0
|

Una tensa calma con algún signo positivo; dólar expectante

Hola Amigos, buen día. Los titulares de los mercados financieros no tienen otro tema: la definición de la guerra comercial. Este jueves se reúnen en Washington dos delegaciones de altísimo nivel de Estados Unidos y China, que tratarán, contra reloj, de terminar con el conflicto que enfrenta a ambos países, y que se agravó a partir de este lunes, cuando el presidente Trump amenazó con aumentar los aranceles a las importaciones chinas por 200 mil millones de dólares al 25%, desde el actual 10%.

Una medida de este tipo tendrá efectos en cascada para la economía global, aunque los primeros perjudicados serán precisamente Estados Unidos y China. La primera potencia, por no poder seguir importando al nivel actual, y aumentar los costos de producción para los casos en que sí lo haga, lo que repercutirá en una baja sustancial del consumo, además de alertar por un rebrote inflacionario; para el gigante asiático, será una pérdida gigantesca de su nivel de exportaciones, dado que Estados Unidos representa su mayor mercado.

Pero además, los países emergentes pagarán consecuencias importantes. Si China reduce su producción, dejará de comprar materias primas, de las que se nutre a través de los países en vías de desarrollo, lo que provocará un alza inmediata del dólar en todos ellos. Quedarán, en cambio, favorecidos aquellos países que puedan exportar a Estados Unidos aquellos bienes que no importará desde China.

Con este panorama, complejo, es que los mercados toman este jueves con escasísimos movimientos, a la espera de novedades importantes. El miércoles, hubo algún indicio de que podría haber soluciones de última hora, de acuerdo a algunas fuentes oficiales de Washington, e incluso el presidente Trump expresó que los negociadores chinos viajarían “para llegar a un acuerdo”, una afirmación que una autoridad de ese nivel solo da cuando dicho acuerdo está casi cerrado.

Una solución, aunque no sea definitiva, le dará alivio a las bolsas, que vienen pasando días muy duros, y también le dará fuerza al dólar ante el yen. La moneda nipona se ha visto claramente beneficiada por la búsqueda de refugio en estos días. La onza de oro iba en el mismo sentido, aunque perdió vuelo durante la sesión del miércoles.

El billete se mueve con pocas variantes en el resto de sus cruces a la espera de noticias. El euro, por caso, no presenta señal alguna en estas horas, y tan solo la libra Esterlina, afectada cada día más por el culebrón interminable del Brexit, sigue marcando una dirección bajista de corto plazo.

El calendario de noticias incluye el índice de inflación mayorista y las peticiones semanales de subsidio por desempleo, además de una presentación sin mucho para el análisis del presidente de la Fed, Jerome Powell. Pero la atención de los inversores, este jueves, está puesta en otro lado: todos tienen su twitter conectado, a la espera de un mensaje tranquilizador de Trump.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve al alza cerca de 1.1550 antes de los datos del PMI de HCOB

El EUR/USD avanza ligeramente tras un día anterior plano, cotizando alrededor de 1.1540 durante las horas asiáticas del viernes. Los operadores esperan los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras HOCB para noviembre de Alemania y la Eurozona que se publicarán más tarde en el día. La atención se centrará en los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. más tarde durante la sesión norteamericana.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro enfrenta un rechazo una vez más por encima de los 4.100$, foco en los PMIs de EE.UU.

El Oro se mantiene deprimido por debajo de los 4.100$ temprano el viernes, manteniendo el comercio de rango en juego. El Dólar estadounidense se consolida por debajo de los máximos de seis meses en medio de un estado de aversión al riesgo y la incertidumbre sobre la política de la Fed. El Oro apunta a un movimiento sostenido por encima de los 4.100$ en medio de un RSI diario alcista, mientras que el soporte de la SMA de 21 días se mantiene.

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.