|

Vuelta a la actividad; dólar sin cambios relevantes

Luego de la pausa que se tomaron los mercados en Estados Unidos por el Día del Trabajo, la actividad vuelve a la normalidad en estas horas. El dólar mantiene una postura estable frente a los activos principales, en una sesión que no ofrecerá informes de importancia, con los mercados en preparación para la parte más importante de la semana.

La única nota relevante la dio Reino Unido, que vuelve a negociar con la Unión Europea su salida. Ambas partes endurecen sus posiciones, y tal pareciera que los británicos se mantienen más firmes que los negociadores de Bruselas. En otras palabras, se invierte la lógica, que indica que Reino Unido tiene más para perder que la UE con la salida. El primer ministro Boris Johnson reanudó sus discursos de índole duro, aunque con menor énfasis que en épocas anteriores.

Los mercados no se sienten a gusto con la salida, y parecen palpitar tiempos difíciles para Reino Unido. La libra esterlina es fiel reflejo de este clima, aún cuando su caída no es estrepitosa ni mucho menos.

Respecto al euro, poco se puede esperar en estos días. El jueves, el Banco Central Europeo dará a conocer su comunicado de política monetaria, que suele ser edulcorado y sin turbulencias en el precio e la moneda única. Pero ello no impide que los pares del euro se tomen una larga pausa hasta ese momento. Es probable que el par EUR/USD no se aleje demasiado de 1.1800 en estos días, tanto hacia abajo como hacia arriba.

Por otro lado, la bolsa de Nueva York retoma este martes su ritmo habitual, luego de una dura baja que sufriera sobre el cierre de la semana anterior. Los futuros, en la sesión asiática de la fecha, apuntan al alza, con una perspectiva positiva para los próximos días. La corrección parece haber encontrado un piso, aún cuando en nuestra opinión, antes de encarar un nuevo rally importante, falta una corrección de mayor porte.

Respecto a las materias primas, en su favor puede decirse que la apertura asiática no las llevó a la baja como podría haber sucedido, de acuerdo a los indicadores principales de sus respectivos gráficos de 4 horas. El oro no abandona la zona de 1930/35 dólares, en tanto la playa ensaya una recuperación que igualmente la deja lejos de sus mejores precios. En la sesión asiática de este martes, el metal cotiza a 26.90 dólares, con una perspectiva alcista para el resto del día.

En cuanto al petróleo, luego de la fuerte baja del viernes, se mantuvo sin cambios el lunes, e inició la sesión del martes con pocos cambios, y con una ligera recuperación. En horario de Tokio, los futuros del WTI cotizan a 39.43 dólares, con una tendencia que se mantiene bajista en el gráfico de 4 horas, pero apuntando al alza en el muy corto plazo. Este puede ser el inicio de un nuevo ciclo alcista para la materia prima líder.

Ya en la sesión americana el calendario de noticias volverá a ser muy modesto, con los inversores pendientes de la bolsa de Nueva York, y las implicancias de la crisis sanitaria en la economía. La campaña electoral no se mantiene al margen, aunque en los últimos días los dos candidatos principales, Trump y Biden, no se han mostrado especialmente agresivos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD extiende la recuperación mensual más allá de 1.1600

El EUR/USD avanza por tercer día consecutivo el jueves, alcanzando nuevos máximos en torno a 1.1650, siempre respaldado por el retroceso constante del Dólar estadounidense y el creciente optimismo tras el final del cierre parcial del Gobierno de EE.UU. que duró 43 días. De cara al futuro, se espera que los inversores desplacen su atención a la publicación del viernes de las cifras preliminares del PIB del tercer trimestre en la zona euro.

GBP/USD los alcistas luchan mientras los planes fiscales del Reino Unido y los datos débiles afectan

El GBP/USD captó una breve inclinación alcista en la ventana de negociación del jueves, con los operadores de Cable ignorando un informe de crecimiento del Producto Interior Bruto peor de lo esperado del tercer trimestre. Sin embargo, los flujos de última hora se tornaron negativos después de que se informara que el Primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer, está a punto de cancelar un lote de aumentos de impuestos planificados destinados a ayudar a fortalecer la cuestionable posición financiera del Reino Unido.

Oro retoma los 4.200$ en medio de flujos de refugio seguro y debilidad sostenida del USD

El oro atrae a compradores en la sesión asiática del viernes, deteniendo el retroceso del día anterior desde un máximo de tres semanas en medio de un sentimiento de aversión al riesgo. Además, las preocupaciones económicas pesan sobre el Dólar estadounidense y respaldan el metal precioso. Sin embargo, la reducción de las apuestas por un recorte de tipos de la Fed en diciembre podría limitar las ganancias del metal amarillo.

Ethereum se desploma un 7%, un aumento en la realización de pérdidas podría desencadenar una intensa venta

Los inversores de Ethereum continuaron su actividad de venta esta semana, con la toma de beneficios y la realización de pérdidas en aumento a medida que los precios se mantenían débiles debido a factores macroeconómicos. Los inversores han registrado más de 500 millones$ en beneficios y 100 millones$ en pérdidas desde el domingo, según datos de la plataforma de análisis de criptomonedas Santiment.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.