Al invertir en títulos de renta fija, el análisis se ha centrado tradicionalmente en los indicadores financieros, como los resultados o la robustez del balance y los flujos de caja de la empresa, en un intento de los inversores por cuantificar los riesgos y el valor potencial de un título determinado. Sin embargo, este interés exclusivo en los estados financieros creemos que deja de lado otra información esencial para conocer los fundamentales de un emisor en su totalidad. En nuestra opinión, una selección de valores sólida debe basarse en la comprensión profunda y multidimensional de los riesgos y las oportunidades que conlleva. La inversión de impacto, que, además de centrarse en la rentabilidad financiera, hace hincapié en la consecución de resultados sociales y medioambientales cuantificables, puede enriquecer de forma significativa el análisis multidimensional, descubriendo aspectos de esos riesgos y oportunidades que a menudo se pasan por alto en el análisis convencional. En las próximas líneas explicaremos la importancia de adoptar una visión de impacto en el análisis crediticio y la selección de valores y cómo esto puede dar lugar a una cartera más robusta.
Un complemento al análisis crediticio tradicional
En nuestra opinión, evaluar a un emisor a través de unas lentes de impacto puede revelar a los inversores información única sobre la viabilidad a largo plazo de un modelo de negocio. Entre otras cosas, implica examinar de forma exhaustiva los productos y servicios de un emisor, pero los inversores no se limitan a intentar comprender cómo ayuda la oferta del emisor a los beneficiarios finales, sino que también ponen al descubierto cualquier riesgo que pueda reducir su contribución total a la sociedad y el medio ambiente e indirectamente socave su modelo de negocio. Si se pretende evaluar la capacidad de un emisor para lograr un impacto sostenido en el tiempo es necesario, asimismo, llevar a cabo un meticuloso análisis de las operaciones y la gobernanza, de las dinámicas generales de los mercados y los segmentos demográficos a los que se dirige y de cualquier estímulo o freno que pueda afectar a su potencial de impacto a largo plazo. Un mejor conocimiento de estos factores puede complementar el análisis crediticio tradicional con información adicional sobre el emisor y el sector en que está presente y, en última instancia, traducirse en decisiones de inversión mejor fundamentadas.
Ejemplo 1: el valor del análisis de impacto
Objetivo:
- Evaluar a un emisor del sector de telecomunicaciones de un mercado emergente en función de los criterios de impacto.
- Evaluar la solvencia de cara a una posible inversión.
Acción:
- Visita presencial a las oficinas, emplazamientos de torres y comunidades locales de África Central.
- Reuniones con la dirección de la empresa y entrevistas con los beneficiarios de la ampliación del acceso a internet.
Información extraída:
- Conocimiento de primera mano de la oportunidad de inversión. La visita directa nos ayudó a entender las operaciones y la infraestructura de la empresa, así como su cultura. También nos permitió formarnos una idea mucho más clara de los retos que plantea la conectividad de la red nacional y de la oportunidad estructural que representa para la empresa. Además, constatamos sus ambiciosos planes para aumentar el uso de energías renovables en los emplazamientos de las torres.
- Constatación del impacto positivo de la ampliación del acceso a internet en las comunidades locales por medio de entrevistas en profundidad. Este trabajo nos permitió valorar directamente el grado de satisfacción de los consumidores. Pensamos que el sentimiento positivo que provoca el empoderamiento de las personas, las empresas y las comunidades en su conjunto podría traducirse en una elevada tasa de retención de los clientes y en un incremento de la cuota de mercado con el tiempo, lo cual reafirma nuestras previsiones sobre los fundamentales del emisor.
Nuevos ángulos del diálogo activo
La inversión de impacto puede contribuir a fortalecer el diálogo con los emisores, por ejemplo, en asuntos como el indicador clave de rendimiento (KPI) de un objetivo de impacto o el progreso en la convergencia del modelo de negocio hacia un tema de impacto concreto.
Emprender iniciativas de diálogo activo con los emisores sobre cuestiones de impacto fomenta la transparencia y puede facilitar un conocimiento más preciso de la actividad del emisor, de la dinámica del sector y de los posibles factores de crecimiento. A través de la información que se obtiene en este proceso es posible descubrir y evaluar riesgos y oportunidades de la inversión que escapan al análisis tradicional de los estados financieros.
Ejemplo 2: el valor del diálogo activo de impacto
Objetivo:
- Llevar a cabo una acción de diálogo activo con una organización de conservación sin ánimo de lucro que emite deuda, para entender mejor el escaso incremento marginal anual de su KPI de impacto.
- Averiguar cómo incorpora el emisor la biodiversidad a sus decisiones económicas y cómo aborda las posibles externalidades negativas de su relación con el sector maderero.
Acción:
- Conferencia con el director financiero, consejeros y altos directivos del emisor.
- Antes de la comunicación, compartimos preguntas y observaciones para fomentar un diálogo constructivo.
Información extraída:
- Mejor conocimiento de los planes de crecimiento y las futuras necesidades de financiación del emisor, al profundizar en los principales motores de su KPI de impacto, como la disponibilidad de terrenos, de capital y de oportunidades de recibir subvenciones.
- Certeza de que el emisor está gestionando adecuadamente las externalidades negativas gracias al diálogo sobre cómo aborda la biodiversidad: un riesgo económico significativo en el sector maderero. Es importante saber cómo gestiona este riesgo, no solo desde el punto de vista del impacto, sino también de los criterios ASG y financieros. Entre otras cosas, nos enteramos de que el emisor utiliza herramientas de terceros a fin de determinar qué zonas necesitan protección para mantener la biodiversidad, que colabora estrechamente con agencias públicas para demostrar su preocupación por el tema y que está intentando conseguir una certificación independiente de la organización Iniciativa de Silvicultura Sostenible.
Construcción más sólida de las carteras de renta fija a partir del análisis bottom-up
En resumen, la fuente adicional de información que brinda el análisis de impacto puede contribuir a ampliar el conocimiento y, a su vez, a tomar decisiones de inversión mejor fundamentadas.
En una fase de incertidumbre económica, en la que probablemente los inversores se enfrenten a una inflación volátil, al acortamiento de los ciclos y a tendencias disruptivas como la desglobalización, los conflictos geopolíticos y la inteligencia artificial, todo lo que los gestores de carteras hagan por conocer mejor los riesgos y oportunidades asociados a los emisores —y desde todos los puntos de vista posibles— puede contribuir a mejorar el potencial de generación de alfa a largo plazo de la selección de valores.
A medida que se generalice la confusión en los mercados y diverjan las trayectorias de los emisores, las perspectivas adquiridas en la inversión de impacto pueden ser un excelente complemento al análisis financiero tradicional.
Este material y su contenido no pueden ser reproducidos o distribuidos, total o parcialmente, sin el consentimiento expreso por escrito de Wellington Management. Este documento está destinado únicamente a fines de comercialización. No constituye una oferta a nadie, ni una solicitud de nadie, para suscribir participaciones o acciones de ningún Fondo de Wellington Management ("Fondo"). Nada de lo contenido en este documento debe interpretarse como un consejo, ni es una recomendación para comprar o vender valores. La inversión en el Fondo puede no ser adecuada para todos los inversores. Las opiniones expresadas en este documento son las del autor en el momento de su redacción y están sujetas a cambios sin previo aviso. Las acciones/participaciones del Fondo se ofrecen únicamente en las jurisdicciones en las que dicha oferta o solicitud es legal. El Fondo sólo acepta clientes profesionales o inversiones a través de intermediarios financieros. Consulte los documentos de oferta del Fondo para conocer otros factores de riesgo, la información previa a la inversión, el último informe anual (y el informe semestral) y, en el caso de los Fondos OICVM, el último Documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) antes de invertir. Para cada país en el que los Fondos OICVM están registrados para la venta, el folleto y el resumen de los derechos del inversor en inglés, y el KIID en inglés y en una lengua oficial, están disponibles en www.wellington.com/KIIDs. En el caso de las clases de acciones/participaciones registradas en Suiza, los documentos de oferta del Fondo en inglés, francés y francés suizo pueden obtenerse del Representante y Agente de Pagos local - BNP Paribas Securities Services, Selnaustrasse 16, 8002 Zúrich, Suiza. Wellington Management Funds (Luxembourg) y Wellington Management Funds (Luxembourg) III SICAV están autorizadas y reguladas por la Commission de Surveillance du Secteur Financier y Wellington Management Funds (Ireland) plc está autorizada y regulada por el Central Bank of Ireland. El Fondo puede decidir poner fin a los acuerdos de comercialización de acciones/participaciones en un Estado miembro de la UE avisando con 30 días hábiles de antelación. En el Reino Unido, emitió Wellington Management International Limited (WMIL), una empresa autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (número de referencia: 208573). En Europa (ex. Reino Unido y Suiza), emitido por Wellington Management Europe GmbH, que está autorizada y regulada por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin). Las acciones del Fondo no podrán distribuirse ni comercializarse en modo alguno entre los inversores minoristas o semiprofesionales alemanes si el Fondo no está admitido para su distribución a estas categorías de inversores por la BaFin.
Contenido recomendado

El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas
La tasa de interés de las operaciones de refinanciamiento, las tasas de interés de la facilidad de crédito marginal y la facilidad de depósito se situaron en 2.4%, 2.65% y 2.25%, respectivamente.

El PMI manufacturero de S&P Global de EE.UU. se situó en 50.7 en abril
La actividad manufacturera continuó creciendo modestamente, con el PMI manufacturero subiendo a 50.7 en abril desde 50.2, mejorando las expectativas del mercado de 49.4.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera una consolidación en el corto plazo
El Aussie no logró extender nuevamente el repunte más allá del área de 0.6440.

XRP se dispara en medio de un creciente sentimiento de riesgo
Ripple continúa recuperándose por encima del soporte en 2.00$, operando en 2.23$ en el momento de escribir el miércoles. El precio de XRP busca una ruptura por encima de una línea de tendencia descendente crucial en el gráfico diario.

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Las ganancias parecen limitadas por la zona de 1.1570
El Euro se ha visto sometido a una nueva presión bajista y coqueteó con la zona de 1.1300. El Dólar estadounidense recuperó terreno tras la disminución de los temores en torno a la crisis entre EE.UU. y China. Los PMI avanzados en EE.UU. y la zona euro arrojaron resultados mixtos en abril.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes