• El EUR/USD se sumó a las pérdidas del martes y volvió a poner a prueba el nivel de 1.0730.
  • El Dólar estadounidense mantuvo su sesgo alcista en medio de un aumento de los rendimientos.
  • Holzmann y Wunsch del BCE abogaron por recortes de tipos este año.

Un rebote adicional del Dólar estadounidense (USD) impulsó al EUR/USD a aprovechar el retroceso del martes y visitar la zona de 1.0730, o mínimos de tres días, el miércoles. Dicho esto, el par extendió aún más el reciente rechazo de máximos por encima de 1.0800 (3 de mayo).

El repunte del Dólar vino acompañado de una sesión positiva en los rendimientos de los bonos estadounidenses a diversos vencimientos, ya que los inversores siguieron digiriendo la reciente decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener los tipos de interés sin cambios, junto con la probabilidad del inicio del ciclo de flexibilización del banco en septiembre.

En cuanto a esto último, la herramienta FedWatch de CME Group considera que la probabilidad de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la reunión del 18 de septiembre es de casi el 50%.

Cabe señalar que la Fed reiteró su disposición a ajustar los tipos, al tiempo que expresó su preocupación por la inflación y los posibles riesgos para la estabilidad económica. Además, el banco central insinuó una ralentización del ritmo de reducción del balance, y su presidente , Jerome Powell, sugirió que es improbable que la próxima medida política implique una subida de tipos.

De cara al futuro, se espera que la debilidad intermitente del Dólar sea de corta duración debido a las expectativas aplazadas de un posible recorte de los tipos de interés de la Fed a finales de año.

Mientras tanto, el entorno de la política monetaria se mantuvo sin cambios, poniendo de relieve el contraste entre la Fed y otros bancos centrales del G10, en particular el Banco Central Europeo (BCE).

Por lo que respecta al BCE, las recientes declaraciones de sus responsables sugieren la posibilidad cada vez mayor de que el BCE inicie su programa de relajación en junio, lo que lleva a especular con tres recortes de los tipos de interés (equivalentes a 75 puntos básicos) para lo que queda de año. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre las futuras decisiones del banco central más allá del verano.

De cara al futuro, los fundamentos económicos relativamente moderados de la Eurozona, combinados con la resistencia de la economía estadounidense, apoyan las expectativas de un Dólar más fuerte a medio plazo, sobre todo teniendo en cuenta la creciente probabilidad de que el BCE recorte los tipos mucho antes que la Fed.

Ante esta perspectiva, una mayor debilidad del EUR/USD debería considerarse como un resultado potencial a medio plazo.

Gráfico diario del EUR/USD

Perspectivas técnicas del EUR/USD a corto plazo

Al alza, se prevé que el EUR/USD se enfrente a la primera resistencia en el máximo de mayo de 1.0812 (3 de mayo), que se sitúa antes de la SMA intermedia de 100 días de 1.0834 y el máximo de abril de 1.0885 (9 de abril). Al norte se encuentra el máximo de marzo de 1.0981 (8 de marzo), antes del máximo semanal de 1.0998 (11 de enero), todo ello antes de alcanzar el umbral psicológico de 1.1000.

Mirando hacia el sur, una ruptura del mínimo de 2024 en 1.0601 (16 de abril) podría indicar una vuelta al mínimo de noviembre de 2023 en 1.0516 (1 de noviembre). Una vez superada esta zona, el par podría disputar el mínimo semanal de 1.0495 (13 de octubre de 2023) antes del mínimo de 2023 de 1.0448 (3 de octubre) y el hito redondo de 1.0400.

El gráfico de 4 horas muestra al par entrando en un rango de consolidación. En contra, hay una barrera alcista inmediata en 1.0812, secundada por 1.0885. Mientras tanto, 1.0735 ofrece un soporte temprano, antes de 1.0649 y 1.0601. El RSI perdió impulso y retrocedió a la zona inferior a 50 puntos.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

El Dólar estadounidense mantuvo su impulso inspirado en el sentimiento durante la primera mitad del día, lo que provocó que el EUR/USD cayera a 1.0787, su nivel más bajo en dos semanas. El par rebotó después desde debajo de 1.0800, con un potencial alcista limitado en el corto plazo.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO