0
|

¿Está cambiando la percepción del dólar? Los datos económicos marcarán la diferencia

  • La promesa de una vacuna da un vuelco a los mercados bursátiles y de crédito durante dos días.
  • Los índices bursátiles de EE.UU. se movieron al alza el lunes estableciendo nuevos máximos históricos.
  • El dólar estadounidense sube, abandonando su postura de trading de apetito y aversión al riesgo.

El anuncio del lunes del fabricante estadounidense de medicamentos Pfizer y la compañía de biotecnología alemana BioNtech de que su vacuna COVID-19 demostró ser 90% efectiva en un ensayo a gran escala envió al Dow Jones a nuevos máximos históricos ntradiarios mientras los inversores rotaron hacia las compañías derrotadas por la pandemia saliendo de quienes se han beneficiado de la dislocación económica.

El Dow Jones cerró el lunes en 29.157,97, subiendo 834 puntos, pero en un momento del día subió 1.610,42 puntos hasta un nuevo récord de 29.933,83. Los 262,95 puntos adicionales del martes llevaron a un cierre en 29.420,92, sólo 130 puntos por debajo del cierre histórico en 29.551,42 del 12 de febrero de este año. El Dow Jones ha subido un 3.09% en lo que va del año y un 6.28% en los últimos 12 meses.

dow

Fuente: CNBC

Los rendimientos de los bonos del Tesoro también se aceleraron del 0.82% al final del viernes al 0.96% el lunes y martes para el cierre más alto desde el 18 de marzo.

bonos

Fuente: CNBC

Las acciones y los bonos se encontraban en una ruta conocida y muy transitada que reflejaba los altibajos de la pandemia. Es un reflejo que los mercados han visto muchas veces en grandes y pequeñas cantidades durante los últimos nueve meses. Cuando los casos de COVID-19 suben, las acciones y los rendimientos de los bonos caen y, a medida que disminuyen, las acciones y los rendimientos regresan.

El éxito tan esperado e inesperado de esta prueba provocó una oleada volcánica de compra de acciones y un menor grado de venta de bonos, pero la razón es familiar. El COVID-19 baja, las acciones y las tasas del Tesoro suben.

Mercados de divisas

Sin embargo, los mercados de divisas abandonaron el movimietno del dólar del apetito y la aversión al riesgo que ha dominado el comercio desde mayo. El dólar frente al euro cerró el viernes en 1.1879. Después de dos días de excelentes noticias sobre la pandemia y el resurgimiento dinámico de los mercados bursátiles y de crédito, el par EUR/USD cerró modestamente a la baja en 1.1812.

Parafraseando descaradamente: "No fue la magnitud del movimiento, sino que sucedió en la dirección".

En lugar de que el dólar estadounidense se debilitara a medida que mejoraba el sentimiento de riesgo, como ha sido el caso durante cuatro meses, el dólar registró una reacción estándar y algo pintoresca relacionada con el probable éxito de la economía estadounidense y se fortaleció.

Retrocedamos un poco hasta finales de primavera

Cuando la pandemia disminuyó en el verano, el dólar cayó. El EUR/USD subió desde 1.1000 a principios de junio a 1.1900 dos meses después. Durante todo el verano, la carga de casos en Europa y Estados Unidos había caído drásticamente. La buena noticia fue tratada como una reversión del comercio de aversión al riesgo pandémico del dólar estadounidense que se había prolongado desde mediados de marzo hasta junio.

Esa prima pandémica del dólar frente al euro se registró en dos fuertes subidas del EUR/USD, del 26 de mayo al 4 de junio y luego del 14 de julio al 30 de julio.

eurusd

Desde entonces, el par EUR/USD se había movido en un rango de 1.1600 a 1.1900, pero la lógica del movimiento se mantuvo sin cambios desde los primeros días de la crisis, con la disminución de la pandemia y el apetito por el riesgo enviando al dólar a la baja, y con la subida de la pandemia y la aversión al riesgo beneficiando al dólar.

La recuperación del dólar de esta semana tras las noticias sobre vacunas, aunque no fue grande, fue directamente opuesta a la lógica comercial durante la pandemia. Una vacuna exitosa, incluso si se necesitan seis meses para prepararla y distribuirla, es un regreso a la normalidad, sin importar el tiempo que tome.

Comparación de las economías

Las economías estadounidense y europea, solo para tomar partido por el par EUR/USD, han sido tremendamente golpeadas por la pandemia. La segunda ola o tercera ola o cualquier ola que sea, ha traído un nuevo bloqueo nacional en el Reino Unido y muchos cierres menores en el continente.

Estados Unidos, si bien tiene diagnósticos de COVID-19 en rápido aumento y un nuevo récord de hospitalizaciones, no parece inclinado a cerrar su economía. Incluso los gobernadores estatales, que fueron más draconianos en sus restricciones en Nueva York, Michigan y California, no han amenazado con acciones similares esta vez. El presunto nuevo presidente, Joe Biden, ha dicho que podría ser necesario un bloqueo nacional, pero que no estará en el poder hasta dentro de casi tres meses con la toma de posesión el 20 de enero. La administración Trump ya ha dicho que no habrá una orden de bloquep nacional.

La reacción del dólar a la vacuna es un posible regreso a la noción de que si esta ola de la pandemia retrocede, la economía estadounidense, como lo ha hecho históricamente, se recuperará más rápido y con más fuerza.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece haber encontrado soporte cerca de 1.1500

El EUR/USD deja atrás seis caídas diarias consecutivas el lunes, logrando recuperar algo de compostura y revisitar la zona de 1.1550, donde parece haber surgido cierta resistencia. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU., los Precios de Producción y las Ventas Minoristas son los próximos datos a tener en cuenta en el calendario.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro mantiene el rebote previo por debajo de 4.150$ a medida que crecen las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El precio del Oro mantiene el rebote anterior mientras se sitúa por debajo de los 4.150$ en la sesión asiática del martes. El metal precioso subió ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en la reunión de política monetaria de diciembre. Los operadores esperan la publicación de los datos económicos de EE.UU. retrasados para obtener un nuevo impulso en el comercio.

AUGE de RAIN superior al 100% mientras Enlivex planea un tesorería de 212 millones$ para el token

Enlivex Therapeutics, una compañía biofarmacéutica que cotiza en el Nasdaq, planea recaudar 212 millones $ a través de una colocación privada para establecer el primer mercado de predicción basado en tesorería centrado en el token RAIN, según un comunicado el lunes.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.