|

USD/COP: Peso colombiano resiste guerra comercial

El peso colombiano se resiste a fortalecimientos del greenback, apoyándose en las cotizaciones del petróleo.

USDCOP

En el transcurso de las últimas tres semanas, la coyuntura de los mercados financieros se ha centrado en la guerra comercial que se está presentando entre el gigante asiático y el país del Tío Sam, en donde se han desarrollado diversos sucesos que han aumentado las tensiones entre ambas naciones. Para activos financieros como el peso colombiano, estos enfrentamientos comerciales han repercutido directamente en los movimientos de sus precios con respecto al greenback, llevando a las cotizaciones del USD/COP a niveles máximos de 2019. No obstante, el fortalecimiento que se ha presentado en los precios internacionales del petróleo ha permitido que el peso colombiano recupere terreno frente al greenback.

En el transcurso de la semana correspondiente del 13 al 17 de mayo, el peso colombiano presentó depreciaciones del 1,57 % en línea con las otras divisas de países emergentes. Sin embargo, los movimientos alcistas que se presentaron en el petróleo, tanto en referencia Brent como WTI durante esa semana permitieron salvaguardar en cierta medida al peso colombiano de los fuertes movimientos causados por la disputa comercial.

Para el transcurso de las últimas dos jornadas del mercado, el USD/COP ha mantenido la tendencia alcista que se ha presentado desde la segunda semana del mes de abril, con crecimientos del 1,48 %. No obstante, debido a la licencia provisional que otorgó el departamento de comercio de los Estados Unidos a la empresa tecnológica de celulares Huawei, que le permite a la compañía continuar sus actividades comerciales con empresas estadounidenses hasta el 19 de agosto, logró frenar las depreciaciones que presentaba la divisa colombiana en el transcurso de la sesión del martes, presentándose una recuperación de confianza en los mercados.

No obstante, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) anunció que las importaciones colombianas presentaron un crecimiento del 10,1 % durante el mes de marzo. Este aspecto implicaría que el peso colombiano deberá continuar ajustándose a las presiones que se presenten en la cuenta corriente, lo cual implica que la cuenta externa colombiana continuará deteriorándose y a su vez continuarán las devaluaciones del peso colombiano.

En el gráfico de cuatro horas se puede observar que el greenback continúa fortaleciéndose con respecto al peso colombiano, manteniendo la tendencia alcista que rige al par desde el pasado 10 de abril. Se destaca que, durante la jornada americana, se presentó el rompimiento de la resistencia psicológica de los 3.340,00, llevando las cotizaciones del USD/COP hasta los nuevos niveles máximos de 2019 en 3.390,00. Sin embargo, debido a la pérdida de terreno que ha tenido el dólar frente a sus semejantes, ha permitido que el peso colombiano se recupere, llevando nuevamente las cotizaciones del USD/COP sobre los 3.350,00.

Además, es necesario mencionar que según el indicador técnico de la nube Ichimoku, se establece que la tendencia alcista que rige al greenback frente al peso colombiano continúa presentando fuerza en su tendencia, ya que la línea Chikou Span continúa separada de las cotizaciones del USD/COP. Para corroborar lo mencionado anteriormente, el indicador de fuerza ADX, comprueba la información obtenida por el indicador técnico de la nube, dado que tanto la línea principal del indicador como la línea de la fuerza alcista (DI+) continúan oscilando entre los niveles de 20 y 40. Por parte del índice de fuerza relativa (RSI), se establece que las posiciones compradoras continúan rigiendo al par, ya que la línea del RSI se encuentra ubicada entre el nivel de 70. Aunque, es necesario mencionar que la línea del oscilador se encuentra encaminada al nivel de 50, lo que puede establecer un cambio en la tendencia.

Así entonces, el elemento que determinará el comportamiento del USD/COP en las próximas sesiones de mercado será el desarrollo de la guerra comercial entre los Estados Unidos y China. En la situación que las tensiones comerciales continúen aumentando el apetito por activos seguros, se recomienda tener en cuenta las resistencias en 3.380,00 y 3.400,00. En el caso contrario, donde las decisiones de ambas naciones disminuyan la aversión al riesgo, se debe tener en cuenta el soporte en 3.309,05.

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita por debajo de 1.1650 antes de la decisión sobre las tasas de la Fed

El par EUR/USD pierde terreno hasta cerca de 1.1635 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El optimismo en torno a los acuerdos comerciales entre EE.UU. y China pesa sobre las divisas más arriesgadas, como el Euro frente al Dólar estadounidense. Los operadores se preparan para la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal más tarde el miércoles.

GBP/USD cae a cerca de 1.3250 debido al aumento de las apuestas de recorte de tasas del BoE, se espera la política de la Fed

El GBP/USD pierde terreno por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3250 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se debilita a medida que la Libra esterlina disminuye tras los datos del British Retail Consortium que muestran que los precios de los alimentos en el Reino Unido caen al ritmo más rápido en casi cinco años, fortaleciendo las expectativas de recortes de tasas del Banco de Inglaterra en el futuro.

El precio del Oro se mantiene plano por encima de 3.950$; espera un nuevo impulso de la decisión de tasas del FOMC

El oro revierte una caída de la sesión asiática del miércoles, aunque carece de continuación en la compra. El optimismo comercial entre EE.UU. y China actúa como viento en contra para el metal precioso en medio de un modesto repunte del USD. Los operadores también parecen reacios y esperan con interés la decisión del FOMC antes de abrir nuevas posiciones.

Western Union lanzará USDPT en Solana en medio de una alta demanda de ETF y capacidad de procesamiento de la red

Solana asegura una asociación con Western Union, una de las redes de remesas más grandes del mundo, el martes. El respaldo institucional para Solana está aumentando a medida que el fondo cotizado en bolsa de Staking de Solana de Bitwise registra 56 millones de dólares en volumen de negociación en su día de cotización.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 29 de octubre:

En un día bastante volátil, el Dólar estadounidense (USD) se negoció con pérdidas modestas, manteniendo un descenso gradual hasta ahora esta semana, siempre en medio de una cautela constante del mercado ante el evento de la Reserva Federal (Fed) el miércoles, donde se tiene plenamente descontada una reducción de tasas de 25 puntos básicos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.