0
|

USD/JPY: Alcista en medio de la demanda del dólar

Precio actual: 111.33

  • Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. cayeron aún más en medio del QE masivo e ilimitado de la Fed.
  • El PMI preliminar de fabricación de Jibun Bank de marzo en Japón está previsto en 47,6.
  • El USD/JPY se dirige hacia el máximo de febrero en 112.22 y por encima.

El par USD/JPY vuelve a terminar el día con ganancias, no muy lejos de un nuevo máximo mensual de 111.59. La moneda japonesa se apreció al comienzo del día como se esperaba, ya que los participantes del mercado reaccionaron a las noticias de fin de semana con aversión al riesgo. Sin embargo, el interés especulativo volvió al dólar, más aún después de que la Reserva Federal de los EE.UU. anunció un QE ilimitado para contrarrestar la crisis en curso. El par aumentó, a pesar de que las acciones de EE.UU cerraron a la baja y los rendimientos del Tesoro de EE.UU. descendieron.

Japón publicará el PMI preliminar manufacturero de Jibun Bank de marzo previsto en 47,6 desde 47,8 anteriormente. Puede ser un barómetro de lo que el PMI para otras economías puede resultar más tarde en el día. Japón también publicará el Índice Económico Líder de enero y el Índice Coincidente para el mismo mes, aunque dado que todas son noticias, el mercado probablemente las ignorará.

Perspectiva técnica a corto plazo

El par USD/JPY está desafiando sus máximos recientes en medio de la fortaleza del dólar, alcista a corto plazo. El gráfico de 4 horas muestra que una SMA de 20 alcista continúa brindando soporte intradía, ya que se dirige hacia el norte por debajo de las más largas. Mientras tanto, los indicadores técnicos, aunque dentro de niveles positivos, carecen de una fuerza direccional clara. El par tiene espacio para volver a probar el máximo de febrero en 112.22, e incluso avanzar por encima.

Niveles de soporte: 111.05 110.70 110.20

Niveles de resistencia: 111.90 112.25 112.60

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a nuevos máximos cerca de 1.1560 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD avanza a máximos de varios días por encima del nivel 1.1550 debido a la continuación del tono bajista en el Dólar estadounidense. De hecho, la publicación de datos mixtos de las ventas minoristas de EE.UU., el informe semanal de ADP y los precios de producción pesan sobre el Dólar estadounidense y respaldan el movimiento alcista del par el martes.

GBP/USD salta a picos semanales en torno a 1.3160

El GBP/USD subió a máximos semanales en torno a 1.3160 tras las pérdidas adicionales en el Dólar el martes. A pesar del repunte en el Cable, se espera que la Libra esterlina esté bajo presión a la luz de la publicación del Presupuesto de Otoño del Reino Unido el miércoles y el discurso de la Canciller Reeves.

El Oro acelera y revisita los 4.150$

El Oro sube a máximos de dos semanas por encima de la marca de 4.150$ por onza troy gracias a la mayor debilidad del Dólar estadounidense y la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en varios plazos de vencimiento. Además, la perspectiva de un mayor alivio por parte de la Fed también contribuye a la mejora del metal precioso el martes.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.