El dólar se muestra errático en las primeras horas del viernes, con señales mixtas en sus pares principales. Las cifras de ventas minoristas de septiembre, que se conocerán a las 8:30 del este, le dan marco a un viernes que no parece tener tanto para ofrecer en materia de movimientos de precios.

Sin embargo, el euro y la libra esterlina, las dos monedas más importantes del mercado, se muestran con perspectivas diferentes. El euro parece haber alcanzado un techo en la zona de 1.1625, que tocó dos veces, formando lo que, en principio, tiene el aspecto de una formación de doble techo, cuya línea de cuello se ubica en 1.1685. El quiebre de este nivel generará una nueva baja de la moneda única, que esta misma semana alcanzó su mínimo de un año y medio, en 1.1520. No parece, de todas formas, que si la figura se cumple, vaya a cumplir todo su objetivo, que se ubica debajo de dichos mínimos, al menos en la sesión de la fecha.

La libra esterlina, en cambio, presenta un panorama alcista. Luego de algunas horas de dudas -el par GBP/USD cayó debajo de 1.3700 con mucha fuerza- apunta en la sesión europea de este viernes al alza, y la superación de 1.3735, cercano al nivel actual, podría darle un buen impulso a la divisa británica, para buscar 1.3760. El probable doble techo del par GBP/USD no luce igual que el del euro, dado que la tendencia alcista anterior es distinta, y solo el quiebre de 1.3690 cambiará la tendencia alcista actual de la libra, en cuyo caso aún le quedará, como último bastión, la zona de 1.3640 en la sesión del lunes.

El yen sí cae, y sin atenuantes. El triángulo ascendente que formó el cruce USD/JPY en las últimas dos sesiones está surtiendo efecto, y el objetivo de 114.60 aparece nítido en las próximas horas. El quiebre de 114.00 fue sin dificultades, y la sobrecompra del par por ahora no anticipa cambios de tendencia. Los que sí aparecen en situación critica son los pares EUR/JPY y GBP/JPY, cuyos niveles de sobrecompra superan el 80% de demanda (en especial el primero) que parecen adelantar una corrección bajista de importancia. Para que ello ocurra, ambas monedas europeas deben ceder. En nuestra opinión, el EUR/JPY tiene mucho para recorrer a la baja en las próximas horas.

El oro, que había logrado superar los 1800 dólares, vuelve sobre sus pasos y si bien mantiene una señal alcista de corto plazo, podría sufrir una corrección bajista algo más severa que la que ahora experimenta, con un precio actual de 1785 dólares. La zona de 1773 dólares, 61.8% de retroceso del rally actual, aparece como el punto de rebote al alza para las próximas horas.

El panorama, desde las noticias, no ha variado. La bolsa de Nueva York estira unas ganancias que lucen como las últimas antes de cambiar de dirección por un largo tiempo. Lo que viene son los recortes de fondos de la Fed, medida largamente postergada, y que provocó una inflación insólita para un país como Estados Unidos. Es cierto que la economía se estabilizó, y que la desocupación cayó a niveles de hace 5 años, lo cual no es poco. Pero es tiempo de que la economía se mueva sin ayudas, y los mercados sentirán la falta de dólares fáciles. La bolsa de Nueva York comenzará a flaquear en los próximos tiempos, y el yen, moneda que ha caído sin motivos claros (los rendimientos de los bonos del Tesoro van y vienen todos los días, sin que ello provoque movimientos como el actual) y que volverá a crecer próximamente. Algo similar a lo actual se vivió en los días previos a la llegada de la pandemia a Europa, en febrero de 2020. No es materia de opinión, sino de información objetiva.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO