|

Wall Street y un descanso de corto plazo

Pese a que la sesión del lunes no presentó variaciones importantes durante gran parte del día, los índices bursátiles de la bolsa de Nueva York finalizaron el día con ganancias, marcando una fuerte recuperación respecto a los cierres anteriores.

A su vez, el dólar cedió posiciones ante las monedas principales, en especial ante la libra esterlina, contra la cual había llegado a máximos de 37 años la semana pasada. Este lunes se detuvo justo antes de quebrarlos, y la moneda británica logró cerrar con ciertas ganancias.

El euro también logró mantenerse al cabo de la sesión por encima de la paridad, a pesar de haber permanecido debajo de la misma durante buena parte del día. El oro no quedó ajeno a estos movimientos, y si bien se encuentra lejos de quebrar su dinámica bajista de corto plazo, al menos se alejó de sus mínimos de la semana anterior.

¿Cambió acaso el clima de negocios? ¿Se espera un discurso moderado de la Fed el miércoles? ¿Hay indicios de que la recesión se aleja? Nada de eso. Se trata de un pequeño descanso, que puede extenderse a este martes, típico de los días previos a una acción fuerte como la que tomará la Fed en apenas 48 horas, cuando anuncie, como mínimo, que aumenta la tasa en un 0.75% nuevamente, tal como lo hiciera en junio, y como máximo en un 1%.

Las chances de que esto último suceda se han ido apagando con el paso de los días. Los datos de inflación y ventas minoristas de agosto fueron un hito en sí mismos, que siguió al dato de empleos y al discurso de Jerome Powell, titular de la Fed, en Jackson Hole. En cada oportunidad el dólar aprovechó para tomar fuerza, ante la suposición de que el banco central seguirá endureciendo su postura, a despecho de la caída en la actividad económica, y de muy posibles problemas en el mercado laboral, que es la variable que la Fed más valora, y que por ahora no ha sufrido.

No hay motivos para pensar en una caída fuerte del dólar, salvo dos circunstancias poco probables: que la Fed eleve la tasa en menos de un 0.75%, y que el discurso posterior de Powell sea muy moderado. Al revés de lo que hizo durante su primer mandato, Powell se mostró duro en sus declaraciones, obviando que fue el propio banco central, inyectando 120 mil millones de dólares por mes en la economía, el que generó la inflación actual. Su postura actual parece sensata, aunque tardía. Esto se pudo haber evitado procediendo como lo hizo, por ejemplo, el Banco de Inglaterra.

Mientras todo esto sucede, el petróleo no logra levantar cabeza, y cotiza debajo de los 85 dólares, y el gas natural comienza a dar signos expresos de debilidad. Si las medidas que está tomando Europa para neutralizar los efectos del corte de suministro de Rusia surten efecto, y la crisis energética es más moderada de lo esperado, el euro y la libra esterlina tendrán un buen futuro por delante. Sobre todo en momentos en que sus respectivos bancos centrales se encuentran en una senda apenas menos agresiva que la Fed.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.