0
|

Vista previa de las ventas minoristas en EE.UU. en abril: La dinámica de la inflación impulsará la acción del precio del USD

  • Se espera que las ventas minoristas continúen aumentando en EE.UU. en abril.
  • El USD supera a sus rivales tras los datos de inflación del IPC.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años sigue en camino de registrar fuertes ganancias semanales.

Tras el impresionante aumento del 9.7% en marzo, se espera que las ventas minoristas en EE.UU. aumenten solo un 1% en abril. El fuerte repunte observado en marzo fue visto como una corrección e la gran caída de febrero que fue causado por las severas condiciones climáticas y no provocó una reacción notable del mercado.

Los inversores también estarán atentos al Grupo de Control de las ventas minoristas, que se utiliza para preparar las estimaciones de gastos de consumo personal para la mayoría de los bienes, especialmente después del último informe de inflación de EE.UU. El consenso del mercado apunta a un aumento del 0.8%, frente al 6.9% visto en marzo.

Ventas minoristas en EE.UU.

ventas

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó el miércoles que el índice de precios al consumidor IPC saltó al 4.2% en abril desde el 2.6% de marzo. Esta lectura superó la expectativa del mercado del 3.6% por un amplio margen y provocó un repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. Además, el IPC subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, avanzó al 3% desde el 1.6%. El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense de referencia a 10 años subió más del 4% en el día y dio un impulso al dólar. Después de fluctuar dentro de un rango relativamente estrecho por encima del nivel de 90.00 el lunes y martes, el índice del dólar estadounidense DXY ganó casi un 0.8% el miércoles.

IPC anual de EE.UU.

ipc

Es probable que unas cifras de ventas minoristas más sólidas de lo esperado ayuden al dólar a seguir superando a sus principales rivales. Por otro lado, una cifra decepcionante podría limitar la subida del dólar. Sin embargo, la dinámica de la inflación sigue siendo el principal impulsor de la acción del precio del mercado del USD y no sería sorprendente ver que la reacción inicial al informe de ventas minoristas se desvanezca rápidamente.

Pares principales a tener en cuenta

Tras la fuerte caída del miércoles, el par EUR/USD se mantiene en una fase de consolidación por encima de la región de 1.2050. Mirando hacia abajo, la SMA de 100 días parece haber formado un soporte clave en 1.2040. Una ruptura por debajo de ese nivel podría desencadenar una venta técnica y arrastrar al par hacia 1.2000 (nivel psicológico, 38.2% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia alcista), por delante de 1.1960 (SMA de 200 días). Por otro lado, el par podría recuperar su tracción al alza si los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidenses se vuelven hacia abajo antes del fin de semana y avanzar hacia 1.2100 (nivel psicológico). Por encima de ese obstáculo, las resistencias se encuentran en 1.2130 (nivel estático) y 1.2180 (máximo del 11 de mayo).

eurusdd

Por otro lado, el par USD/JPY registró su mayor ganancia porcentual en un día el miércoles, ya que subió un 1% debido al aumento de los rendimientos de los bonos de EE.UU. El próximo objetivo para el USD/JPY está en 110.00 (nivel psicológico). Con un cierre diario por encima de esa resistencia clave, el par podría apuntar a 111.00 (nivel psicológico, máximo del 31 de marzo). En el lado negativo, el primer soporte podría verse en 109.00 (nivel psicológico, SMA de 50 días, 23.6% de retroceso de Fibonacci de la tendencia alcista de febrero-abril) por delante de 108.70 (SMA de 20 días) y 108.50 (nivel estático).

uskpy

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve al alza cerca de 1.1550 antes de los datos del PMI de HCOB

El EUR/USD avanza ligeramente tras un día anterior plano, cotizando alrededor de 1.1540 durante las horas asiáticas del viernes. Los operadores esperan los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras HOCB para noviembre de Alemania y la Eurozona que se publicarán más tarde en el día. La atención se centrará en los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. más tarde durante la sesión norteamericana.

GBP/USD rebota hacia 1.3100 antes de las ventas minoristas del Reino Unido y los PMI

El GBP/USD mantiene el rebote cerca de 1.3100 en las primeras horas de Europa el viernes. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y en medio de un ligero retroceso del Dólar estadounidense. Los operadores se preparan para los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados más tarde en el día para obtener más directrices.

El Oro se mantiene con pérdidas modestas a medida que los datos de empleo de EE.UU. moderan las expectativas de recortes de tasas de la Fed

El Oro mantiene su tono ofrecido durante la sesión asiática del viernes, aunque carece de convicción bajista y permanece confinado en el rango semanal en medio de señales mixtas. Las posibilidades de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre disminuyeron aún más tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves.

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.