Este artículo ha sido escrito por Óscar Cuevas, ingeniero informático y desarrollador de estrategias

 

El indicador Bollinger Bands es una de las herramientas de análisis técnico más utilizadas para el sondeo de la evolución probable de los precios. Los indicadores de volumen suponen una buena medida para determinar los movimientos repre­ sentativos de aquellos que no lo son. En el siguiente artículo, analizaremos el uso conjunto de ambos elementos y veremos cómo poder desarrollar un oscilador que incorpore ambas ideas .

Estudio y comportamiento del Bollinger Bands filtrado por el MFI

En su libro Las Bandas de Bollinger (Va lor Editions), Jlohn Bollinger describe el uso de indicadores de volumen como elemento potenciador de las señales dadas por las bandas que llevan su nombre.

Lo que propone el autor es discriminar  aquellas zonas de ruptura de bandas que no vayan acompañadas: por cambios relevantes en el volumen.

Por tanto, si contamos con un indicador de volumen que nos informe de cuándo se producen  estos  cambios  importantes, podremos usarlo como método de confirmación de las señales dadas por las Bandas de Bollinger.

Existen distintos tipos de indica­ dores que reunan estas característi­ cas. De todos ellos, el autor propone usar como referencia el indicador MFI (Money Flow lndex). El MFI es un oscilador porcentual que funcio­ na de manera similar al RSI, pero con la particularidad de que el MFI considera además el volumen. En la siguiente figura podemos ver cómo usaríamos conjuntamente éste indi­ cador con el Bollinger Bands:

El oscilador

Podemos usar, además, este tipo de combinación de indicadores como una estrategia clásica de oscilador con zonas de sobrecompra y sobre­ venta: Veamos cómo.

La señal dada por las bandas de bollinger puede ser descrita  como un oscilador ca lculando la relación entre la distancia del precio con respecto a una de las bandas y la amplitud máx ima entre ambas bandas. Esta fórmula es conocida comunmente como %B:

1

Código de Programacion del BB y MFI para Visual Chart 5

2

Como decimos, el resultado del %B puede ser repre­ sentado como un oscilador con sus correspondientes bandas de sobrecompra y sobreventa.

En este escenario, usaríamos nuevamente el MFI como método de confirmación de señal. Al acceder el %B a la zona de sobrecompra, esperamos a que el MFI haga lo correspondiente, de modo que sólo daríamos por váli­ da aquella zona de sobrecompra (o sobreventa) que fuera activada por el MFI (gráfico 2) .

3

Aprovechamos el estudio conjunto del MFI y el %B para cambiar el color de la línea de datos en función del cumplimiento de las reglas de ruptura.

Así, cuando se confirme mediante el MFI una ruptura de bandas y seguidamente el indicador retroceda fuera de la zona, cambiaremos el color de la línea hasta la fina­ lización del impu lso resultante, tanto para señal alcista como para la bajista (gráfico 3).

Aquellas  rupturas de banda no activadas, sencillamente se despre­ ciarían por considerarlas faltas de fuerza . Para las que sí han sido confir­ madas, estaríamos pendientes de la salida de la zona de sobreexposición, ya que podríamos esperar un cam­ bio en la dirección de los precios.

Indicador BB AND MFI

Como vemos, para hacer un segui­ miento de esta estrategia, necesita­ ríamos observar los dos indicado­ res implicados y esperar a que se produzca la combinación de señales para actuar en consecuencia.

Podemos simplificar este estu­ dio unificando ambas representacio ­ nes sobre un mismo indicador.

Vamos a llamar al indicador re­ sultante BB AND MFI. Pueden ver el código de programación en éste mismo artículo.

La línea principal a representar será el del %B, mientras que el MFI lo representaremos como una línea discontinua.

5

Análisis de las señales de entrada

Acabamos de ver la teor ía para defi­ nir lo que sería la señal de tendencia alcista y bajista. Sin embargo, cabe destacar que a la hora de comprobar el cumplimiento o no de dichas se­ ñales, observamos que en muchos casos la regla no se cumple.

