Conforme avanza la primavera en el hemisferio norte, se van abriendo paso temas de inversión que en 2023 eran difíciles de prever. 

1. El regreso de la amplitud

A principios de 2023, los 7 Magníficos representaban menos del 20 % del índice S&P 500. Ese grupo fue capaz de generar dos tercios de la rentabilidad de 2023 y ha seguido aventajando al índice en 2024. Ahora comprende casi el 30 % del índice y ha impulsado la concentración del mercado a su nivel más alto en 50 años. 

Sin embargo, parece que esta tendencia está empezando a debilitarse. Debido a la rentabilidad negativa de Tesla y Apple en lo que va de año, el grupo se ha visto reducido a los 5 Magníficos. A finales de 2023, notamos un aumento en la amplitud del mercado que, en nuestra opinión, se intensificará a lo largo de 2024. Este incremento se debe en gran medida a la mayor rentabilidad del «S&P 493», así como de las empresas de pequeña y mediana capitalización.

La concentración siempre ha sido históricamente elevada en periodos de incertidumbre económica. A medida que disminuye la incertidumbre macroeconómica, la amplitud del mercado mejora. Esto es precisamente lo que estamos viendo ahora, lo que está llevando a que las previsiones de un aterrizaje brusco evolucionen hacia un aterrizaje suave, e incluso a la posibilidad de que no haya aterrizaje alguno. Este podría ser un buen momento para aumentar la exposición a la renta variable, con la flexibilidad para neutralizar los riesgos inherentes a los mercados concentrados si finalmente la situación tarda en resolverse. 

2. En EE. UU., el pequeño vuelve a ser grande 

Prevemos un crecimiento modesto junto con una inflación y unos tipos de interés moderados. Este debería ser un entorno favorable para las empresas de pequeña y mediana capitalización, que se quedaron notablemente rezagadas en 2023 y han estado muy por debajo de las rentabilidades de los índices durante la mayor parte de los últimos 13 años. Las compañías de pequeña capitalización no habían estado tan infravaloradas en relación con las de gran capitalización desde la burbuja de las puntocom.

Además, los universos de pequeña y mediana capitalización están volviéndose cada vez más ineficientes debido a una menor cobertura por el lado vendedor, un mayor trading en ETF y al rápido aumento de las compañías no rentables de baja capitalización en el índice Russell 2000 tras el auge de las SPAC en 2020-2021. En resumen, creemos que las empresas de pequeña y mediana capitalización están a punto de experimentar un periodo de rentabilidad positiva, y pensamos que ello beneficiará a los inversores activos. 

3. Es el momento de encontrar el valor en el segmento «Value» 

Al igual que las empresas de pequeña capitalización, las acciones value han ido notablemente rezagadas en 2023 y durante la mayor parte de la última década (aunque despuntaron en Europa y Japón en 2023). Esta rentabilidad por debajo del índice de referencia ha continuado en 2024 y ha provocado que los índices bursátiles estadounidenses no solo estén más concentrados en valores de megacapitalización, sino también en cuanto a sectores y factores. Los inversores que utilizan estos índices como referencia están cada vez más expuestos a estas áreas. Y dado el considerable peso de Estados Unidos en los índices globales, esta concentración también se refleja en las carteras globales.

En contraste con las carteras de inversores que optaron por el segmento growth debido a la dinámica del mercado y están expuestas al riesgo de un cambio de tendencia, las acciones value ofrecen una mezcla interesante de potencial alcista y diversificación. Las asignaciones value pueden enfocarse en la calidad, oportunidades temáticas o individuales, así como en los dividendos para aquellos que buscan ingresos, especialmente ahora que los tipos comienzan a moderarse. 

4. Japón: ¡esta vez es diferente!

Durante los últimos 30 años, el crecimiento del PIB nominal japonés ha estado en torno al 0 %. Ahora se sitúa entre el 3 y 5 %. La economía, impulsada por el sólido crecimiento de los salarios y el poder de fijación de precios de las empresas, parece estar dejando atrás el entorno deflacionista al que ha sido sometida durante años. Asimismo, los inversores se sienten optimistas ante las medidas adoptadas para reformar las empresas, que cada vez se centran más en la rentabilidad del capital. El proceso de reforma empresarial es real y aún tardará muchos años en completarse.

Estos importantes cambios se enmarcan en un contexto de valoraciones, en nuestra opinión, razonables. A pesar de las ganancias acumuladas en lo que va de año, el mercado de renta variable de Japón presenta una valoración media de 20 años de trayectoria y cotiza a dos tercios del múltiplo de Estados Unidos. En definitiva, consideramos que se trata de un punto de entrada atractivo a lo que sigue siendo un repunte impulsado por indicadores fundamentales.


Este material y su contenido no pueden ser reproducidos o distribuidos, total o parcialmente, sin el consentimiento expreso por escrito de Wellington Management. Este documento está destinado únicamente a fines de comercialización. No constituye una oferta a nadie, ni una solicitud de nadie, para suscribir participaciones o acciones de ningún Fondo de Wellington Management ("Fondo"). Nada de lo contenido en este documento debe interpretarse como un consejo, ni es una recomendación para comprar o vender valores. La inversión en el Fondo puede no ser adecuada para todos los inversores. Las opiniones expresadas en este documento son las del autor en el momento de su redacción y están sujetas a cambios sin previo aviso. Las acciones/participaciones del Fondo se ofrecen únicamente en las jurisdicciones en las que dicha oferta o solicitud es legal. El Fondo sólo acepta clientes profesionales o inversiones a través de intermediarios financieros. Consulte los documentos de oferta del Fondo para conocer otros factores de riesgo, la información previa a la inversión, el último informe anual (y el informe semestral) y, en el caso de los Fondos OICVM, el último Documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) antes de invertir. Para cada país en el que los Fondos OICVM están registrados para la venta, el folleto y el resumen de los derechos del inversor en inglés, y el KIID en inglés y en una lengua oficial, están disponibles en www.wellington.com/KIIDs. En el caso de las clases de acciones/participaciones registradas en Suiza, los documentos de oferta del Fondo en inglés, francés y francés suizo pueden obtenerse del Representante y Agente de Pagos local - BNP Paribas Securities Services, Selnaustrasse 16, 8002 Zúrich, Suiza. Wellington Management Funds (Luxembourg) y Wellington Management Funds (Luxembourg) III SICAV están autorizadas y reguladas por la Commission de Surveillance du Secteur Financier y Wellington Management Funds (Ireland) plc está autorizada y regulada por el Central Bank of Ireland. El Fondo puede decidir poner fin a los acuerdos de comercialización de acciones/participaciones en un Estado miembro de la UE avisando con 30 días hábiles de antelación. En el Reino Unido, emitió Wellington Management International Limited (WMIL), una empresa autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (número de referencia: 208573). En Europa (ex. Reino Unido y Suiza), emitido por Wellington Management Europe GmbH, que está autorizada y regulada por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin). Las acciones del Fondo no podrán distribuirse ni comercializarse en modo alguno entre los inversores minoristas o semiprofesionales alemanes si el Fondo no está admitido para su distribución a estas categorías de inversores por la BaFin.

Contenido Recomendado

Pronóstico del EUR/USD: La fase de consolidación alrededor de 1.1600 continúa

Pronóstico del EUR/USD: La fase de consolidación alrededor de 1.1600 continúa

El par EUR/USD extiende su fase de consolidación, cotizando un puñado de pips por debajo de la marca de 1.1600 en la sesión americana del martes. El Dólar estadounidense (USD) se mantiene resistente en todo el mercado de divisas en medio de la cautela de los participantes del mercado.

El GBP/USD se mantiene cerca de 1.3160 a la espera del IPC del Reino Unido y del NFP de EE.UU.

El GBP/USD se mantiene cerca de 1.3160 a la espera del IPC del Reino Unido y del NFP de EE.UU.

La Libra esterlina se mantiene estable el martes mientras los operadores se preocupan por las perspectivas económicas en EE.UU. y los participantes del mercado observan las cruciales ganancias de NVIDIA para el tercer trimestre, manteniendo a los mercados de renta variable de EE.UU. en números rojos

USD/JPY Pronóstico del Precio: El Dólar se acerca a 155.00 con los compradores perdiendo fuelle

USD/JPY Pronóstico del Precio: El Dólar se acerca a 155.00 con los compradores perdiendo fuelle

El Dólar estadounidense cotiza al alza frente al Yen japonés el lunes, con la acción del precio acercándose al nivel de 155.00.


Contenido recomendado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.

¿Cómo influirá el Presupuesto del Reino Unido en el próximo movimiento de la Libra esterlina? Cuatro escenarios a considerar

¿Cómo influirá el Presupuesto del Reino Unido en el próximo movimiento de la Libra esterlina? Cuatro escenarios a considerar

Surgen escenarios muy diferentes para el GBP antes del anuncio del Presupuesto del Reino Unido el 26 de noviembre.

USD/MXN: El Peso mexicano sube frente al Dólar tras el nuevo dato negativo de empleo de EE.UU.

USD/MXN: El Peso mexicano sube frente al Dólar tras el nuevo dato negativo de empleo de EE.UU.

El USD/MXN subió en las primeras horas de la mañana europea a un máximo de 11 días en 18.49, pero tras los débiles datos de empleo de EE.UU. cedió terreno, cayendo a un mínimo diario de 18.37. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 18.41, perdiendo un 0.07% en el día.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC cae por debajo de 90.000$ ante la intensificación de la venta masiva

Pronóstico del Bitcoin: El BTC cae por debajo de 90.000$ ante la intensificación de la venta masiva

El precio del Bitcoin (BTC) cae por debajo de 90.000$ el martes, profundizando su corrección en curso tras la fuerte caída de la semana pasada. La demanda institucional también apoya una perspectiva bajista.

Pronóstico del EUR/USD: La fase de consolidación alrededor de 1.1600 continúa

Pronóstico del EUR/USD: La fase de consolidación alrededor de 1.1600 continúa

El par EUR/USD extiende su fase de consolidación, cotizando un puñado de pips por debajo de la marca de 1.1600 en la sesión americana del martes. El Dólar estadounidense (USD) se mantiene resistente en todo el mercado de divisas en medio de la cautela de los participantes del mercado.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología