|

USD/COP: Peso colombiano se consolida sobre los 3.430,00, ¿volverá a máximos históricos?

El peso colombiano mantiene sus presiones bajistas sobre el dólar americano, aprovechando la debilidad económica estadounidense y la guerra comercial.

USDCOP

Desde el inicio del mes de octubre, el peso colombiano ha presentado fortalecimiento con respecto a la divisa del país del Tío Sam, debido a un conjunto de elementos o sucesos que se ha tomado a los mercados financieros. En primer lugar, el debilitamiento del dólar se debe a la desaceleración económica que ha presentado los Estados Unidos al cierre del tercer trimestre de 2019.

Esta debilidad que se está tomando a la economía estadounidense, se ha venido marcando de una mayor manera, ya que la actividad manufacturera como de servicios, ha presentado disminuciones significativas, al punto en que su índice PMI manufacturero ISM se ubicó por segunda vez en niveles de contracción. Este suceso permitió a diferentes divisas exóticas, como el peso colombiano, fortalecer sus posiciones frente al greenback.

Otro elemento que ha contribuido a que varios expertos determinen que la actividad económica de los Estados Unidos está a puertas de una recesión, es la disminución que ha presentado el país en la generación de los nuevos empleos. Sus nóminas no agrícolas se han ubicado por debajo de la previsión de los mercados financieros y estos resultados han marcado lo que podría ser una semana negativa para el dólar estadounidense.

Aunque los elementos mencionados anteriormente han determinado esos impulsos bajistas para el USDCOP, la coyuntura que se ha desarrollado con respecto a la guerra comercial que se ha presentado desde el 2018 entre el gigante asiático y el país del Tío Sam han ayudado a este fenómeno. Si bien se han presentado varias oportunidades en que ambas naciones se han sentado para negociar diferentes puntos y temas de comercio, las decisiones que ha tomado el jefe de la casa blanca han llevado a que actualmente la delegación China no mantenga el optimismo sobre un acuerdo definitivo.

Además, es necesario mencionar que China ha anunciado que tomará acciones como respuesta a la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de colocar a ocho empresas tecnológicas chinas en su lista negra.

En el gráfico de cuatro horas, se observa que el USD/COP ha mantenido una tendencia bajista en sus movimientos desde el inicio del mes de octubre. Se destaca que, durante la jornada del martes el par presentó movimientos mixtos en sus precios, consolidando sus movimientos en la zona de los 3.450,00. Además, es necesario mencionar que el dólar peso colombiano ha disminuido su nivel de participación, ya que las bandas del indicador de bollinger se encuentran más separadas entre sí.

Continuando con los indicadores técnicos, se observa que el USD/COP mantiene fuerza en su tendencia, dado que la línea principal de la herramienta del ADX se encuentra ubicada en la zona de tendencia (entre los niveles de 20 y 40). Por otro lado, el índice del canal de mercancías (CCI) establece que actualmente los compradores y vendedores mantienen una neutralidad en sus posiciones, ya que la línea principal del CCI se encuentra oscilando sobre el nivel de 0.

Así entonces, el elemento que determinará el comportamiento del par a lo largo de la semana será el desarrollo de las negociaciones comerciales entre China y los EE.UU. Para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 3.470,00 y el soporte en 3.431,0 para las posiciones vendedoras.

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.