Mi aventura en los mercados financieros empezó por el año 1998. Después de una experiencia de más de 18 años invirtiendo, os puedo comentar que durante todo este tiempo he vivido momentos dulces con muchas alegrías y momentos tristes con grandes pérdidas, que me ha llevado en varias ocasiones a saborear y saber que se siente cuando tu cuenta se lleva a la ruina y el saldo se queda prácticamente en CERO. Indudablemente el resultado final ha sido positivo y muy gratificante, lo que me ha permitido convertirme en trader profesional y crear un estilo de vida. Por tanto a la pregunta ¿se puede vivir de invertir en los mercados financieros? os puedo asegurar que sí, si bien, durante toda esta trayectoria he necesitado mucha preparación, formación y capacitación.

Si miro hacia atrás en el tiempo y comparo a un trader del 2000 y del 2018, observo que existen muchas diferencias. Hoy en día tenemos mucha más oferta y activos para invertir. Esta más digitalizado que antes, la información que puede obtener un trader es mucho mayor, las garantías que se piden ahora en línea general son muy diferentes, un trader puede invertir con cantidades inferiores a 500 euros. En los años 2000 si se quería trabajara con derivados teníamos que acudir a contratos de futuros, y posteriormente salieron los mini futuros, y las garantías que solicitaban para poder entrar en estos mercados sin duda eran mucho más altas que las de hoy en día, como referencia con menos de 10.000 € no podrías abrir un contrato de derivados, si se quería invertir en el mercado del Dax se necesitaba casi el doble. Sin embargo hay un aspecto que no ha variado nada, el 95% de los traders siguen perdiendo y sólo un 5% gana, “negocio redondo para alguien, claro“. La situación general del inversor es muy similar, muy pocos ganan y muchos pierden, y muchos de los que pierden dinero en su cuenta repiten y les vuelve a suceder. Si le preguntamos al bróker, ¿oye Juan cuantos clientes tienes?, dirá muchísimos y cada vez más y ¿cuántos clientes son consistentes en sus beneficios de su cuenta con un resultado positivo mensual , anual , y en un periodo de más de tres años?, contestará sin duda buff, con la palma de la mano los puedo contar. En este aspecto no ha variado mucho desde mis inicios a ahora.

Por tanto conviene distinguir y tener claro entre la realidad y la fantasía.

La industria financiera y la industria del cine, nos han creado una imagen del bróker, agente, trader de bolsa, que hace fortuna, la pierde y luego la vuelve a ganar y triunfa.

Cuidado esto se asemeja más a la fantasía que a la realidad.

En todo negocio se necesita estar a la última tanto en tecnología como en conocimientos, por tanto soy un defensor de la formación y reciclaje continúo. Para obtener éxito, hay que encontrar, confeccionar, perfeccionar, limar la estrategia de inversión y esto es un proceso muy lento y laborioso. Como en cualquier profesión que queramos elegir, al trader debe de gustarle esta profesión, desear alcanzar el éxito, tener ilusión por lo que hace, confianza en sí mismo y sobre todo hacerse un profesional en su trabajo del día a día, por tanto, necesita mucha capacitación y formación para desarrollar tanto sus actitudes como aptitudes.

Cualquier estrategia que dé resultados consistentemente positivos es una buena estrategia. Considero que no existe la estrategia perfecta e ideal que sirva para todos los traders. El objetivo es ser consistente en los resultados positivos de la cuenta año tras año, esa será una estrategia fabulosa. 

A continuación detallo los pilares que componen mi estrategia de Inversión. En mi opinión, si un trader adquiere una buena formación y capacitación en estos pilares que detallo tendrá muchas más opciones para poder triunfar.

Contenido Recomendado

La Libra esterlina se recupera incluso cuando las apuestas de flexibilización del BoE se aceleran

La Libra esterlina se recupera incluso cuando las apuestas de flexibilización del BoE se aceleran

La Libra esterlina (GBP) se mueve al alza frente a sus principales pares de divisas el jueves.
El USD/JPY se mueve al alza por la fortaleza del Dólar estadounidense y los desafíos fiscales de Japón

El USD/JPY se mueve al alza por la fortaleza del Dólar estadounidense y los desafíos fiscales de Japón

El USD/JPY cotiza al alza el jueves, alrededor de 157.20 al momento de escribir, subiendo un 0.20% en el día. El par ha extendido su impulso alcista a lo largo de la semana, apoyado por un trasfondo macroeconómico que continúa favoreciendo al Dólar estadounidense (USD) sobre el Yen japonés (JPY)

Contenido recomendado

¿Podrá el dato de empleo del NFP de septiembre frenar al Dólar?

¿Podrá el dato de empleo del NFP de septiembre frenar al Dólar?

Con 48 días de atraso, este jueves se conocerán los datos de empleo de EE.UU. del mes de septiembre. Este dato es sumamente importante. El reporte de septiembre será el último que se publique antes de la reunión de diciembre de la Fed.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

USD/MXN: El Peso mexicano sube tras conocerse que México alcanzó un récord de inversión extranjera directa

USD/MXN: El Peso mexicano sube tras conocerse que México alcanzó un récord de inversión extranjera directa

El USD/MXN se mueve a la baja este miércoles dentro de un estrecho rango delimitado por un máximo diario de 18.35 y un suelo de dos días en 18.30. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 18.31, perdiendo un 0.13% en lo que llevamos de jornada.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza alrededor de 92.000$ mientras surgen indicios de infravaloración

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza alrededor de 92.000$ mientras surgen indicios de infravaloración

El precio del Bitcoin se estabiliza cerca de 92.000$ el jueves, manteniéndose firmemente por encima del nivel psicológico clave de 90.000$ — una zona que podría apoyar una recuperación a corto plazo si se preserva.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología