0
|

USD/COP: Peso colombiano se consolida sobre los 3.430,00, ¿volverá a máximos históricos?

El peso colombiano mantiene sus presiones bajistas sobre el dólar americano, aprovechando la debilidad económica estadounidense y la guerra comercial.

USDCOP

Desde el inicio del mes de octubre, el peso colombiano ha presentado fortalecimiento con respecto a la divisa del país del Tío Sam, debido a un conjunto de elementos o sucesos que se ha tomado a los mercados financieros. En primer lugar, el debilitamiento del dólar se debe a la desaceleración económica que ha presentado los Estados Unidos al cierre del tercer trimestre de 2019.

Esta debilidad que se está tomando a la economía estadounidense, se ha venido marcando de una mayor manera, ya que la actividad manufacturera como de servicios, ha presentado disminuciones significativas, al punto en que su índice PMI manufacturero ISM se ubicó por segunda vez en niveles de contracción. Este suceso permitió a diferentes divisas exóticas, como el peso colombiano, fortalecer sus posiciones frente al greenback.

Otro elemento que ha contribuido a que varios expertos determinen que la actividad económica de los Estados Unidos está a puertas de una recesión, es la disminución que ha presentado el país en la generación de los nuevos empleos. Sus nóminas no agrícolas se han ubicado por debajo de la previsión de los mercados financieros y estos resultados han marcado lo que podría ser una semana negativa para el dólar estadounidense.

Aunque los elementos mencionados anteriormente han determinado esos impulsos bajistas para el USDCOP, la coyuntura que se ha desarrollado con respecto a la guerra comercial que se ha presentado desde el 2018 entre el gigante asiático y el país del Tío Sam han ayudado a este fenómeno. Si bien se han presentado varias oportunidades en que ambas naciones se han sentado para negociar diferentes puntos y temas de comercio, las decisiones que ha tomado el jefe de la casa blanca han llevado a que actualmente la delegación China no mantenga el optimismo sobre un acuerdo definitivo.

Además, es necesario mencionar que China ha anunciado que tomará acciones como respuesta a la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de colocar a ocho empresas tecnológicas chinas en su lista negra.

En el gráfico de cuatro horas, se observa que el USD/COP ha mantenido una tendencia bajista en sus movimientos desde el inicio del mes de octubre. Se destaca que, durante la jornada del martes el par presentó movimientos mixtos en sus precios, consolidando sus movimientos en la zona de los 3.450,00. Además, es necesario mencionar que el dólar peso colombiano ha disminuido su nivel de participación, ya que las bandas del indicador de bollinger se encuentran más separadas entre sí.

Continuando con los indicadores técnicos, se observa que el USD/COP mantiene fuerza en su tendencia, dado que la línea principal de la herramienta del ADX se encuentra ubicada en la zona de tendencia (entre los niveles de 20 y 40). Por otro lado, el índice del canal de mercancías (CCI) establece que actualmente los compradores y vendedores mantienen una neutralidad en sus posiciones, ya que la línea principal del CCI se encuentra oscilando sobre el nivel de 0.

Así entonces, el elemento que determinará el comportamiento del par a lo largo de la semana será el desarrollo de las negociaciones comerciales entre China y los EE.UU. Para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 3.470,00 y el soporte en 3.431,0 para las posiciones vendedoras.

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta al próximo obstáculo en 1.1660

El EUR/USD gana impulso adicional y sube a máximos de varios días cerca de la clave barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. La intensa recuperación en el spot se produce tras nuevas pérdidas en el Dólar, mientras los inversores se preparan para el Día de Acción de Gracias el jueves.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

XRP amplía pérdidas a medida que las entradas de ETF no logran levantar el sentimiento del mercado

Ripple (XRP) está extendiendo su declive, cotizando a 2.17$ en el momento de escribir el miércoles. El token de remesas transfronterizas fue rechazado en 2.30$ el lunes, reflejando un sentimiento bajista persistente en el mercado de criptomonedas más amplio a pesar de los flujos constantes hacia los fondos cotizados en bolsa (ETFs).

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.