La causa de este incumplimien­ to viene dada por un evento que no puede detectar el indicador: El mo­ vimiento de los precios es indepen­ diente de los ciclos tendenciales es­ tablecidos por el oscilador.

Observemos el gráfico 4 :

La Señal alcista 1 marca el fina l de un ciclo bajista en inicio de nueva tendencia ascendente, ya que como vemos, el MFI ha activado la zona de sobreventa y el %8 sale de dicha zona.

Sin embargo, vemos que el mo­ vim iento bajist a aún tiene fuerza su­ ficiente, prolongando su control del mercado hasta los 8240. Los precios como consecuencia siguen golpeando la banda inferior de 8ollinge r, de ahí que el %B siga por debajo de 20.

Dicho de otro modo, el oscilador trata de corregir el fin del ciclo anter ior bajist a. Grac ias a ésta corrección, fi­ nalmente llega la Señal alcista 2, la cual ahora sí coincide con el inicio de una nueva tendencia alcista.

Es decir, a la altura de la Señal alcist a 2, el osc ilador ha vuelto a recuperar la senda de los precios, pero entre una seña ly otra hemos observado cómo se ha producido un periodo de descordinación ent re el valor del indicador y el movimiento de los precios.

Leer el artículo completo


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: Los compradores actúan ante el creciente aumento de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

EUR/USD Pronóstico: Los compradores actúan ante el creciente aumento de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD continúa avanzando hacia 1.1600 después de registrar ganancias el martes y cotiza en un nuevo máximo semanal. Las perspectivas técnicas apuntan a una tendencia alcista en el panorama a corto plazo.

El GBP/USD sube cerca de 1.3200 a la espera del Presupuesto de Otoño del Reino Unido

El GBP/USD sube cerca de 1.3200 a la espera del Presupuesto de Otoño del Reino Unido

El GBP/USD continúa su racha ganadora por quinto día consecutivo, cotizando alrededor de 1.3190 durante las horas asiáticas del miércoles. Los operadores esperan que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, presente el Presupuesto de Otoño más tarde en el día.

El Yen retrocede desde máximos de una semana frente al Dólar a pesar de las apuestas de subida de tasas del BoJ

El Yen retrocede desde máximos de una semana frente al Dólar a pesar de las apuestas de subida de tasas del BoJ

El Yen japonés (JPY) extiende la caída intradía de retroceso desde un mínimo de una semana y media, tocado frente a un Dólar estadounidense (USD) más débil este miércoles, y actualiza su mínimo diario durante la primera mitad de la sesión europea


Contenido recomendado

¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?

¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?

Con el Gobierno de EE.UU. abierto nuevamente tras un cierre de 43 días, las agencias federales están lidiando con un retraso de datos para entregar una serie de publicaciones macroeconómicas retrasadas. El enfoque de hoy está en el informe de ventas minoristas de EE.UU. de septiembre.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

USD/MXN: El Peso mexicano sube frente al Dólar tras los decepcionantes datos de ventas minoristas y empleo ADP de EE.UU.

USD/MXN: El Peso mexicano sube frente al Dólar tras los decepcionantes datos de ventas minoristas y empleo ADP de EE.UU.

El USD/MXN abrió el martes con una subida al máximo de los últimos de las últimas dos semanas en 18.53, pero fue cediendo terreno progresivamente hasta precipitarse a un mínimo diario de 18.42 tras los preocupantes datos publicados hoy en Estados Unidos.

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC se estabiliza tras una corrección masiva

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC se estabiliza tras una corrección masiva

El BTC se mantiene alrededor de 87.700$ el miércoles, tras corregir más del 36% desde su máximo histórico de 126.199$ a principios de octubre. Los ETF de Bitcoin listados en EE.UU. continúan reflejando un sentimiento institucional incierto.

EUR/USD Pronóstico: Los compradores actúan ante el creciente aumento de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

EUR/USD Pronóstico: Los compradores actúan ante el creciente aumento de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD continúa avanzando hacia 1.1600 después de registrar ganancias el martes y cotiza en un nuevo máximo semanal. Las perspectivas técnicas apuntan a una tendencia alcista en el panorama a corto plazo.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología