|

USD/JPY: Seguimiento de la operativa

Con un primer día de la semana sin fundamentales de importancia de por medio, es muy normal que la apertura americana nos dé la clave para poder comenzar en gráficos como es el caso del par USD/JPY. Recordemos que este activo comenzó a mostrar cierta debilidad la semana pasada, algo que nos permitió realizar buenas oportunidades de entrada en venta según estuvimos viendo en los canales premium. En este momento, y pendientes de la apertura semanal, necesitamos conocer los distintos escenarios bajistas del mercado.

USD/JPY gráfico de 1 hora

usdjpy

Las compras en este caso suponen un riesgo mucho más grande por lo que, en el caso de ser realizadas, deberán ser tenidas en cuenta con una gestión de riesgo especialmente cauta, ya que en cualquier momento el activo podría terminar dándose la vuelta.  En el caso de que USD/JPY siga retrocediendo en sentido alcista, buscaremos apoyo en la tendencia bajista que se ha estado formando desde el pasado 9 de mayo. Una confirmación de rebote e impulso bajista nos daría la oportunidad de posicionarnos en venta nuevamente hacia los primeros objetivos de 129,04 y 127,2.

En el caso de que el impulso bajista se forme de manera inmediata y el gráfico no tenga tiempo ni para retroceder, para poder focalizarnos en el objetivo que he comentado de 127,2 será imprescindible que se consoliden mínimos por debajo del nivel soporte de 128,63 en temporalidad de H1.

No te pierdas el vídeo análisis de hoy con mucha más información:

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha por debajo de 1.1550 en medio del rebote del USD

El EUR/USD vuelve a estar en números rojos, luchando por debajo de 1.1550 durante la sesión europea del viernes. El par exhibe una debilidad modesta mientras el Dólar estadounidense recupera terreno en medio de una amplia aversión al riesgo, impulsada por la venta masiva de tecnología a nivel global, datos laborales débiles en EE.UU. y un prolongado cierre del gobierno. Se espera la intervención del BCE y el Sentimiento del Consumidor de Michigan en EE.UU.

GBP/USD se mantiene débil cerca de 1.3100 tras la decisión moderada del BoE

El GBP/USD se mantiene bajo una presión de venta moderada cerca de 1.3100 en las operaciones europeas del viernes, habiendo subido un 1% en las últimas dos sesiones. El par interrumpe su recuperación ya que la Libra esterlina lucha debido a la postura moderada del Banco de Inglaterra en noviembre. El rebote del Dólar estadounidense también añade peso al par mayor.

El oro se mantiene en ganancias por encima de 4.000$ debido a la demanda de refugio seguro y las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Oro se mantiene por encima de la marca de los 4.000$ en la sesión europea del viernes, aunque sigue por debajo del máximo de la noche anterior en medio de señales mixtas. Las preocupaciones sobre las repercusiones económicas de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., junto con la incertidumbre sobre la legalidad de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, moderan el apetito de los inversores por activos más arriesgados.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.