0
|

Vuelta a la actividad; dólar sin cambios relevantes

Luego de la pausa que se tomaron los mercados en Estados Unidos por el Día del Trabajo, la actividad vuelve a la normalidad en estas horas. El dólar mantiene una postura estable frente a los activos principales, en una sesión que no ofrecerá informes de importancia, con los mercados en preparación para la parte más importante de la semana.

La única nota relevante la dio Reino Unido, que vuelve a negociar con la Unión Europea su salida. Ambas partes endurecen sus posiciones, y tal pareciera que los británicos se mantienen más firmes que los negociadores de Bruselas. En otras palabras, se invierte la lógica, que indica que Reino Unido tiene más para perder que la UE con la salida. El primer ministro Boris Johnson reanudó sus discursos de índole duro, aunque con menor énfasis que en épocas anteriores.

Los mercados no se sienten a gusto con la salida, y parecen palpitar tiempos difíciles para Reino Unido. La libra esterlina es fiel reflejo de este clima, aún cuando su caída no es estrepitosa ni mucho menos.

Respecto al euro, poco se puede esperar en estos días. El jueves, el Banco Central Europeo dará a conocer su comunicado de política monetaria, que suele ser edulcorado y sin turbulencias en el precio e la moneda única. Pero ello no impide que los pares del euro se tomen una larga pausa hasta ese momento. Es probable que el par EUR/USD no se aleje demasiado de 1.1800 en estos días, tanto hacia abajo como hacia arriba.

Por otro lado, la bolsa de Nueva York retoma este martes su ritmo habitual, luego de una dura baja que sufriera sobre el cierre de la semana anterior. Los futuros, en la sesión asiática de la fecha, apuntan al alza, con una perspectiva positiva para los próximos días. La corrección parece haber encontrado un piso, aún cuando en nuestra opinión, antes de encarar un nuevo rally importante, falta una corrección de mayor porte.

Respecto a las materias primas, en su favor puede decirse que la apertura asiática no las llevó a la baja como podría haber sucedido, de acuerdo a los indicadores principales de sus respectivos gráficos de 4 horas. El oro no abandona la zona de 1930/35 dólares, en tanto la playa ensaya una recuperación que igualmente la deja lejos de sus mejores precios. En la sesión asiática de este martes, el metal cotiza a 26.90 dólares, con una perspectiva alcista para el resto del día.

En cuanto al petróleo, luego de la fuerte baja del viernes, se mantuvo sin cambios el lunes, e inició la sesión del martes con pocos cambios, y con una ligera recuperación. En horario de Tokio, los futuros del WTI cotizan a 39.43 dólares, con una tendencia que se mantiene bajista en el gráfico de 4 horas, pero apuntando al alza en el muy corto plazo. Este puede ser el inicio de un nuevo ciclo alcista para la materia prima líder.

Ya en la sesión americana el calendario de noticias volverá a ser muy modesto, con los inversores pendientes de la bolsa de Nueva York, y las implicancias de la crisis sanitaria en la economía. La campaña electoral no se mantiene al margen, aunque en los últimos días los dos candidatos principales, Trump y Biden, no se han mostrado especialmente agresivos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cotiza con un leve sesgo positivo en torno a 1.1525-30 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed debilitan al Dólar

El par EUR/USD avanza por segundo día consecutivo el martes, aunque carece de compras de continuación y se mantiene confinado en el rango más amplio del día anterior. Los precios al contado cotizan actualmente alrededor de la región de 1.1525-1.1530, con un aumento de menos del 0.10% en el día.

GBP/USD se mueve a la baja hacia 1.3100 mientras los bonos del estado del Reino Unido bajan

El GBP/USD pierde terreno tras tres días de ganancias, cotizando en torno a 1.3100 durante las horas asiáticas del martes. La Libra esterlina se vio presionada a medida que los rendimientos del bono a 10 años del Reino Unido bajaron a 4.54%, mientras los inversores esperan el presupuesto del 26 de noviembre. Se espera que la Ministra de Finanzas, Rachel Reeves, encuentre decenas de miles de millones de libras para cumplir con las reglas fiscales, mientras que la OBR está lista para rebajar las previsiones de crecimiento y productividad.

El Oro mantiene sesgo alcista cerca de 4.150$, por encima de un máximo de más de una semana en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El oro gana algo de continuación y avanza a un máximo de una semana y media durante la sesión asiática del martes. Los operadores aumentaron sus apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras los recientes comentarios de miembros influyentes del FOMC.

Stellar apunta a un breakout a medida que el TVL alcanza un récord de 169.000.000$

El precio de Stellar se está acercando a su nivel de resistencia clave alrededor de 0.256 $ en el momento de escribir, el martes, después de ganar más del 10% en los dos días anteriores. Mientras tanto, el Valor Total Bloqueado de la red ha alcanzado un máximo histórico, destacando la creciente actividad del ecosistema y reforzando el sentimiento alcista. En el lado técnico, si XLM cierra por encima de la zona de resistencia de 0.256 $, podría desencadenar un repunte adicional al alza.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.