Este artículo ha sido escrito por José Luis García López, trader y analista bursátil

Los mercados financieros están divididos en varios grupos de activos cotizados y entre estos grupos podemos encontrar subyacentes tan distintos como el mercado de divisas, los índices bursátiles o/y las materias primas y acciones.

La realidad nos dicta que el mercado de Forex es el único que permanece abierto 24 horas al día y 5 días a la semana, ya que el resto de activos como Índices, acciones o materias primas van a cotizar en los horarios establecidos en sus respectivas bolsas mundiales en las que coticen.

Alguien puede pensar que esto no es cierto porque su bróker le permite operar un activo como el índice americano o una materia prima a la hora que él considera oportuno, incluso cuando el mercado de procedencia de este activo permanece cerrado y es cierto, pero el activo cotiza en el bróker, no el mercado real.

Entonces la realidad de la frase de Gordon Gekko no reside en que el mercado y sus activos coticen 24h , sino que debido a las distintas fases horarias de los países que cotizan activos operables, podemos trabajar con subyacentes referentes en ASIA , AMERICA o EUROPA en sus horarios de mercado respectivos y esto nos permite estar conectado al mercado a lo largo de casi las 24 horas del día.

¿Es lo mismo operar un activo como el índice aleman DAX 30 en un horario asiático o americano que operar este mismo índice en horario europeo?

La respuesta es clara, no es lo mismo. Por lo tanto, para un operador intradiario en Índices Europeos la frase del “mercado nunca duerme” puede ser una trampa más que una ventaja.

¿En qué nos basamos para decir que un índice bursátil como el alemán o el español no funciona igual en horario asiático que en horario europeo?

¿O en qué nos basamos para decir que estos índices europeos no funcionan igual en horario europeo que el horario vespertino americano? No solo es que no funcionen igual, es que funcionan mucho peor.

Para demostrar este hecho real vamos a recurrir a un factor absolutamente decisivo como es el rango de volatilidad diario.

Para poder medir la evolución de la volatilidad, a lo largo de las distintas 24 horas del día que un activo aparezca cotizado, podemos incorporar un indicador de volatilidad muy simple y conocido por todos como es el ATR o rango medio de volatilidad verdadero.

Welles Wilder definió el rango verdadero como el más alto de los siguientes tres valores:

  • La diferencia entre el máximo y el mínimo actual
  • La diferencia entre el precio de cierre anterior y el máximo actual
  • La diferencia entre el precio de cierre anterior y el mínimo actual

La aplicación de este sencillo indicador en un periodo de 14 velas e incorporado en un gráfico de 5 o 15 minutos en un índice de referencia, nos muestra una información muy relevante sobre la importancia de las horas del día en la operativa de trading de este activo y desmienten totalmente la creencia de que un activo pueda ser operable a lo largo de las 24 horas del día que cotiza en la pantalla de nuestro bróker.

El resultado que obtenemos es muy claro

Entre las 12 de la noche y las 7.30 am hora española la volatilidad diaria del DAX por ejemplo es prácticamente nula y se mueve en los entonos de los 6-8 puntos en gráficos de 5 minutos.

Entre las 7.45 am pre-apertura de la bolsa de Frankfurt y las 10.00 am hora española, una hora después de la apertura de Londres, la volatilidad diaria del DAX se mueve al alza con energía y entusiasmo pasando desde los 6-8 puntos de Asia a los 25-30 puntos de la post apertura de Londres.

Después de las 10.00 de la mañana hora España, la volatilidad tiende a bajar diariamente hasta los niveles de los 8-10 puntos y permanece estable en ese rango hasta 13.30-14.00 donde pasado el descanso de la comida de los operadores europeos el mercado vuelve a moverse con entusiasmo hasta una volatilidad media de unos 15-20 puntos por vela de 5 min.

Finalmente, una vez que el mercado de acciones europeo ha cerrado en Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y España podemos volver a asegurar sin ninguna duda que la volatilidad y operatividad de los índices europeos vuelve a caer de forma progresiva a pesar de que EE.UU sigue abierto unas horas más.

Así pues, que el mercado nunca duerma, no significa que sea operable y puede suponer en algunos casos un inconveniente en vez de una ventaja.

Leer el artículo completo

 


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro está a punto de desafiar el mínimo mensual de octubre

EUR/USD Pronóstico: El Euro está a punto de desafiar el mínimo mensual de octubre

El par EUR/USD cayó hacia 1.1577 el miércoles, ya que el Dólar estadounidense (USD) se disparó tras el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

La Libra esterlina se estabiliza frente al Dólar tras las conversaciones comerciales entre Donald Trump y Xi Jinping

La Libra esterlina se estabiliza frente al Dólar tras las conversaciones comerciales entre Donald Trump y Xi Jinping

La Libra esterlina (GBP) se estabiliza alrededor de 1.3200 frente al Dólar estadounidense (USD) durante la sesión de trading europea del jueves

USD/JPY Pronóstico: La ruptura post-BoJ de la zona 153.25-153.30 favorece a los operadores alcistas

USD/JPY Pronóstico: La ruptura post-BoJ de la zona 153.25-153.30 favorece a los operadores alcistas

El par USD/JPY invierte una caída intradía hacia la zona de 151.15-151.10 después de que el Banco de Japón (BoJ) anunciara su decisión de política y se recupera al nivel más alto desde febrero durante la primera mitad de la sesión europea del jueves.


Contenido recomendado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.

La Fed recorta la tasa de interés pero no da pistas a futuro

La Fed recorta la tasa de interés pero no da pistas a futuro

Jerome Powell señaló que la decisión de la próxima reunión, que tendrá lugar a mediados de diciembre, es totalmente incierta, aludiendo a la división de los gobernadores del FOMC, y a la falta de información oficial.

El USD/MXN sube a máximos de 12 días tras los comentarios de Jerome Powell poniendo en duda otro recorte de tasas en diciembre

El USD/MXN sube a máximos de 12 días tras los comentarios de Jerome Powell poniendo en duda otro recorte de tasas en diciembre

El USD/MXN ha reaccionado a las declaraciones de Jerome Powell posteriores al anuncio de recorte de tasas de la Fed con una subida desde la zona de 19.40 a 19.50, alcanzando su nivel más alto desde el pasado 17 de octubre. El par cotiza al momento de escribir sobre 18.48, ganando un 0.28% en el día.

Pronóstico de Ripple: XRP cae por debajo de 2.50$ tras la reducción de tasas de la Fed y el acuerdo comercial entre Trump y Xi Jinping

Pronóstico de Ripple: XRP cae por debajo de 2.50$ tras la reducción de tasas de la Fed y el acuerdo comercial entre Trump y Xi Jinping

Ripple extiende su corrección por debajo de 2.50$ mientras los inversores 'venden la noticia' sobre el recorte de tasas de la Fed y el acuerdo comercial entre EE.UU. y China. XRP enfrenta un mercado de derivados debilitado.

EUR/USD Pronóstico: El Euro está a punto de desafiar el mínimo mensual de octubre

EUR/USD Pronóstico: El Euro está a punto de desafiar el mínimo mensual de octubre

El par EUR/USD cayó hacia 1.1577 el miércoles, ya que el Dólar estadounidense (USD) se disparó tras el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología