La industria minera está entrando en un superciclo verde, impulsado por la demanda de metales y minerales para la descarbonización, en el que la tecnología desempeña un papel clave para impulsar la productividad y reducir las emisiones.

Epiroc, uno de los principales fabricantes de equipos de minería, está a la vanguardia de esta transformación, con un fuerte enfoque en las operaciones autónomas y la electrificación, y una importante presencia en el mercado de posventa.

A pesar de retos como el aumento de la competencia, consideramos que la apuesta agresiva de Epiroc por las nuevas tecnologías y sus estrechas relaciones con los clientes podrían situarla en una buena posición de cara al futuro.

La industria minera tiene fama de cíclica y de escasa calidad, con superciclos que pueden durar entre 15 y 20 años. El último gran superciclo fue impulsado por China y alcanzó su pico de demanda de acero en torno a 2020. Algunos creen que el próximo superciclo ya ha llegado, y es ecológico, impulsado por la demanda de los metales y minerales necesarios para descarbonizar la economía mundial.

Al mismo tiempo, la industria minera se está volviendo cada vez más competitiva. Se abren pocas minas nuevas en todo el mundo y el tiempo necesario para obtener un nuevo permiso minero suele superar la década. Las empresas mineras tienen ahora que excavar a mayor profundidad, sobre todo en busca de oro y cobre. Esto hace que sea más importante contar con equipos que puedan llevar la materia prima a la superficie con mayor rapidez y soportar las condiciones del trabajo subterráneo a gran profundidad.

Actualmente, se utilizan programas informáticos sofisticados para aumentar la productividad, mejorar la seguridad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria minera. Esta transformación tecnológica coincide con una apasionante era de electrificación, en la que se necesita más cobre, níquel y otros minerales poco comunes para producir baterías y la infraestructura necesaria para alcanzar el objetivo de producción neta cero.

Como dijo Mark Twain: «Durante la fiebre del oro, es un buen momento para dedicarse al negocio del pico y la pala». Más de un siglo después, las herramientas son muy diferentes, pero la oportunidad es igual de atractiva. Para los inversores, la pregunta clave es: ¿cómo identificar las mejores oportunidades a largo plazo en este espacio cíclico?

La investigación sobre el terreno es insustituible

En Quality Growth analizamos intensamente los datos, profundizamos en los balances de las empresas y desarrollamos un profundo conocimiento de los sectores. Nuestros analistas de investigación están constantemente en la calle, descubriendo perspectivas que no se pueden encontrar en Internet. Rob Berner, uno de nuestros analistas de investigación, viajó recientemente a Las Vegas, no para probar suerte, sino para participar en MINExpo, la mayor convención mundial de fabricantes de equipos mineros. También asistió a la jornada de mercados de capitales de la empresa sueca Epiroc.

Epiroc es uno de los principales fabricantes de equipos de minería subterránea y equipos de perforación subterránea y en superficie para barrenos de voladura. En la convención, Rob se reunió con el director general de Epiroc y más de 20 miembros del equipo directivo de la empresa. También habló con los clientes, socios y rivales de la empresa.

El nicho de Epiroc en una industria en evolución

Epiroc tiene el mayor margen de explotación del sector de equipos mineros, por delante de su rival sueca Sandvik. La estadounidense Caterpillar y la japonesa Komatsu tienen cuotas menores bajo tierra, pero son líderes en superficie.

Los fabricantes de equipos mineros ganan nuevos negocios sustituyendo los equipos heredados por maquinaria más avanzada. También crecen entrando en nuevos nichos, como el software, para mejorar la eficiencia de las minas o evitar colisiones sobre y bajo tierra. La estrategia de Epiroc, en pocas palabras, consiste en permitir que la industria minera aumente su productividad, gracias a su posición de liderazgo en las dos tendencias más importantes:

1. Ampliar su funcionamiento autónomo

La explotación autónoma es la tendencia de mayor crecimiento en minería, impulsada por la escasez de mano de obra y la necesidad de proteger a las personas de unas condiciones subterráneas cada vez más extremas. Epiroc también es única en el sentido de que automatiza y controla a distancia sus propios equipos y los de otros proveedores. En MINExpo, Rob llegó a la conclusión de que los rivales de Epiroc parecen estar menos avanzados en cuanto al número de minas cubiertas.

Epiroc ha llegado incluso a la superficie con un sistema completamente autónomo para controlar flotas mixtas de excavadoras, aunque sólo fabrica perforadoras de superficie. La mayoría de los mineros prefieren utilizar varios fabricantes de equipos, para no estar atados a ninguno en particular. Incluso si una mina no utiliza equipos de Epiroc, puede utilizar el sistema de autonomía de Epiroc para controlar maquinaria de otros fabricantes. Esto significa que la empresa está ampliando su presencia en una mina, lo que puede ayudar a impulsar futuras ventas.

2 . Superar los límites de la electrificación

La electrificación presenta una importante oportunidad de mercado, ya que se espera que el 80% de las flotas de minas estén electrificadas en 2030. Y aunque la adopción de vehículos eléctricos está todavía en sus fases iniciales, la tecnología está lista para el campo, y es sólo cuestión de tiempo que se convierta en el estándar de la industria. En esta importante tendencia, Epiroc parece estar a la cabeza.

Las minas necesitan vehículos eléctricos a medida que se profundiza en ellas, debido al aumento del calor a mayor profundidad y a la dificultad y el gasto de ventilar los gases cancerígenos del gasóleo. Los sistemas similares a los carros de remolque pueden propulsar los vehículos de batería e híbridos por las pendientes, donde el mayor par de un motor eléctrico puede conducir más rápido y transportar cargas más pesadas que el diésel. Al mismo tiempo, reducen el calor y el gasto en ventilación de humos.

A principios de 2024, Epiroc se asoció con una mina sueca para construir un sistema de carros, y la siguiente tarea de la empresa será automatizar por completo todos los volcadores de la mina. CAT, Komatsu y Sandvik van en la misma dirección, pero otros miembros del sector consideran que Epiroc lleva ventaja.

La presencia en el mercado posventa y la fuerza en la exploración son factores diferenciadores

El mercado posventa de Epiroc -incluidos los acuerdos de servicio y las reconstrucciones de equipos- representa el 64% de las ventas, uno de los más altos del sector de equipos. De este modo se crean relaciones con los clientes, lo que aumenta las perspectivas de ventas futuras, al tiempo que se mantiene a raya a la competencia. Por otra parte, Epiroc vende en gran parte sus productos de forma directa para estar más cerca del cliente, frente a un competidor como CAT, que gestiona las ventas y los servicios a través de sus concesionarios.

La creciente complejidad de la electrificación y la automatización también juega a favor de Epiroc. Los clientes necesitan contratos de servicio y colaboración con Epiroc para trabajar con tecnología punta, lo que potencia aún más esas relaciones. Según Hedblom, también excluye a los proveedores de servicios locales que pueden trabajar fácilmente con equipos diésel, pero no con la tecnología electrificada más avanzada.

Epiroc también es cada vez más fuerte en el negocio de la exploración, con equipos de perforación en superficie para tomar muestras y núcleos. Aunque el crecimiento de nuevas minas es actualmente insignificante y la obtención de permisos es lenta, los déficits previstos en minerales tan críticos como el cobre y el oro están impulsando un nuevo interés por la exploración. Esto impulsará el negocio de exploración de Epiroc y, a largo plazo, podría conducir a un círculo virtuoso de crecimiento minero y ventas de equipos avanzados.

El futuro de Epiroc no está exento de desafíos

La empresa se ha diversificado hacia la construcción de infraestructuras, que representa el 19% de los pedidos recibidos, aunque el negocio se ha ralentizado y ha presionado los márgenes operativos estelares de Epiroc. En 2024, Epiroc compró a Stanley Black & Decker Stanley Infrastructure, un negocio de accesorios para excavadoras y herramientas hidráulicas. A diferencia de la maquinaria de minería subterránea, hay muchos proveedores en este espacio menos complejo, lo que a su vez hace más difícil conseguir acuerdos de servicio. Aunque la empresa es optimista en cuanto a las perspectivas a largo plazo de la construcción, la realidad es que llega tarde a la construcción en un mercado en el que no goza de la competencia básica que tiene en la minería subterránea. Creemos que esto es un riesgo y que este negocio podría seguir lastrando los resultados.

La creciente competencia es otra amenaza. Sus rivales no andan muy lejos de Epiroc en autonomía y electrificación, mientras que CAT y Komatsu son grandes actores mundiales a los que no se puede subestimar: su creciente expansión en equipos subterráneos podría ir en detrimento de Epiroc y Sandvik. Los fabricantes chinos más recientes también intentan ganar cuota internacional. Al mismo tiempo, están entrando en el mercado de la automatización y el software de explotación minera empresas independientes de los fabricantes, como Hexagon y Flandes. Aunque Epiroc ha automatizado los camiones CAT e Hitachi de la mina de Roy Hill, no ocurre lo mismo con las 14 perforadoras de Epiroc que funcionan con el software de Flanders, con sede en Indiana. Por ahora, parece que el sistema de Flanders puede perforar más rápido y manejar más perforadoras.

En el fondo de toda la excavación, mantenemos la convicción en Epiroc

En un sector tan competitivo y con un premio tan grande en juego, Epiroc parte con una gran ventaja en equipos subterráneos. Ha apostado fuerte por la autonomía y la electrificación, lo que ya está dando sus frutos. También es fuerte en exploración, lo que podría dar resultados y ventajas en el futuro. Concede gran importancia a la posventa y a la proximidad al cliente. Y cuenta con un liderazgo y una gestión de gran calidad.


Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

USD/JPY limitado por 147.50 mientras los inversores reflexionan sobre el impacto de los aranceles de Trump

USD/JPY limitado por 147.50 mientras los inversores reflexionan sobre el impacto de los aranceles de Trump

El Dólar estadounidense está recortando ganancias previas frente al Yen japonés el lunes. Está cotizando prácticamente plano, dentro del rango de negociación del viernes, con el ánimo del mercado cauteloso.


Contenido recomendado

Cinco datos fundamentales de la semana: Los inversores observan el circo de los aranceles y los datos de inflación de EE.UU.

Cinco datos fundamentales de la semana: Los inversores observan el circo de los aranceles y los datos de inflación de EE.UU.

La especulación sobre la política arancelaria del presidente Trump sigue siendo el centro de atención. Las cifras de inflación de EE.UU. para junio pueden comenzar a mostrar el impacto de los aranceles en los precios.

El informe de empleo de Canadá sorprende con una notable mejora en junio

El informe de empleo de Canadá sorprende con una notable mejora en junio

La Oficina de Estadísticas de Canadá dijo el viernes que la tasa de desempleo en Canadá bajó al 6.9% en junio desde el 7% de mayo, por debajo del consenso del mercado del 7.1%.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

 

El Bitcoin alcanza nuevos máximos históricos, mientras Ethereum y XRP suben ligeramente

El Bitcoin alcanza nuevos máximos históricos, mientras Ethereum y XRP suben ligeramente

El BTC se dispara a nuevos máximos históricos por encima de 123.000$ el lunes. Ethereum se establece por encima de 3.000$, respaldado por un interés constante tanto de inversores institucionales como minoristas. XRP se dispara un 55% desde los mínimos de junio.

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología