Una de las funciones principales de la renta fija es ofrecer diversificación con respecto a la renta variable. La volatilidad que registraron los mercados de renta variable a principios de agosto de 2024 puso de manifiesto la importancia de esta característica. La renta variable cayó, pero los mercados de renta fija repuntaron. Eso es lo que esperamos de la renta fija.
El análisis de los datos registrados durante los últimos 50 años muestra que la correlación negativa entre la renta fija y la renta variable suele coincidir con periodos en los que la inflación se acerca al objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal. Ha sido únicamente en periodos de inflación elevada, como el que vivimos en 2022, cuando la correlación entre ambas clases de activos se ha vuelto positiva y se han perdido las ventajas de diversificación. La preocupación por la inflación parece haber remitido. La Reserva Federal centra ahora su atención en el mercado laboral, una vez que la inflación se acerca ya al objetivo. En igualdad de condiciones, los recortes de tipos de interés deberían favorecer a los mercados de riesgo y la economía. No obstante, lo más probable es que los inversores aprecien en mayor medida la renta fija por la estabilidad que ofrece cuando cae la renta variable.
De cara a 2025, la inflación estadounidense tiende a la baja y se acerca al objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal. Si atendemos a los datos históricos, ello indicaría que podríamos estar entrando en un entorno en el que la renta fija continuaría cumpliendo su función tradicional como elemento de diversificación de la cartera.
Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras.
Fuente: Bloomberg. Información desde el 31 enero 1973 al 31 octubre 2024 en USD. Índices Bloomberg US Treasury total Return Unhedged USD, S&P 500 Total Return y US Personal Consumption Expenditure Core Price (términos interanuales).
Aviso legal: Capital Group es una de las compañías de gestión de activos más antiguas y grandes del mundo, y gestiona estrategias de inversión multiactivo, de renta variable y renta fija para diferentes tipos de inversores. Desde 1931, Capital Group se ha centrado exclusivamente en ofrecer resultados superiores y consistentes a los inversores a largo plazo mediante carteras de alta convicción, análisis riguroso y responsabilidad individual. Actualmente, Capital Group colabora con intermediarios e instituciones financieras para gestionar más de 2,8 billones de dólares estadounidenses¹ en activos a largo plazo para inversores de todo el mundo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900
El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.