Este artículo ha sido escrito por Felipe Villarroel ,Portfolio Management in Twenty Four (Boutique de Vontobel)

Tras una semana relativamente tranquila en cuanto a datos y noticias económicas, los mercados se preparan para todo lo contrario durante esta semana. Se espera que lo más destacado sean las cifras del IPC en la Eurozona y en Estados Unidos, junto con las decisiones de política monetaria de los bancos centrales, el BCE, la Reserva Federal y el Banco de Japón. También hablarán algunos miembros del Banco de Inglaterra, como el gobernador Bailey, que testificará ante la Cámara de los Lores. En el caso de la Fed, la decisión irá acompañada de una actualización de su Resumen de Proyecciones Económicas que contendrá, entre otras cosas, un nuevo "gráfico de puntos" con las expectativas de los miembros del FOMC sobre los tipos en el futuro.

Empezando por Estados Unidos, el mercado prevé una prolongación de la tendencia a la baja del IPC iniciada en junio de 2022. En términos intermensuales, se espera un IPC general del 0,2%, frente al 0,4% del mes pasado, lo que llevaría la cifra interanual del 4,9% al 4,1%. Se espera que el IPC subyacente se sitúe en el 0,4% intermensual, lo que llevaría la cifra interanual del 5,5% al 5,2%. Creemos que estas cifras son coherentes con una pausa agresiva de la Reserva Federal, aunque es muy probable que deje la puerta abierta a una última subida en julio, dependiendo de cómo se comporten los datos hasta entonces. La Reserva Federal hará hincapié en mantener los tipos al alza durante más tiempo y en ampliar las expectativas del mercado en cuanto al intervalo entre la última subida y el primer recorte. Al fin y al cabo, hace sólo un mes los mercados preveían unos tipos de política monetaria del 4,5% para finales de año. Aunque esta cifra se ha corregido significativamente hasta situarse ligeramente por encima del 5% en la actualidad, creemos que a la Reserva Federal le gustaría que las expectativas de tipos para finales de año fueran ligeramente superiores.

En cuanto a la Eurozona, no se prevé que la inflación se mueva en términos interanuales, ya que se espera que el dato general se sitúe en el 6,1% y la inflación subyacente en el 5,3%, ambos valores iguales a los de abril. En términos intermensuales, la inflación general se situaría en el 0% y la subyacente en el 0,18%. El BCE anunciará su decisión de política monetaria el miércoles, un día antes de la publicación de las cifras del IPC, y se espera que los tipos suban 25 puntos básicos, lo que dejaría el tipo de depósito en el 3,5% y el principal tipo de refinanciación en el 4%. Los mercados esperan una nueva subida antes de fin de año, con recortes previstos para el primer trimestre del próximo año. En nuestra opinión, el BCE seguirá reforzando su discurso de línea dura (hawkish), dado que la inflación se niega a bajar de manera decisiva, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos. En consonancia con lo anterior, creemos que es posible que las nuevas proyecciones del personal muestren un ligero aumento de la inflación en 2023, que en las proyecciones de marzo se situaba en el 5,3% y el 4,6% para la inflación general y la subyacente, respectivamente.

Aunque es inusual que la volatilidad a corto plazo aumente en una semana en la que los bancos centrales anuncian sus movimientos y últimas proyecciones, tendemos a pensar que estamos en condiciones de recibir la confirmación de que, salvo grandes sorpresas en los próximos meses, tanto la Fed como el BCE se encuentran en la fase final de sus ciclos de endurecimiento de la política monetaria. En nuestra opinión, la incertidumbre sobre los tipos de la política monetaria este año es más una duda de "25 puntos básicos" que la del año pasado, cuando los mercados no estaban seguros de si los tipos terminales acabarían situándose en la horquilla del 3%, el 4% o el 5%. Creemos que la idea de dar una "salto" por parte de la Reserva Federal en lugar de una "pausa" va en la misma dirección, ya que implicaría en efecto que el ciclo de subidas está a punto de terminar, pero la presión en el extremo más corto de la curva continuaría hasta que se descarten más recortes de tipos, ya que los mercados siguen moviéndose hacia la postura de la Reserva Federal de "más altos durante más tiempo".

En resumen, en un contexto de desaceleración del crecimiento y teniendo en cuenta la incertidumbre sobre el futuro acceso al crédito introducida por los problemas de los bancos regionales en Estados Unidos, consideramos que los bancos centrales mantendrán abiertas sus opciones, subrayando al mismo tiempo que la cuestión más relevante es determinar durante cuánto tiempo se mantendrán los tipos en estos niveles tan elevados, y no si subirán o no 25 puntos básicos en esta reunión o en la siguiente.

Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO