|

Ventas minoristas en USA y posible recorte del BCE, en el foco de los inversores

Wall Street cerró su primera racha ganadora de cinco semanas seguidas desde mayo. El S&P 500 superó los 5,800 puntos por primera vez, mientras que el Dow se aproxima a los 43,000. A pesar de la inflación más alta de lo esperado y tensiones en Oriente Medio, los mercados se mantuvieron fuertes, apoyados en parte por sólidos resultados trimestrales de los grandes bancos.

Si tomamos el caso de JPMorgan, éste presentó buenas cifras en el tercer trimestre de 2024, superando las estimaciones del mercado en varios frentes. El ingreso neto por intereses aumentó hasta los 23.523 millones de dólares, superando expectativas, y generando una proyección anual revisada al alza de 92.500 millones. La banca de inversión también destacó, con ingresos de 2.350 millones y un fuerte desempeño en asesoría, alcanzando los 850 millones. A pesar de las advertencias de Jamie Dimon sobre el incierto entorno geopolítico y económico, JPMorgan mostró resiliencia y continúa bien posicionado ante los desafíos futuros. 

Con respecto a los flujos, clave para señalar problemas futuros, en la última semana los inversores destinaron cerca de 40.000 millones de dólares a acciones globales (entradas), siendo uno de los mayores flujos de inversión de 2024, con un total de casi 110.000 millones en las últimas cuatro semanas. China lideró las entradas de capital, impulsada por un estímulo económico, con 39.000 millones de dólares destinados a fondos chinos, el mayor flujo registrado en su historia. Mientras tanto, el mercado estadounidense vio flujos más modestos con 2.700 millones. 

Esta semana, los inversores estarán atentos a los informes clave de ventas minoristas y producción industrial para evaluar el estado de la economía antes de la próxima reunión de la Reserva Federal el 7 de noviembre. Actualmente, el mercado de opciones refleja una probabilidad del 90% de un recorte de tasas de 25 puntos, a pesar de algunos datos económicos contradictorios recientes.

Entre las empresas más importantes que reportarán resultados se incluyen:

Martes: Charles Schwab, UnitedHealth Group, Johnson & Johnson, BofA, Goldman Sachs y Citigroup.

Miércoles: Abbott Laboratories, Discover Financial y Morgan Stanley.

Jueves: Netflix, Blackstone y Travelers.

Viernes: Procter & Gamble y American Express.

Los inversores estarán muy pendientes de estos informes para ajustar sus expectativas de mercado.

Niveles técnicos clave

1.- S&P  500

Desde un punto de vista técnico, nuevo máximo histórico que nos deja la zona de los 5.750 como soporte de corto plazo. Sin embargo, no tenemos una referencia valida hasta los 5.670 que funcionaría como primer nivel de control. Si los precios pierden esta referencia, las cosas se pueden complicar y los objetivos quedan en los 5.550 y en los 5.400 puntos. Estamos muy cerca de entrar en zona de sobre compra y los niveles de volatilidad siguen por encima de los 20 puntos, lo que nos lleva a extremar la precaución y recordar que debemos tener muy claros los niveles stop por si el mercado se da la vuelta.  

2.- IBEX-35

Desde un punto de vista técnico, podría apoyarse en la zona de los 11.600 que funcionan como primer soporte. Sin embargo, son los 11.400 el primero de los niveles de control a vigilar y que no deben ceder. Si lo hacen, las siguientes zonas a vigilar pasan por los 11.200 puntos y los 10.800. Por arriba, la zona de maximos vista la semana anterior, en los 12.000 puntos, queda como referencia a modo de muro de granito por superar. 

3.- BITCOIN (BTC)

Desde un punto de vista técnico, seguimos delimitando los 66.000USD como la resistencia clave a superar. Desde el último intento, doble rebote en la zona de soporte de los 60.000USD, lo que nos deja un rango amplio donde el precio sigue inmerso y una zona que no debe perderse. Si lo hiciera, objetivo en los 58.000USD primero y los 54.000USD como siguiente soporte. Pese a observar cierta acumulación de manos fuertes y un ligero aumento semanal del volumen en ETFs, se precisa de mayor volumen para atacar esa zona de los 66.000USD. Si lo hiciera y se superasen, objetivos en los 68.500 primero y en los 72.000USD.

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sigue bajo presión por debajo de 1.1500 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva y cotiza por debajo de 1.1500 en la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense se beneficia de los alentadores datos del cambio de empleo de ADP y del PMI de servicios de ISM para octubre, lo que impide que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3000, lucha por ganar tracción

El GBP/USD borra las ganancias de recuperación diarias pero logra mantenerse por encima de 1.3000 en la segunda mitad del día el miércoles. Los datos de empleo y PMI de EE.UU. mejores de lo esperado ayudan al Dólar estadounidense (USD) a mantener su posición y limitan la subida del par.

El Oro amplía su fase de consolidación por debajo de 4.000$

El Oro se recupera tras la fuerte caída del martes y gana más del 1% en el día cerca de 3.970$. El sentimiento de aversión al riesgo en los mercados permite al XAU/USD subir, pero la renovada fortaleza del USD tras los datos positivos de EE. UU. parece estar limitando el potencial alcista del par.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.