Este artículo ha sido escrito por Nick Wylenzek, estratega macroeconómico, Wellington Management

Hay cuatro grandes vientos en contra para la economía europea en comparación con la estadounidense:

  1. A lo largo de 2023, la economía estadounidense se ha beneficiado de una política industrial muy eficaz, con iniciativas legislativas como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) y la Ley de Chips y Ciencia, que han supuesto un importante estímulo fiscal. Esto ha compensado la mayor parte del impacto de una política monetaria más restrictiva y es la principal razón por la que la economía estadounidense está en vías de crecer un 2,3% en 2023. Aunque Europa ha puesto en marcha su propia política industrial, medidas como NextGEN EU actúan con retraso y el estímulo fiscal ha sido escaso hasta ahora.
  2. Aunque tanto EE.UU. como Europa están experimentando un ciclo de endurecimiento monetario como no se había visto en décadas, la política monetaria parece ser un mayor viento en contra en Europa. Esta diferencia puede explicarse principalmente por el hecho de que los hogares europeos tienen una proporción mucho mayor de hipotecas con tipos fijos a corto plazo (hasta cinco años), lo que significa que unos tipos más altos afectan más rápidamente a la renta disponible de los hogares.
  3. Los consumidores estadounidenses han retomado el consumo con fuerza y gastado su exceso de ahorro (las ventas minoristas reales están un 12% por encima de su nivel normal). Por el contrario, las ventas minoristas europeas han vuelto recientemente a su nivel y solo han alcanzado el nivel que tenían en 2019, ya que los consumidores han guardado en gran medida su exceso de ahorro debido a la crisis energética y la guerra de Ucrania que han hecho mella en su confianza.
  4. La decepcionante recuperación de China está pesando mucho más en la economía europea (especialmente en Alemania) que en la estadounidense.

De cara al futuro, somos más constructivos con respecto a Europa, ya que es previsible que el estímulo fiscal de la UE tenga un mayor impacto a medida que la financiación empiece a llegar a la economía real. Los riesgos asociados a la economía china están cada vez más sesgados al alza y la reciente aceleración del crecimiento de los salarios reales apunta a un repunte de la confianza de los consumidores. Por último, las expectativas en Europa están ya muy deprimidas, lo que rebaja el listón para una sorpresa positiva. Por el contrario, las expectativas en Estados Unidos son extremadamente elevadas y el consenso está cada vez más convencido de que asistiremos a un aterrizaje suave.

¿Cómo de positivas son vuestras perspectivas para la renta variable europea, en comparación con la estadounidense, de cara a 2024? 

Somos optimistas respecto a la renta variable europea de cara a 2024, que parece extremadamente barata en comparación con la estadounidense (incluso ajustada por sectores). Además, una recesión en Europa es cada vez más una opinión de consenso (y por lo tanto se refleja en gran medida en las estimaciones de crecimiento y el sentimiento), mientras que espero que el impulso fiscal sorprenda al alza. Al mismo tiempo, creo que el consenso en EE.UU. es demasiado positivo sobre las perspectivas económicas, ya que es probable que el estímulo fiscal se desvanezca, mientras que el viento en contra de la política monetaria aumentará. Una sorpresa positiva en Europa y una sorpresa negativa en EE.UU. deberían dar lugar a un reacoplamiento de las sorpresas macroeconómicas, que es un factor clave del rendimiento relativo entre la renta variable europea y la estadounidense.

¿Tiene alguna ventaja el mercado europeo en comparación con el estadounidense, como la ausencia de riesgo de concentración por los 7 magníficos?

La renta variable europea tiene algunas ventajas, su valoración es atractiva y la rentabilidad para el accionista (rentabilidad por dividendo + recompras) es ahora superior a la de EE.UU. Las empresas europeas también están muy expuestas a algunas de las principales tendencias mundiales, como la automatización y la transición energética. Por último, como ya se ha dicho, las expectativas son mucho menores en Europa que en Estados Unidos, lo que supone un listón mucho más bajo para superarlas.

¿Hay algún sector o tendencia en particular que le interese en busca de oportunidades en Europa?

Aunque el sector ya lo ha hecho muy bien, me siguen gustando los bancos europeos. La vuelta a los rendimientos positivos ha mejorado significativamente la rentabilidad del sector, los resultados de las pruebas de resistencia han sido buenos y los obstáculos regulatorios también están disminuyendo. Nada de esto parece reflejarse en las valoraciones.

Al igual que en el caso anterior, ¿hay algún país de Europa interesante y por qué?

Mucho dependerá de lo que haga China (que, podría ser potencialmente positivo para Alemania), pero, al margen, preferimos la periferia europea. España e Italia deberían ser los principales beneficiarios de una mejora del impulso fiscal, y están menos expuestos a los problemas del sector manufacturero.

 

 


Este material y su contenido no pueden ser reproducidos o distribuidos, total o parcialmente, sin el consentimiento expreso por escrito de Wellington Management. Este documento está destinado únicamente a fines de comercialización. No constituye una oferta a nadie, ni una solicitud de nadie, para suscribir participaciones o acciones de ningún Fondo de Wellington Management ("Fondo"). Nada de lo contenido en este documento debe interpretarse como un consejo, ni es una recomendación para comprar o vender valores. La inversión en el Fondo puede no ser adecuada para todos los inversores. Las opiniones expresadas en este documento son las del autor en el momento de su redacción y están sujetas a cambios sin previo aviso. Las acciones/participaciones del Fondo se ofrecen únicamente en las jurisdicciones en las que dicha oferta o solicitud es legal. El Fondo sólo acepta clientes profesionales o inversiones a través de intermediarios financieros. Consulte los documentos de oferta del Fondo para conocer otros factores de riesgo, la información previa a la inversión, el último informe anual (y el informe semestral) y, en el caso de los Fondos OICVM, el último Documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) antes de invertir. Para cada país en el que los Fondos OICVM están registrados para la venta, el folleto y el resumen de los derechos del inversor en inglés, y el KIID en inglés y en una lengua oficial, están disponibles en www.wellington.com/KIIDs. En el caso de las clases de acciones/participaciones registradas en Suiza, los documentos de oferta del Fondo en inglés, francés y francés suizo pueden obtenerse del Representante y Agente de Pagos local - BNP Paribas Securities Services, Selnaustrasse 16, 8002 Zúrich, Suiza. Wellington Management Funds (Luxembourg) y Wellington Management Funds (Luxembourg) III SICAV están autorizadas y reguladas por la Commission de Surveillance du Secteur Financier y Wellington Management Funds (Ireland) plc está autorizada y regulada por el Central Bank of Ireland. El Fondo puede decidir poner fin a los acuerdos de comercialización de acciones/participaciones en un Estado miembro de la UE avisando con 30 días hábiles de antelación. En el Reino Unido, emitió Wellington Management International Limited (WMIL), una empresa autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (número de referencia: 208573). En Europa (ex. Reino Unido y Suiza), emitido por Wellington Management Europe GmbH, que está autorizada y regulada por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin). Las acciones del Fondo no podrán distribuirse ni comercializarse en modo alguno entre los inversores minoristas o semiprofesionales alemanes si el Fondo no está admitido para su distribución a estas categorías de inversores por la BaFin.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: La Fed entra en período de silencio, el estancamiento del gobierno de EE.UU. continúa

EUR/USD Pronóstico Semanal: La Fed entra en período de silencio, el estancamiento del gobierno de EE.UU. continúa

El EUR/USD comenzó la semana con mal pie, ya que un desalentador estado de ánimo del mercado benefició al Dólar estadounidense (USD). Sin embargo, el par cambió rápidamente de rumbo a medida que la agitación provenía de Estados Unidos (EE.UU.).

GBP/USD Pronóstico Semanal: Los compradores de la Libra finalmente vuelven a la acción

GBP/USD Pronóstico Semanal: Los compradores de la Libra finalmente vuelven a la acción

La Libra esterlina (GBP) encontró nuevos compradores una vez más cerca de la zona de 1.3250 en comparación con el Dólar estadounidense (USD), empujando al GBP/USD hacia el umbral de 1.3500

El USD/JPY cae por debajo de 150.00 ante un Dólar más débil

El USD/JPY cae por debajo de 150.00 ante un Dólar más débil

El Yen japonés (JPY) continúa escalando frente a un Dólar estadounidense (USD) en general más débil por cuarto día consecutivo y alcanza un nuevo máximo de dos semanas durante la sesión asiática del viernes


Contenido recomendado

¿Podrá el Euro buscar nuevos máximos anuales?

¿Podrá el Euro buscar nuevos máximos anuales?

La moneda única debe superar 1.1830 durante las próximas dos sesiones para aspirar a llegar, durante el mes de septiembre, a sus máximos anuales.

Jerome Powell: La lenta transmisión de los aranceles comienza a parecer inflación persistente

Jerome Powell: La lenta transmisión de los aranceles comienza a parecer inflación persistente

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell destacó un delicado equilibrio entre el control de la inflación y los riesgos del mercado laboral.

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano cede terreno ante el cambio de tono de Trump sobre China

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano cede terreno ante el cambio de tono de Trump sobre China

El USD/MXN ha oscilado este viernes entre un máximo de tres días alcanzado en la mañana europea en 18.55 y un mínimo diario de 18.40 antes de la apertura americana.

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC cae por debajo de 105.000$ afectado por el deterioro del sentimiento

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC cae por debajo de 105.000$ afectado por el deterioro del sentimiento

El BTC continúa cotizando en rojo, por debajo de 105.000$ el viernes, habiendo corregido casi un 9% hasta ahora esta semana. Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y el cierre del gobierno estadounidense pesan sobre el sentimiento de los inversores.

EUR/USD Pronóstico Semanal: La Fed entra en período de silencio, el estancamiento del gobierno de EE.UU. continúa

EUR/USD Pronóstico Semanal: La Fed entra en período de silencio, el estancamiento del gobierno de EE.UU. continúa

El EUR/USD comenzó la semana con mal pie, ya que un desalentador estado de ánimo del mercado benefició al Dólar estadounidense (USD). Sin embargo, el par cambió rápidamente de rumbo a medida que la agitación provenía de Estados Unidos (EE.UU.).

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología