no es en ocasiones tan acertado el empleo de manuales. Desde mi experiencia tengo que decir que el empleo de manuales de trading puede ampliar bastante nuestros conocimientos, pero dependiendo de en qué etapa de aprendizaje nos encontremos esto nos será más útil o no.
Me refiero a que los manuales de trading contienen mucha información, una parte más fiable y útil y quizás otra parte que no sea tan útil. Es por ello que, si primero tenemos una formación adecuada y unos conocimientos más consolidados, la lectura de estos manuales nos ayudará a sacar nuestras propias conclusiones de qué realmente nos puede ser de utilidad y qué no. De esta manera, podremos quedarnos con aquello que realmente nos interesa. Sin embargo, si comenzamos a emplear manuales sin tener una base formativa primero y sin conocer sobre este mundo, no podremos establecer nuestro propio criterio acerca de si estamos de acuerdo o no con lo que nos están contando, resultando finalmente mucho más difícil el aprendizaje.

Siempre aconsejo que, por encima de todo, primero nos centremos bien en tener una base sólida sobre el trading y posteriormente comenzar a leer manuales para tratar de enriquecer nuestra operativa, empleando este medio como un complemente puesto que en trading, como en muchas otras profesiones, nunca se termina de saber todo.
Escrito por Miriam Sánchez González de Just For Trade
Contenido recomendado
Ligera recuperación del Dólar en el cierre de la semana
El Dólar recupera posiciones en la sesión europea del viernes, con los mercados trabajando a un bajo ritmo.
¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?
Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.
USD/MXN: El Peso mexicano se estabiliza frente al Dólar alrededor de 18.35 ante la débil operativa del día de Acción de Gracias
El USD/MXN se mueve en el Día de Acción de Gracias estadounidense en un ajustadísimo rango entre los niveles de 18.33 y 18.36. Al momento de escribir, el par cotiza prácticamente plano en 18.34.
Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC se estabiliza con los datos sugierendo un mínimo local
El precio del Bitcoin se estabiliza alrededor de 91.000$ el viernes tras recuperar casi un 5% hasta ahora esta semana. Los datos en cadena sugieren que el BTC puede haber formado un mínimo local.
Pronóstico Semanal del EUR/USD: Todo gira en torno a la decisión de la Reserva Federal de diciembre
Los recientes datos de EE.UU. y los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal reavivan las esperanzas de un recorte en diciembre.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes