El peso colombiano mantiene sus presiones bajistas sobre el dólar americano, aprovechando la debilidad económica estadounidense y la guerra comercial.
Desde el inicio del mes de octubre, el peso colombiano ha presentado fortalecimiento con respecto a la divisa del país del Tío Sam, debido a un conjunto de elementos o sucesos que se ha tomado a los mercados financieros. En primer lugar, el debilitamiento del dólar se debe a la desaceleración económica que ha presentado los Estados Unidos al cierre del tercer trimestre de 2019.
Esta debilidad que se está tomando a la economía estadounidense, se ha venido marcando de una mayor manera, ya que la actividad manufacturera como de servicios, ha presentado disminuciones significativas, al punto en que su índice PMI manufacturero ISM se ubicó por segunda vez en niveles de contracción. Este suceso permitió a diferentes divisas exóticas, como el peso colombiano, fortalecer sus posiciones frente al greenback.
Otro elemento que ha contribuido a que varios expertos determinen que la actividad económica de los Estados Unidos está a puertas de una recesión, es la disminución que ha presentado el país en la generación de los nuevos empleos. Sus nóminas no agrícolas se han ubicado por debajo de la previsión de los mercados financieros y estos resultados han marcado lo que podría ser una semana negativa para el dólar estadounidense.
Aunque los elementos mencionados anteriormente han determinado esos impulsos bajistas para el USDCOP, la coyuntura que se ha desarrollado con respecto a la guerra comercial que se ha presentado desde el 2018 entre el gigante asiático y el país del Tío Sam han ayudado a este fenómeno. Si bien se han presentado varias oportunidades en que ambas naciones se han sentado para negociar diferentes puntos y temas de comercio, las decisiones que ha tomado el jefe de la casa blanca han llevado a que actualmente la delegación China no mantenga el optimismo sobre un acuerdo definitivo.
Además, es necesario mencionar que China ha anunciado que tomará acciones como respuesta a la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de colocar a ocho empresas tecnológicas chinas en su lista negra.
En el gráfico de cuatro horas, se observa que el USD/COP ha mantenido una tendencia bajista en sus movimientos desde el inicio del mes de octubre. Se destaca que, durante la jornada del martes el par presentó movimientos mixtos en sus precios, consolidando sus movimientos en la zona de los 3.450,00. Además, es necesario mencionar que el dólar peso colombiano ha disminuido su nivel de participación, ya que las bandas del indicador de bollinger se encuentran más separadas entre sí.
Continuando con los indicadores técnicos, se observa que el USD/COP mantiene fuerza en su tendencia, dado que la línea principal de la herramienta del ADX se encuentra ubicada en la zona de tendencia (entre los niveles de 20 y 40). Por otro lado, el índice del canal de mercancías (CCI) establece que actualmente los compradores y vendedores mantienen una neutralidad en sus posiciones, ya que la línea principal del CCI se encuentra oscilando sobre el nivel de 0.
Así entonces, el elemento que determinará el comportamiento del par a lo largo de la semana será el desarrollo de las negociaciones comerciales entre China y los EE.UU. Para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 3.470,00 y el soporte en 3.431,0 para las posiciones vendedoras.
Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.