El crédito mundial con grado de inversión (IG) ha venido disfrutando de una fuerte mejora de la calidad crediticia, en particular desde el ejercicio 2023. Después de la pandemia, el apetito por las grandes operaciones de fusiones y adquisiciones se ha moderado. Muchas empresas han sido prudentes a la hora de gastar sus elevados saldos de efectivo, centrándose más en mejorar sus métricas crediticias, como el apalancamiento o la cobertura de intereses. Las agencias de calificación han recompensado este esfuerzo con una serie de mejoras en todos los tipos de bonos, en particular dentro de los IG. Esta tendencia ha continuado en 2024 y se espera que se traduzca en varias mejoras de calificación adicionales en los próximos trimestres.

El gráfico 1 ilustra las mejoras de calificación dentro de la categoría IG (de BBB a A), con un desglose entre entidades financieras y no financieras. Con menos compañías calificadas BBB, la calidad crediticia de los índices IG ha mejorado. Esta tendencia crediticia favorable reduce la probabilidad de rebajas y mejora la calidad de las inversiones subyacentes en bonos corporativos.


Si observamos más de cerca la temporada de presentación de resultados del primer semestre de 2024, este impulso positivo se ha confirmado ampliamente: La mayoría de las empresas del S&P 500, que representa al IG estadounidense, han superado las estimaciones de beneficios, impulsadas por unos sólidos márgenes de beneficio. Sólo unas pocas decepcionaron durante la temporada de presentación de resultados hasta el momento o se han guiado por unas perspectivas más débiles, un buen recordatorio de que la selección de nombres sigue siendo clave a la hora de elegir emisores y bonos en IG.

Además de unos fundamentales sólidos, los inversores en bonos corporativos IG también se benefician de unos rendimientos atractivos y de las buenas rentabilidades recientes de la renta fija. Los bonos corporativos IG europeos, por ejemplo, rinden en torno al 4%, bastante más que en la última década. Este aumento ha atraído una fuerte demanda en lo que va de año, ya que los inversores reconocen las ventajas de unos rendimientos públicos más elevados y unos diferenciales de crédito atractivos, lo que se traduce en mayores ingresos a largo plazo. Históricamente, las fluctuaciones de los diferenciales de crédito han tenido un impacto mínimo en los rendimientos a largo plazo, haciendo de los ingresos por cupones un motor clave de los rendimientos estables.

Un ejemplo ilustrativo puede verse en los recientes bonos preferentes seniors emitidos por uno de los principales bancos europeos, cuyos cupones han aumentado hasta algo más del 4,0% para un vencimiento a medio plazo, en comparación con los cupones de alrededor del 1% de los bonos sacados al mercado en el periodo 2018-2020. Esto representa un gran paso adelante.

Por tanto, no es de extrañar que en 2024 haya aumentado el apetito de los inversores, y que los nuevos bonos corporativos de IG registren tasas medias de suscripción de 3,5 veces. El entorno general del mercado sigue siendo muy favorable al carry, con unos sólidos fundamentos de crédito corporativo y una disminución de los riesgos de refinanciación a medida que las empresas reducen con éxito sus vencimientos. Es probable que las tasas de impago se sitúen en la banda inferior de las previsiones para este año.

 


Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Qué tan convincente es el rebote?

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Qué tan convincente es el rebote?

El Euro extiende el rebote del miércoles, reclamando la zona de 1.1500 y más allá. El Dólar estadounidense cotizó con pérdidas marcadas en medio de un fuerte retroceso en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.

El GBP/USD rebota tras la decisión del BoE pero se mantiene por debajo de 1.31

El GBP/USD rebota tras la decisión del BoE pero se mantiene por debajo de 1.31

El GBP/USD recupera algo de terreno, aunque cotiza por debajo de los máximos diarios, ya que el Banco de Inglaterra mantuvo las tasas sin cambios, en una pausa "dovish" ya que la división de votos sugiere que la reunión de diciembre está abierta. El par cotiza en 1.3080, con un aumento del 0.26%.

El Yen detiene su retroceso ante la incertidumbre sobre los próximos pasos del BoJ y las preocupaciones fiscales

El Yen detiene su retroceso ante la incertidumbre sobre los próximos pasos del BoJ y las preocupaciones fiscales

El Yen japonés (JPY) se mantiene en una posición favorable frente a un Dólar estadounidense (USD) en general más débil al inicio de la sesión europea del jueves, y por ahora, parece haber detenido la fuerte caída de retroceso del día anterior desde el mínimo semanal.


Contenido recomendado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.

¿Podrán los datos de empleo frenar al Dólar?

¿Podrán los datos de empleo frenar al Dólar?

El Dólar parece imparable, y sigue escalando posiciones en casi todos los frentes. El Euro y la Libra acumulan mínimos de varios meses, en tanto el Yen apenas recupera terreno, pero parece listo para volver a caer.

Banxico recorta las tasas de interés al 7.25%, tal como se esperaba

Banxico recorta las tasas de interés al 7.25%, tal como se esperaba

Banxico ha anunciado este jueves una rebaja de 25 puntos en sus tasas de interés, situándolas en el 7.25% frente al 7.50% previo, en línea con lo esperado.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza cerca de 103.000$ con riesgo de sufrir una caída mayor

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza cerca de 103.000$ con riesgo de sufrir una caída mayor

El precio del Bitcoin se estabiliza por encima de los 103.000$ el jueves tras rebotar desde un nivel de soporte clave el día anterior. La demanda institucional sigue debilitándose.

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Qué tan convincente es el rebote?

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Qué tan convincente es el rebote?

El Euro extiende el rebote del miércoles, reclamando la zona de 1.1500 y más allá. El Dólar estadounidense cotizó con pérdidas marcadas en medio de un fuerte retroceso en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología