|

Vuelta a la actividad; dólar sin cambios relevantes

Luego de la pausa que se tomaron los mercados en Estados Unidos por el Día del Trabajo, la actividad vuelve a la normalidad en estas horas. El dólar mantiene una postura estable frente a los activos principales, en una sesión que no ofrecerá informes de importancia, con los mercados en preparación para la parte más importante de la semana.

La única nota relevante la dio Reino Unido, que vuelve a negociar con la Unión Europea su salida. Ambas partes endurecen sus posiciones, y tal pareciera que los británicos se mantienen más firmes que los negociadores de Bruselas. En otras palabras, se invierte la lógica, que indica que Reino Unido tiene más para perder que la UE con la salida. El primer ministro Boris Johnson reanudó sus discursos de índole duro, aunque con menor énfasis que en épocas anteriores.

Los mercados no se sienten a gusto con la salida, y parecen palpitar tiempos difíciles para Reino Unido. La libra esterlina es fiel reflejo de este clima, aún cuando su caída no es estrepitosa ni mucho menos.

Respecto al euro, poco se puede esperar en estos días. El jueves, el Banco Central Europeo dará a conocer su comunicado de política monetaria, que suele ser edulcorado y sin turbulencias en el precio e la moneda única. Pero ello no impide que los pares del euro se tomen una larga pausa hasta ese momento. Es probable que el par EUR/USD no se aleje demasiado de 1.1800 en estos días, tanto hacia abajo como hacia arriba.

Por otro lado, la bolsa de Nueva York retoma este martes su ritmo habitual, luego de una dura baja que sufriera sobre el cierre de la semana anterior. Los futuros, en la sesión asiática de la fecha, apuntan al alza, con una perspectiva positiva para los próximos días. La corrección parece haber encontrado un piso, aún cuando en nuestra opinión, antes de encarar un nuevo rally importante, falta una corrección de mayor porte.

Respecto a las materias primas, en su favor puede decirse que la apertura asiática no las llevó a la baja como podría haber sucedido, de acuerdo a los indicadores principales de sus respectivos gráficos de 4 horas. El oro no abandona la zona de 1930/35 dólares, en tanto la playa ensaya una recuperación que igualmente la deja lejos de sus mejores precios. En la sesión asiática de este martes, el metal cotiza a 26.90 dólares, con una perspectiva alcista para el resto del día.

En cuanto al petróleo, luego de la fuerte baja del viernes, se mantuvo sin cambios el lunes, e inició la sesión del martes con pocos cambios, y con una ligera recuperación. En horario de Tokio, los futuros del WTI cotizan a 39.43 dólares, con una tendencia que se mantiene bajista en el gráfico de 4 horas, pero apuntando al alza en el muy corto plazo. Este puede ser el inicio de un nuevo ciclo alcista para la materia prima líder.

Ya en la sesión americana el calendario de noticias volverá a ser muy modesto, con los inversores pendientes de la bolsa de Nueva York, y las implicancias de la crisis sanitaria en la economía. La campaña electoral no se mantiene al margen, aunque en los últimos días los dos candidatos principales, Trump y Biden, no se han mostrado especialmente agresivos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1600 debido a la disminución de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD extiende sus pérdidas por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1610 durante las horas asiáticas del lunes. El par se aprecia a medida que el Dólar estadounidense recibe soporte de los comentarios cautelosos dados por los funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU., disminuyendo la probabilidad de un recorte de tasas de interés en diciembre.

GBP/USD se debilita cerca de 1.3150 a medida que crecen las expectativas de recorte de tasas del BoE por los débiles datos del Reino Unido

El par GBP/USD desciende cerca de 1.3155 durante la temprana sesión asiática del lunes. La Libra esterlina se debilita frente al Dólar estadounidense en medio de preocupaciones sobre la deuda fiscal del Reino Unido y datos económicos débiles del Reino Unido. La miembro externa del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, está programada para hablar más tarde el lunes.

El Oro podría experimentar un rebote si se mantiene el soporte clave de 4.070$

El Oro retoma los 4.100$ a primera hora del lunes, rompiendo un retroceso de dos días desde máximos de tres semanas. El Dólar estadounidense se fortalece en medio de la reducción de las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre, a la espera de la publicación del NFP de EE.UU. el jueves. El Oro defiende una zona de soporte crítica cerca de los 4.070$ en el gráfico diario, mientras que el RSI se mantiene alcista.

Criptos Ganadoras: Aster, Starknet y la recuperación de Zcash en riesgo

Aster, Starknet y Zcash cotizan en positivo en las últimas 24 horas, luchando por mantener las ganancias mientras el mercado de criptomonedas en general está en negativo. El panorama técnico de Aster y Zcash sigue siendo mixto a medida que surge un potencial bajista, mientras que Starknet podría extender su recuperación tras la ruptura del rango de consolidación.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.