Tal y como repasamos en ocasiones anteriores, la caída del par USD/JPY generada como consecuencia de la espera a la fijación de una reunión entre los presidentes de Estados Unidos y China, así como a los datos negativos sobre las expectativas del crecimiento de la economía en el país americano, ha provocado una rápida recuperación fruto de las buenas expectativas que se mantienen entre ambas partes, además de las concesiones que podrían seguir haciéndose. Como no podría ser de otra manera, este hecho se ha reflejado claramente en el gráfico USD/JPY que en este preciso momento se encuentra tratando de romper nuevamente la tendencia alcista al alza. Es vital que estemos pendientes de que realmente el mercado es capaz de colocarse sobre dicha resistencia.

En caso de lograr mantenerse por encima, sería síntoma de recuperación al alza y las mejores operaciones a realizar seguirían siendo en compra, aunque con unos objetivos limitados ya que como comenté en otro momento el precio trataría de buscar la tendencia bajista general que podemos observar en el gráfico. Una vez cumplido dicho objetivo, nos tocaría esperar para así comprobar si el precio rebota y sigue cayendo o logra romper la tendencia y se consolida al alza, algo que iremos estudiando según el caso que se dé para evaluar la situación.

USD/JPY gráfico diario

USDJPY

Por lo tanto, como digo tenemos que estar muy pendientes de que el par USD/JPY logre romper otra vez por encima de la tendencia alcista, pero en el caso de no lograrlo y rebotar podríamos esperar todo lo contrario. Por supuesto, para que el precio haga este movimiento debería estar justificado por alguna noticia que se haya desencadenado de las relaciones entre Estados Unidos y China, fundamentalmente. Por lo tanto, si pudiese salir a la luz una noticia negativa y el precio no logra romper la tendencia y hace mínimos por debajo de 109.5, las mejores operaciones pasarán a ser en venta.

Escrito por Miriam Sánchez González de Just For Trade

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO