Cuando los disruptores dominan la actualidad, los repuntes de los operadores tradicionales pueden crear oportunidades para los inversores globales activos.
La tecnología es una industria dinámica que, en comparación con otros sectores, tiende a mostrar un mayor riesgo de obsolescencia. La innovación en tecnología es implacable, y la continua voluntad de superarse a menudo conduce al desplazamiento de productos, plataformas y empresas ya existentes. En muchos sentidos, el sector se define por un ciclo continuo de desafío y reinvención, en el que incluso las tecnologías más consolidadas pueden perder relevancia rápidamente.
Los ejemplos son innumerables. El vinilo dio paso al CD, que fue sustituido por el MP3, para luego ser superado por el streaming, gracias, en parte, a un mejor almacenamiento y conectividad. Los teléfonos fijos perdieron terreno frente a los móviles, que más tarde fueron desbancados por los smartphones. Es un mundo en el que la tecnología dominante de una época puede ser rápidamente superada por la siguiente, un recordatorio de que, como en ciertas sagas cinematográficas de gran éxito, la caída de un imperio nunca se puede descartar.
Esta dinámica se ha manifestado claramente en el ámbito del software empresarial. En los últimos 15 años, el auge de las empresas nativas de la nube y del software como servicio (SaaS) ha transformado la forma en que se consume y suministra el software empresarial. Estas empresas, como Salesforce y Workday, ganaron cuota rápidamente, aprovechando un modelo en el que se podía acceder al software a través de Internet, pagando una suscripción y con el apoyo de una infraestructura gestionada por terceros.
Las ventajas estaban claras: menores costes iniciales, escalabilidad, complejidad externalizada y ciclos de implantación más rápidos. El contraste con los modelos tradicionales, en los que los clientes tenían que gestionar sus propios centros de datos y adquirir costosas licencias perpetuas, era evidente. Como resultado, las nuevas empresas crecieron más rápido, obtuvieron valoraciones superiores y fueron consideradas como el futuro de la informática empresarial.
Durante este periodo, los proveedores de software tradicionales como Oracle y SAP parecían cada vez más desfasados. Sus modelos se consideraban anticuados y sus carteras de productos, inflexibles. En el mercado se impuso la narrativa de la madurez y, en algunos casos, del declive estructural: la creencia de que estas empresas tradicionales tendrían dificultades para seguir siendo competitivas a medida que el mercado se desplazara decididamente hacia la nube.
Esta visión creó -y en algunos casos sigue creando- importantes oportunidades para los inversores perspicaces y con visión de futuro dispuestos a desafiar el consenso e identificar dónde podían estar equivocadas las expectativas del mercado. Esto es precisamente lo que pretende nuestra filosofía de trabajo en el equipo de renta variable global e Internacional: identificar el crecimiento mal valorado analizando la «brecha de crecimiento», a través de la cual comparamos nuestras expectativas de crecimiento futuro con lo que espera el mercado. Y lo que es más importante, buscamos estas oportunidades en todo el mundo -no sólo en EE.UU.- porque el cambio estructural y la innovación no se limitan a una sola geografía.
Un claro ejemplo de ello es el caso de Oracle, con sede en EE.UU., y SAP, con sede en Alemania. Ambas compañías estaban en declive estructural, una opinión que subestimaba tanto la solidez de estas empresas como su capacidad de adaptación. Mientras las empresas nativas de la nube recibían gran parte de la atención, Oracle y SAP empezaron a remodelar sus negocios. SAP hizo la transición de su suite ERP estrella a un modelo cloud-first, al tiempo que ampliaba su cartera SaaS y adquiría activos complementarios. Oracle reconstruyó su base de datos y su paquete de aplicaciones para la nube y realizó importantes inversiones en infraestructura.
Hoy en día, la brecha entre los operadores disruptores y los tradicionales se ha estrechado. De hecho, como resultado de estos cambios, tanto Oracle como SAP están creciendo ahora tan rápido -en algunos casos incluso más rápido- que las empresas de SaaS que una vez amenazaron con dejarlas atrás. Sus negocios en la nube están creciendo y el mercado empieza a reconocer la durabilidad de sus relaciones con los clientes y la solidez de su ejecución.
Los líderes tradicionales recuperan impulso: SAP y Oracle acortan distancias

Este cambio ofrece un valioso recordatorio para los inversores. En periodos de incertidumbre, el mercado suele decantarse por los nuevos jugadores. A veces, ese instinto está justificado: algunas transiciones son permanentes y unidireccionales, y las empresas tradicionales siguen decepcionando. Pero no todas las empresas tradicionales están destinadas a quedarse atrás. En áreas como el software empresarial, donde los productos se benefician de altas barreras de entrada y costes de cambio, y donde los operadores tradicionales demuestran su voluntad de adaptarse, es perfectamente posible que los operadores establecidos no sólo sobrevivan, sino que salgan fortalecidos.
En el caso del software empresarial, está claro que los operadores tradicionales ya no están a la defensiva. El mercado ha subestimado su poder de permanencia, una dinámica que ha creado, y probablemente seguirá creando, oportunidades para los inversores globales activos dispuestos a desafiar el statu quo en todas las geografías. Los imperios, por así decirlo, están contraatacando y, al hacerlo, pueden ofrecer oportunidades que muchos inversores a largo plazo pasan por alto.
Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.
Contenido recomendado
                El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado
Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.
                El Dólar apura sus ganancias en el cierre del mes
La declaración de la Fed disparó al Dólar en todos los frentes, algo que se potención tras los comunicados del BoJ y el BCE, que generaron caídas en el Yen y el Euro.
                Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil ISM manufacturero de EE.UU.
El USD/MXN abrió la semana con un movimiento al alza que le llevó a máximos de tres semanas en 18.61, pero inmediatamente después cedió terreno. En la sesión americana, el par cayó a mínimos de dos días en 18.47.
                Pronóstico del Bitcoin: El BTC cae por debajo de 108.000$ ante un optimismo moderado
El precio del Bitcoin cae por debajo de los 108.000$ el lunes, tras una caída del 3.51% la semana anterior. El último comentario de Donald Trump contrarresta el optimismo alimentado por la desescalada de las tensiones entre EE.UU. y China.
                EUR/USD Pronóstico: El Euro rebota pero sigue frágil
El EUR/USD probó 1.1500 a primera hora del martes, pero logró estabilizarse por encima de este nivel. A pesar del último intento de recuperación, el panorama técnico del par sugiere que la tendencia bajista se mantiene sin cambios a corto plazo
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes