Es uno de los principales problemas que se encuentra la gente, principalmente a la hora de comenzar a hacer trading. Porque una de las claves más importantes es tener una estrategia que pueda ser lo suficientemente flexible como para cambiar de operativa. En muchas ocasiones, un trader puede llegar a aferrarse a, por ejemplo, una hipotética subida del mercado y no ver más allá. Incluso lleva a plantear fuertes entradas dando por hecho que, incluso sin una confirmación precisa, el precio va a hacer un determinado movimiento, y se aferra a la idea de que eso tiene que ser así sí o sí. Y no importa más.

Este tipo de estrategia demasiado rígida a menudo hacer perder muchas entradas, porque no hemos desarrollado un análisis lo suficientemente flexible como para entender que se pueden dar cambios de tendencia, que el precio no puede ir siempre en la misma dirección y que las fases correctivas también existen. Tenemos que saber que en trading existen impulsos y retrocesos, y que tan importante es saber determinar tanto el impulso como el retroceso, o incluso el cambio de tendencia. Este último debe ser detectado lo antes posible, ya que no hay nada más importante como para saber que, en cualquier momento, el gráfico puede terminar dándose la vuelta y, con ello, nuestro tipo de estrategia (alcista o bajista) debe cambiar inmediatamente.

El primer paso, por supuesto, empieza con no entrar nunca antes de tiempo si no tenemos una confirmación previa del mercado. Pero también necesitamos saber que, si en un momento determinado hemos llegado a la conclusión de que las compras son la mejor opción a tener en cuenta, en el momento en que se pueda confirmar una corrección tenemos que estar preparados para entrar en sentido contrario, siempre conscientes de si estamos entrando en contra o a favor de tendencia, pero nunca aferrarnos a una misma idea y no saber salir de ella. Por supuesto este escenario lo planteo de cara a posibles correcciones que se puedan presentar en un activo financiero, pero en los cambios de tendencia pasa algo muy similar.

Porque un gráfico no puede permanecer en una tendencia determinada eternamente, cada día y con cada análisis que realicemos tenemos que ser muy cautos para asegurarnos de que esa tendencia sigue en pie. Porque a cada posible ruptura de la misma, es necesario dejar de plantear oportunidades y centrarnos en determinar qué rumbo tomará el mercado, y no volver a operar si es necesario hasta que no lo veamos claro. Yo incluso he pasado varios días pacientemente sin hacer trading en un activo financiero por la necesidad que se determinara el rumbo a tomar antes de precipitarme y tomar una decisión errónea. Porque no operar también es hacer trading, y la parte psicológica en esto tiene mucho que ver.


Escrito por Miriam Sánchez González de Just For Trade

Contenido Recomendado

EUR/USD Semanal: El regreso de los datos de EE.UU. no alcanzó para impresionar a los mercados

EUR/USD Semanal: El regreso de los datos de EE.UU. no alcanzó para impresionar a los mercados

El EUR/USD retrocedió en términos semanales, tocando fondo en 1.1496 el viernes, para finalmente asentarse apenas por encima de este nivel, no muy lejos de 1.1468, el mínimo mensual de noviembre.

GBP/USD Semanal: La Libra retoma su tendencia bajista a la espera del presupuesto británico

GBP/USD Semanal: La Libra retoma su tendencia bajista a la espera del presupuesto británico

La Libra esterlina (GBP) rompió la consolidación de la semana anterior a la baja frente al Dólar estadounidense (USD), ya que el GBP/USD revisó niveles por debajo del umbral de 1.3100.

El USD/JPY cae mientras Japón advierte sobre una posible intervención

El USD/JPY cae mientras Japón advierte sobre una posible intervención

El USD/JPY cotiza alrededor de 156.70 el viernes al momento de escribir, retrocediendo a medida que el Yen japonés (JPY) recupera fuerza.


Contenido recomendado

Mejora el empleo en Estados Unidos y se aleja el recorte de tasas de interés de la Fed

Mejora el empleo en Estados Unidos y se aleja el recorte de tasas de interés de la Fed

Lejos de beneficiar al Dólar, los datos conocidos el jueves lo hicieron trastabillar, dado que si bien en septiembre la medición fue mejor de lo esperado, tan solo un mes antes arrojó una pérdida de puestos de trabajo.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

USD/MXN: El Peso mexicano se deprecia frente al Dólar tras la contracción del PIB de México

USD/MXN: El Peso mexicano se deprecia frente al Dólar tras la contracción del PIB de México

El USD/MXN sube por tercera jornada consecutiva este viernes, elevándose de un mínimo diario de 18.36 a un máximo de dos semanas en 18.49. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 18.48, ganando un 0.46% en lo que llevamos de jornada.

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC cae a mínimos de siete meses mientras se intensifica la presión de venta

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC cae a mínimos de siete meses mientras se intensifica la presión de venta

El precio del Bitcoin continúa su descenso a la baja, cotizando cerca de 82.000$ el viernes y cayendo a mínimos de siete meses, ya que el sentimiento bajista continúa adherido en el mercado de criptomonedas.

EUR/USD Semanal: El regreso de los datos de EE.UU. no alcanzó para impresionar a los mercados

EUR/USD Semanal: El regreso de los datos de EE.UU. no alcanzó para impresionar a los mercados

El EUR/USD retrocedió en términos semanales, tocando fondo en 1.1496 el viernes, para finalmente asentarse apenas por encima de este nivel, no muy lejos de 1.1468, el mínimo mensual de noviembre.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología