El crédito mundial con grado de inversión (IG) ha venido disfrutando de una fuerte mejora de la calidad crediticia, en particular desde el ejercicio 2023. Después de la pandemia, el apetito por las grandes operaciones de fusiones y adquisiciones se ha moderado. Muchas empresas han sido prudentes a la hora de gastar sus elevados saldos de efectivo, centrándose más en mejorar sus métricas crediticias, como el apalancamiento o la cobertura de intereses. Las agencias de calificación han recompensado este esfuerzo con una serie de mejoras en todos los tipos de bonos, en particular dentro de los IG. Esta tendencia ha continuado en 2024 y se espera que se traduzca en varias mejoras de calificación adicionales en los próximos trimestres.

El gráfico 1 ilustra las mejoras de calificación dentro de la categoría IG (de BBB a A), con un desglose entre entidades financieras y no financieras. Con menos compañías calificadas BBB, la calidad crediticia de los índices IG ha mejorado. Esta tendencia crediticia favorable reduce la probabilidad de rebajas y mejora la calidad de las inversiones subyacentes en bonos corporativos.


Si observamos más de cerca la temporada de presentación de resultados del primer semestre de 2024, este impulso positivo se ha confirmado ampliamente: La mayoría de las empresas del S&P 500, que representa al IG estadounidense, han superado las estimaciones de beneficios, impulsadas por unos sólidos márgenes de beneficio. Sólo unas pocas decepcionaron durante la temporada de presentación de resultados hasta el momento o se han guiado por unas perspectivas más débiles, un buen recordatorio de que la selección de nombres sigue siendo clave a la hora de elegir emisores y bonos en IG.

Además de unos fundamentales sólidos, los inversores en bonos corporativos IG también se benefician de unos rendimientos atractivos y de las buenas rentabilidades recientes de la renta fija. Los bonos corporativos IG europeos, por ejemplo, rinden en torno al 4%, bastante más que en la última década. Este aumento ha atraído una fuerte demanda en lo que va de año, ya que los inversores reconocen las ventajas de unos rendimientos públicos más elevados y unos diferenciales de crédito atractivos, lo que se traduce en mayores ingresos a largo plazo. Históricamente, las fluctuaciones de los diferenciales de crédito han tenido un impacto mínimo en los rendimientos a largo plazo, haciendo de los ingresos por cupones un motor clave de los rendimientos estables.

Un ejemplo ilustrativo puede verse en los recientes bonos preferentes seniors emitidos por uno de los principales bancos europeos, cuyos cupones han aumentado hasta algo más del 4,0% para un vencimiento a medio plazo, en comparación con los cupones de alrededor del 1% de los bonos sacados al mercado en el periodo 2018-2020. Esto representa un gran paso adelante.

Por tanto, no es de extrañar que en 2024 haya aumentado el apetito de los inversores, y que los nuevos bonos corporativos de IG registren tasas medias de suscripción de 3,5 veces. El entorno general del mercado sigue siendo muy favorable al carry, con unos sólidos fundamentos de crédito corporativo y una disminución de los riesgos de refinanciación a medida que las empresas reducen con éxito sus vencimientos. Es probable que las tasas de impago se sitúen en la banda inferior de las previsiones para este año.

 


Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, las apuestas de recorte de tipos de la Fed refuerzan el potencial alcista

El EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, las apuestas de recorte de tipos de la Fed refuerzan el potencial alcista

El EUR/USD retrocede tras tres días de ganancias, cotizando alrededor de 1.1590 durante las horas asiáticas del viernes. El par pierde terreno mientras el Dólar estadounidense (USD) mantiene su posición tras tres días de pérdidas.

El GBP/USD se mantiene en 1.3230 ya que el presupuesto del Reino Unido contrarresta la presión del Dólar

El GBP/USD se mantiene en 1.3230 ya que el presupuesto del Reino Unido contrarresta la presión del Dólar

El GBP/USD se mantiene estable en torno a 1.3230 mientras los participantes del mercado digieren el presupuesto de otoño del Reino Unido en medio de condiciones de baja liquidez comercial, con los mercados de EE.UU. permaneciendo cerrados con motivo de la festividad del Día de Acción de Gracias.

El Yen japonés lucha por encontrar una dirección intradía; el USD/JPY se beneficia del repunte del USD

El Yen japonés lucha por encontrar una dirección intradía; el USD/JPY se beneficia del repunte del USD

El Yen japonés (JPY) lucha por atraer compradores significativos a pesar de los datos de inflación del consumidor en Tokio que superan las previsiones, lo que respalda la necesidad de un mayor endurecimiento de la política por parte del Banco de Japón (BoJ)


Contenido recomendado

¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?

¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?

Con el Gobierno de EE.UU. abierto nuevamente tras un cierre de 43 días, las agencias federales están lidiando con un retraso de datos para entregar una serie de publicaciones macroeconómicas retrasadas. El enfoque de hoy está en el informe de ventas minoristas de EE.UU. de septiembre.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

USD/MXN: El Peso mexicano se estabiliza frente al Dólar alrededor de 18.35 ante la débil operativa del día de Acción de Gracias

USD/MXN: El Peso mexicano se estabiliza frente al Dólar alrededor de 18.35 ante la débil operativa del día de Acción de Gracias

El USD/MXN se mueve en el Día de Acción de Gracias estadounidense en un ajustadísimo rango entre los niveles de 18.33 y 18.36. Al momento de escribir, el par cotiza prácticamente plano en 18.34.

Pronóstico de Bitcoin, Ethereum y Ripple: Los compradores apuntan a 100.000$ BTC, 3.500$ ETH y 2.35$ XRP

Pronóstico de Bitcoin, Ethereum y Ripple: Los compradores apuntan a 100.000$ BTC, 3.500$ ETH y 2.35$ XRP

El Bitcoin se estabiliza alrededor de 90.800$ el viernes tras recuperar casi un 5% esta semana. Ethereum se sitúa alrededor de 3.000$ tras rebotar desde el nivel de soporte clave. XRP se negocia por encima de 2.17$, con los toros apuntando por encima de 2.35$.

El EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, las apuestas de recorte de tipos de la Fed refuerzan el potencial alcista

El EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, las apuestas de recorte de tipos de la Fed refuerzan el potencial alcista

El EUR/USD retrocede tras tres días de ganancias, cotizando alrededor de 1.1590 durante las horas asiáticas del viernes. El par pierde terreno mientras el Dólar estadounidense (USD) mantiene su posición tras tres días de pérdidas.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología