En un mundo dominado por un discurso inversor centrado en Estados Unidos, la deuda emergente en moneda local ofrece una alternativa atractiva. Con unos factores de rentabilidad basados en la dinámica de los tipos de interés locales, este activo puede aportar diversificación y potencial resistencia a las carteras globales.

Rendimientos atractivos y una clase de activos en desarrollo

Los inversores suelen buscar rentabilidad a través del riesgo crediticio estadounidense, lo que da lugar a movimientos sincronizados de activos vinculados a la política de ese país. Los bonos emergentes denominados en divisa local pueden generar rentabilidad a través de los tipos de interés locales en lugar de los diferenciales crediticios. A diferencia de los bonos denominados en dólares estadounidenses, su perfil de rentabilidad viene determinado por la política monetaria nacional, lo que permite a los inversores acceder a altos rendimientos sin exponerse excesivamente a los riesgos o correlaciones del mercado estadounidense. Históricamente, el crédito emergente en divisa local se ha comportado como un activo crediticio de beta alta. Durante la crisis financiera mundial de 2007-2008, siguió la misma trayectoria que los bonos de alto rendimiento estadounidenses. Pero el panorama ha cambiado. Desde 2020, la deuda en moneda local se asemeja más a la trayectoria de los bonos del Tesoro estadounidense. La mejora de la credibilidad fiscal, la participación de los inversores locales y la transparencia de los marcos monetarios han hecho que esta clase de activos responda mejor a los movimientos de los tipos de interés nacionales.

Caminos divergentes

Los resultados pasados no son garantía de resultados futuros.

A 30 de mayo de 2025. Índices: Índice JPMorgan GBI-EM Global Diversified, Índice Bloomberg US High Yield 2% Issuer Capped, Índice Bloomberg 10-year US Treasury. Fuente: Bloomberg.

La valoración de las divisas proporciona un amortiguador frente a las recesiones provocadas por Estados Unidos.

Muchas divisas de mercados emergentes se han mantenido estructuralmente infravaloradas debido a años de concentración de capital en Estados Unidos. Esto proporciona un colchón durante las recesiones lideradas por Estados Unidos. Con un margen limitado para una mayor depreciación, las divisas de los mercados emergentes pueden ofrecer una estabilidad relativa, especialmente durante los periodos de debilidad del dólar estadounidense, como el que estamos viviendo actualmente. La debilidad del dólar estadounidense en lo que va de año da mayor margen de maniobra para fijar sus políticas monetarias a los bancos centrales de los mercados emergentes, ya que no necesitan necesariamente apoyar sus divisas mediante subidas de tipos.

Resiliencia en los distintos contextos de mercado.

La deuda en moneda local ofrece un perfil de rentabilidad que podría ser resistente en una amplia gama de escenarios macroeconómicos. Aunque no todos los entornos serán favorables, esta clase de activos proporciona múltiples fuentes de rentabilidad a través del carry, la exposición a la duración local y el apoyo estructural de la moneda. En conjunto, estos factores de rentabilidad pueden ayudar a mitigar el riesgo y reforzar la diversificación de la cartera.

Perfil de rentabilidad esperada de los bonos emergentes denominados en divisa local en distintos escenarios de mercado

Fuente: Capital Group. El aterrizaje suave/desaceleración en verde indica el resultado más favorable para los rendimientos totales de EMLCD.

Conclusión

En un mundo en el que los rendimientos de la renta fija global suelen sincronizarse en torno a la política estadounidense, la deuda emergente denominada en moneda local destaca como una oportunidad diferenciada y basada en los tipos de interés. Como se ha mencionado anteriormente, este activo y el alto rendimiento estadounidense ya no están estrechamente correlacionados. Al combinar estas fuentes de rendimiento distintas —los tipos de interés locales y la dinámica de las divisas en de la deuda emergente en moneda local, y los diferenciales de crédito en el alto rendimiento estadounidense—, los inversores podrían mejorar la diversificación de la cartera y reducir el riesgo de concentración, lo que favorecería la posibilidad de obtener rendimientos más estables a largo plazo.

 


Aviso legal: Capital Group es una de las compañías de gestión de activos más antiguas y grandes del mundo, y gestiona estrategias de inversión multiactivo, de renta variable y renta fija para diferentes tipos de inversores. Desde 1931, Capital Group se ha centrado exclusivamente en ofrecer resultados superiores y consistentes a los inversores a largo plazo mediante carteras de alta convicción, análisis riguroso y responsabilidad individual. Actualmente, Capital Group colabora con intermediarios e instituciones financieras para gestionar más de 2,8 billones de dólares estadounidenses¹ en activos a largo plazo para inversores de todo el mundo.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: La Fed entra en período de silencio, el estancamiento del gobierno de EE.UU. continúa

EUR/USD Pronóstico Semanal: La Fed entra en período de silencio, el estancamiento del gobierno de EE.UU. continúa

El EUR/USD comenzó la semana con mal pie, ya que un desalentador estado de ánimo del mercado benefició al Dólar estadounidense (USD). Sin embargo, el par cambió rápidamente de rumbo a medida que la agitación provenía de Estados Unidos (EE.UU.).

GBP/USD Pronóstico Semanal: Los compradores de la Libra finalmente vuelven a la acción

GBP/USD Pronóstico Semanal: Los compradores de la Libra finalmente vuelven a la acción

La Libra esterlina (GBP) encontró nuevos compradores una vez más cerca de la zona de 1.3250 en comparación con el Dólar estadounidense (USD), empujando al GBP/USD hacia el umbral de 1.3500

El USD/JPY cae por debajo de 150.00 ante un Dólar más débil

El USD/JPY cae por debajo de 150.00 ante un Dólar más débil

El Yen japonés (JPY) continúa escalando frente a un Dólar estadounidense (USD) en general más débil por cuarto día consecutivo y alcanza un nuevo máximo de dos semanas durante la sesión asiática del viernes


Contenido recomendado

¿Podrá el Euro buscar nuevos máximos anuales?

¿Podrá el Euro buscar nuevos máximos anuales?

La moneda única debe superar 1.1830 durante las próximas dos sesiones para aspirar a llegar, durante el mes de septiembre, a sus máximos anuales.

Jerome Powell: La lenta transmisión de los aranceles comienza a parecer inflación persistente

Jerome Powell: La lenta transmisión de los aranceles comienza a parecer inflación persistente

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell destacó un delicado equilibrio entre el control de la inflación y los riesgos del mercado laboral.

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano cede terreno ante el cambio de tono de Trump sobre China

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano cede terreno ante el cambio de tono de Trump sobre China

El USD/MXN ha oscilado este viernes entre un máximo de tres días alcanzado en la mañana europea en 18.55 y un mínimo diario de 18.40 antes de la apertura americana.

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC cae por debajo de 105.000$ afectado por el deterioro del sentimiento

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC cae por debajo de 105.000$ afectado por el deterioro del sentimiento

El BTC continúa cotizando en rojo, por debajo de 105.000$ el viernes, habiendo corregido casi un 9% hasta ahora esta semana. Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y el cierre del gobierno estadounidense pesan sobre el sentimiento de los inversores.

EUR/USD Pronóstico Semanal: La Fed entra en período de silencio, el estancamiento del gobierno de EE.UU. continúa

EUR/USD Pronóstico Semanal: La Fed entra en período de silencio, el estancamiento del gobierno de EE.UU. continúa

El EUR/USD comenzó la semana con mal pie, ya que un desalentador estado de ánimo del mercado benefició al Dólar estadounidense (USD). Sin embargo, el par cambió rápidamente de rumbo a medida que la agitación provenía de Estados Unidos (EE.UU.).

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología