Este artículo ha sido escrito por Alba Puerro, Trader especializada en Ondas de Wolfe
“Me llamo Bill Wolfe y enseño una metodología para la compraventa que he dado en llamar Wolfe Wave (Onda de Wolfe). Se basa en mi creencia de que el movimiento en los mercados no difiere del movimiento en los océanos. Ambos respetan las mismas leyes de la física. Se basa sencillamente en el equilibrio correcto.”
La Onda de Wolfe fue presentada por un trader estadounidense llamado Bill Wolfe (de ahí su nombre) y su hijo Brian Wolfe. No se me ocurre mejor presentación de la misma que la de su propio descubridor, aunque posiblemente esto sea de lo poco que mantenga de él en este artículo. En él quiero transmitir la idea de lo que es la operativa contra tendencia y operar esta figura de Análisis Técnico avanzado, que en la operativa que desarrollo difiere de la original Teoría de Bill Wolfe.
La base de la teoría
Las Ondas de Wolfe responden a un principio universal y ley física presente tanto en la vida, como en la naturaleza, como en los mercados. La tercera Ley de Newton: El Principio de Acción – Reacción. Para cada acción, hay una reacción. Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, este ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección, pero en sentido opuesto sobre el primero. En este sentido, la propia Onda de Wolfe actúa como equilibrador de mercado. La “acción” (patrón del mercado estableciendo los 5 puntos de la Onda) da lugar a una “reacción” (cambio inmediato de la tendencia en el Time Frame en el que se esté dando la Onda, marcando el punto 5 como máximo que el precio no debe de volver a superar antes de llegar a los objetivos). Los objetivos originales de la Onda de Wolfe se establecen trazando una línea que une los puntos 1-4.En este sentido, la “reacción” puede producirse en un tiempo similar al de la creación de la misma onda (“acción”) o dilatar en la fuerza de la reacción, pero siempre alcanzando objetivos, antes de superar el punto 5 como vemos en el gráfico 1 (todos los ejemplos a continuación son extractos de trabajos anteriores pero que igualmente demuestran la robustez de dicho sistema y análisis aplicable perfectamente también en la actualidad). Las Ondas de Wolfe nada tienen que ver con las Ondas de Elliott ni con el “ZigZag” simple compuesto por líneas entre máximos y mínimos (es un malentendido muy común). En el primer caso, que “Ondas de Elliott” contenga la palabra “Onda” en su definición, así como que Elliott incluye la identificación de 5 puntos (con el ABCD), puede incurrir a error, pero estos puntos no respetan los parámetros de las Ondas de Wolfe en identificación de puntos como veremos más adelante. En el caso del “ZigZag” simple, no podemos reducir la identificación de una Onda de Wolfe a una serie de líneas que unen máximos y mínimos. La Onda de Wolfe en sí, necesita otros aspectos en sí misma como, por ejemplo, el volumen (que también veremos más adelante) que el simple “ZigZag” es incapaz de identificar y filtrar.
Acción – Reacción
A razón de su principio básico (Acción – Reacción) las Ondas de Wolfe son para nosotros una operativa muy potente y válida para posicionarse en el mercado de forma inmediata, en cuanto se identifica la misma. Como habéis podido observar, las Ondas de Wolfe anticipan todo un movimiento contrario al que se venía produciendo en el subyacente y marco temporal en el que salen. En primer lugar, hasta la zona de objetivos establecidos y posteriormente, si se quiere, muchas posiciones pueden dejarse abiertas a medio/largo plazo (Swing Trading). Cabe destacar que las Ondas de Wolfe aparecen en todos los marcos temporales (desde 1 Minuto hasta Mensual) y en todos los subyacentes (índices, Forex, acciones, materias primas, metales...) He aquí pues otro punto clave de las mismas: Las Ondas de Wolfe son contra tendencia. En el momento en que aparece una Onda de Wolfe, está indicando que va a haber un cambio inmediato en la tendencia que se venga dando, en ese mismo marco temporal en el que estemos. Por ejemplo, si observamos el gráfico 2 interpretamos que la Onda de Wolfe nos indica que muy pronto (o de forma inmediata), el EURUSD en marco temporal de 1 Hora, va a caer, y los objetivos a los que va a llegar en el corto plazo sin volver a tocar ya el punto 5 (1,1279) están por debajo del 1,1190. Este es el punto más importante: sin volver a tocar ya el punto 5. Entendamos que, si un patrón indica caídas próximamente, nos hace tener un sesgo del contexto de mercado, pero no podemos posicionarnos aún por ese próximamente ¿Hasta cuándo es? ¿Hasta dónde subirá antes de empezar a caer? Tendríamos que buscarnos la vida para definir un Stop Loss por estructura del precio, o por puntos, perdiendo esta operativa, ya que la tendríamos que estar modificando con cada patrón. Pues que algo indique que el EURUSD llegará a 1,11 está muy bien, pero ¿y si se da un paseo antes por 1,13 o 1,20 para después llegar? No es una información que podamos usar con seguridad, es una información sesgada que sólo nos da una parte de la ecuación, con lo que no podemos resolverla (posicionarnos).
Sin embargo, sí tenemos una figura que nos indica con total exactitud:
- Estamos en 1,1235
- EURUSD va a empezar a caer a partir de aquí sin sobrepasar ya 1,1279 que es el máximo inmediato (punto 5)
- El objetivo bajista es 1,1190
En este caso sí que podemos establecer una operativa totalmente completa y objetiva pues tenemos todos los elementos: caerá la divisa EURUSD a 1,1190 sin volver a pasar por 1,1279 de modo que abrimos una posición de venta en el precio actual (1,1235), establecemos el SL encima de 1,1279 (encima del punto 5) y establecemos el Take Profit en 1,1190. Esperamos a que alcance los objetivos y nada más. Esta parte es también clave: esperamos a que el precio desarrolle.
Tómatelo con calma
Es importante entender también, que no porque la Onda de Wolfe indique objetivos bajistas 200 pips más abajo, este activo vaya a llegar en dos velas rojas (puede pasar, y veremos ejemplos en los que lo hace, pero no como tónica habitual). Estamos operando un patrón contra tendencia, el mercado, aunque reaccione de una forma más o menos rápida, lo lógico es que lo haga poco a poco, cambiando su tendencia (máximos y mínimos crecientes a decrecientes), y teniendo libertad el precio para fluctuar en todo el espacio hasta el punto 5, hasta que decida llegar al objetivo comentado, por lo que, en este caso, el ir bajando el SL cada poco, persiguiendo al precio, puede hacer que se cierre la posición antes de tiempo. Hay que dejar al precio respirar. Al respecto del consumo de tiempo (que sin duda habrá) para entender cómo debe ser nuestra predisposición a la hora de empezar a operar las Ondas de Wolfe, así como explicar en varias pinceladas lo que supone operar un patrón contra-tendencial:
- Con las Ondas de Wolfe actuamos en particular sobre movimientos secundarios (movimientos reactivos contra la tendencia primaria) que pueden llegar a convertirse en primarios, los más difíciles de identificar y operar.
- Psicológicamente un trader no suele estar entrenado para entrar en el mercado contra tendencia: esto hace que “no nos creamos” en un principio los objetivos (algunos muy lejanos) que nos proponen las Ondas de Wolfe, vacilemos al entrar incluso tengamos cierto miedo o desconfianza, ya que tenemos que eliminar en esta operativas, máximas tan importantes como “La tendencia es tu amiga” y “Hay que operar a favor de la tendencia”, ambas muy razonables y válidas. Son figuras de Análisis Técnico avanzado entre otras cosas por este punto: al operarlas debes ser capaz de hacer cosas que otros traders con menos experiencia no son capaces de hacer: posicionarse contra la masa en el momento exacto, ni antes ni después.
- El precio consume tiempo, enemigo principal de la parte psicológica del trading. Hace falta experiencia para tener ya dominada en cierto modo la paciencia, y no sobreproteger por ejemplo como comentábamos. Dejar al mercado trabajar y esperar con las ganancias hasta el final (objetivos).
El hecho de que esta metodología sea contra-tendencial no le resta eficacia ni implica que sea un patrón débil a no tener en cuenta, la confianza de cualquier estrategia sólo se adquiere cuando cada uno la pone en marcha y comprueba in-situ que tiene una esperanza matemática positiva.
Lejos de anular nada, potencia muchas entradas que se dan (reconfirmando el movimiento con la Onda de Wolfe a favor), así como amplía los posibles objetivos por beneficios que pudiera tener establecidos con otra operativa diferente, así como permite cerrar la posición abierta por cualquier otra operativa y nos aparezca una Onda de Wolfe en contra, haciendo que aprovechemos al máximo ese recorrido de la trade realizada, sin regalar al mercado más puntos de los que sean necesarios. Nota que: Cuanto más alto es el Time Frame, mayor fiabilidad y mayor recorrido de puntos (así como mayor consumo de tiempo) y que, de manera muy objetiva, las Ondas de Wolfe establecen unos Take Profits concretos haciendo que se pueda aprovechar lo mejor posible el recorrido de ese nuevo impulso o corrección.
Establecer los objetivos
Este también ha sido un punto muy clave, la forma tan clara de establecer los objetivos, dejando nuestra cabeza, miedos y pareceres fuera del mercado. Una vez comentado todo esto, para hacernos una idea clara de lo que son las Ondas de Wolfe, vamos ya con la identificación de los puntos que componen las Ondas. Los parámetros generales o condiciones para formar estos 5 puntos son las siguientes- para un ejemplo de una Onda de Wolfe alcista perfecta deberíamos identificar una “V” invertida, en la que los 3 puntos iniciales sean:
- El punto 2 es un pico alto, un máximo (el más alto de todos) Un máximo decreciente dentro del canal/impulso bajista.
- El punto 1 es el mínimo previo al punto 2
- El punto 3 es el mínimo siguiente al punto 2
- Posteriormente:
- El punto 4 es el máximo siguiente al punto 3, preferiblemente un poquito más alto que el punto 1 y más bajo que el 2
- El punto 5 es el último mínimo, y el más bajo de todos, debe estar por debajo del punto 3
- Si unimos estos 5 puntos, obtendremos una especie de “M”. Con la primera línea (línea 1-2) trazaremos un canal y la línea 3-4 preferiblemente deberá estar dentro de ese canal.
Por el contrario, las condiciones para formar estos 5 puntos son las siguientes para un ejemplo de una Onda de Wolfe bajista perfecta
- El punto 2 es un pico bajo, un mínimo (el más bajo de todos)
- El punto 1 es el máximo previo al punto 2
- El punto 3 es el máximo siguiente al punto 2
- El punto 4 es el mínimo siguiente al punto 3, preferiblemente un poquito más bajo que el punto 1 y más alto que el 2
- El punto 5 es el último máximo, y el más alto de todos, debe estar por encima del punto 3
Si unimos estos 5 puntos, obtendremos una especie de “W”. Con la primera línea (línea 1-2) trazaremos un canal y la línea 3-4 preferiblemente deberá estar dentro de ese canal.
Resumiendo
Sin duda lo mejor de este patrón es su objetividad y la forma tan concreta de decirnos dónde establecer el Stop Loss y el Take Profit. Personalmente pienso que un sistema cuanto más objetivo sea, más sostenible emocionalmente es en el largo plazo, y más fácil nos lo pone para trabajarlo. Operando la Onda de Wolfe, para establecer Stop Loss sería ponerlo encima o debajo del Punto 5 (dejando un pequeño margen de separación, no pegado, ya que nos indica la zona en la que el precio no debe superar por cuerpos pero no podemos evitar un testeo a la zona) y el objetivo original que plantea Bill Wolfe es la unión de los puntos 1-4. Tal y como se plantea en la ficha técnica en este mismo artículo (tabla de elementos técnicos) El Objetivo establecido no indica en ningún caso el final de la corrección iniciada por el precio, aunque muchas veces lo alcance y gire, lo que nos suelen avisar las Ondas de Wolfe son cambios inmediatos en la tendencia y de nuevo, si estas figuras aparecen en Marcos Temporales algo mayores (de 1H en adelante) sí que podemos presenciar un movimiento del precio más amplio que el objetivo trabajado, siempre y cuando respete los máximos y mínimos crecientes o decrecientes. Para terminar este artículo, sólo me queda comentar que la Onda de Wolfe en sí misma es lo suficientemente potente y no necesita el apoyo de ningún otro indicador para tomar posiciones. Con la información que nos proporciona la misma figura tenemos una operativa objetiva con todos los elementos necesarios para trabajar.
Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.
Contenido recomendado

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

El USD/CHF cae cerca de 0.8300 mientras los rendimientos de EE.UU. descienden, foco en las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China
El USD/CHF bajó ligeramente durante la negociación asiática del viernes, rondando 0.8310 después de registrar ganancias en las dos sesiones anteriores.

Bitcoin Semanal: Los alcistas del BTC apuntan a 105.000$ después de casi un 10% de ganancias semanales
El precio del Bitcoin se está estabilizando alrededor de 103.000$ en el momento de escribir el viernes después de recuperarse casi un 10% esta semana. El fuerte aumento del precio fue respaldado por una mejora en el sentimiento del mercado.

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense
El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes