El peso colombiano se resiste a fortalecimientos del greenback, apoyándose en las cotizaciones del petróleo.

USDCOP

En el transcurso de las últimas tres semanas, la coyuntura de los mercados financieros se ha centrado en la guerra comercial que se está presentando entre el gigante asiático y el país del Tío Sam, en donde se han desarrollado diversos sucesos que han aumentado las tensiones entre ambas naciones. Para activos financieros como el peso colombiano, estos enfrentamientos comerciales han repercutido directamente en los movimientos de sus precios con respecto al greenback, llevando a las cotizaciones del USD/COP a niveles máximos de 2019. No obstante, el fortalecimiento que se ha presentado en los precios internacionales del petróleo ha permitido que el peso colombiano recupere terreno frente al greenback.

En el transcurso de la semana correspondiente del 13 al 17 de mayo, el peso colombiano presentó depreciaciones del 1,57 % en línea con las otras divisas de países emergentes. Sin embargo, los movimientos alcistas que se presentaron en el petróleo, tanto en referencia Brent como WTI durante esa semana permitieron salvaguardar en cierta medida al peso colombiano de los fuertes movimientos causados por la disputa comercial.

Para el transcurso de las últimas dos jornadas del mercado, el USD/COP ha mantenido la tendencia alcista que se ha presentado desde la segunda semana del mes de abril, con crecimientos del 1,48 %. No obstante, debido a la licencia provisional que otorgó el departamento de comercio de los Estados Unidos a la empresa tecnológica de celulares Huawei, que le permite a la compañía continuar sus actividades comerciales con empresas estadounidenses hasta el 19 de agosto, logró frenar las depreciaciones que presentaba la divisa colombiana en el transcurso de la sesión del martes, presentándose una recuperación de confianza en los mercados.

No obstante, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) anunció que las importaciones colombianas presentaron un crecimiento del 10,1 % durante el mes de marzo. Este aspecto implicaría que el peso colombiano deberá continuar ajustándose a las presiones que se presenten en la cuenta corriente, lo cual implica que la cuenta externa colombiana continuará deteriorándose y a su vez continuarán las devaluaciones del peso colombiano.

En el gráfico de cuatro horas se puede observar que el greenback continúa fortaleciéndose con respecto al peso colombiano, manteniendo la tendencia alcista que rige al par desde el pasado 10 de abril. Se destaca que, durante la jornada americana, se presentó el rompimiento de la resistencia psicológica de los 3.340,00, llevando las cotizaciones del USD/COP hasta los nuevos niveles máximos de 2019 en 3.390,00. Sin embargo, debido a la pérdida de terreno que ha tenido el dólar frente a sus semejantes, ha permitido que el peso colombiano se recupere, llevando nuevamente las cotizaciones del USD/COP sobre los 3.350,00.

Además, es necesario mencionar que según el indicador técnico de la nube Ichimoku, se establece que la tendencia alcista que rige al greenback frente al peso colombiano continúa presentando fuerza en su tendencia, ya que la línea Chikou Span continúa separada de las cotizaciones del USD/COP. Para corroborar lo mencionado anteriormente, el indicador de fuerza ADX, comprueba la información obtenida por el indicador técnico de la nube, dado que tanto la línea principal del indicador como la línea de la fuerza alcista (DI+) continúan oscilando entre los niveles de 20 y 40. Por parte del índice de fuerza relativa (RSI), se establece que las posiciones compradoras continúan rigiendo al par, ya que la línea del RSI se encuentra ubicada entre el nivel de 70. Aunque, es necesario mencionar que la línea del oscilador se encuentra encaminada al nivel de 50, lo que puede establecer un cambio en la tendencia.

Así entonces, el elemento que determinará el comportamiento del USD/COP en las próximas sesiones de mercado será el desarrollo de la guerra comercial entre los Estados Unidos y China. En la situación que las tensiones comerciales continúen aumentando el apetito por activos seguros, se recomienda tener en cuenta las resistencias en 3.380,00 y 3.400,00. En el caso contrario, donde las decisiones de ambas naciones disminuyan la aversión al riesgo, se debe tener en cuenta el soporte en 3.309,05.

Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO