Siguiendo con mi aportación a la educación financiera, os subo la segunda parte del webinar interactivo realizado sobre LA GESTIÓN DEL RIESGO Y LA DIVERSIFICACIÓN – PARTE II.
El webinar interactivo es una continuación del realizado el pasado día 25 de agosto y donde profundizamos sobre,
- La gestión de riesgo y diversificación que incorporo en mi estrategia de inversión. En el webinar explico con qué criterio incorporo los stop y profit y cómo unimos los criterios de apalancamiento y diversificación.
- Herramientas para mejorar en el psicotrading. Nuestra mente nos puede encaminar al éxito en nuestras inversiones o convertirse en el peor y más poderoso enemigo, por tanto, os hablo de la necesidad de incorporar en nuestra estrategia herramientas que nos lleve a poder conseguir dominar nuestras emociones (psicotrading).
- La importancia de conocer qué función desarrollan los actores del mercado. Este es el primer pilar de mi estrategia y sin embargo muchos inversores/traders no les presta la gran importancia que tiene. Se inclinan a conocer el análisis técnico, como si se tratará de un máster y obvian conocer aspectos importantísimos que son precios antes de iniciar la aventura en una cuenta real por los mercados.
- El track record obtenido en Agosto.
Y finalizamos con una tertulia compartiendo y aclarando dudas entre todos los asistentes.
Contenido recomendado
¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?
Con el Gobierno de EE.UU. abierto nuevamente tras un cierre de 43 días, las agencias federales están lidiando con un retraso de datos para entregar una serie de publicaciones macroeconómicas retrasadas. El enfoque de hoy está en el informe de ventas minoristas de EE.UU. de septiembre.
¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?
Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.
El Peso mexicano se aprecia frente al Dólar ante la mejora del sentimiento de riesgo y la subida de la inflación quincenal
El USD/MXN se deprecia al inicio de semana después de tres jornadas previas registrando ganancias de forma consecutiva. El par ha caído este lunes desde un máximo diario de 18.49 a un mínimo del día en 18.41.
Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC se mantiene cerca de 87.000$ mientras las métricas en cadena sugieren un posible mínimo local
El precio del Bitcoin se mantiene alrededor de 87.300$ el martes después de rebotar más del 4% en los últimos dos días. Los datos en cadena sugieren que el BTC puede haber formado un mínimo local.
EE.UU.: Las ventas minoristas suben un 0.2% en septiembre frente al 0.4% esperado
Las ventas minoristas en Estados Unidos (EE.UU.) aumentaron un 0.2% mensual en septiembre a 733.3 mil millones de dólares, según informó la Oficina del Censo de EE.UU. el martes. Esta cifra siguió al aumento del 0.6% registrado en agosto y estuvo por debajo de la expectativa del mercado del 0.4%
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes
