El jueves a mediodía, el Banco de Inglaterra (BoE) presentará su segundo informe sobre política monetaria en lo que va de año. El banco anunciará su decisión sobre los tipos de interés, así como su último análisis económico y sus previsiones de inflación. El Informe de Política Monetaria es importante, ya que se considera una hoja de ruta para futuras decisiones políticas, y puede tener un gran impacto en los precios de los activos del Reino Unido.

No se espera que el BoE modifique los tipos de interés en esta reunión, sino que se centrará en las proyecciones económicas y de inflación a corto y largo plazo. El mercado querrá saber cómo han cambiado las previsiones de inflación desde el último informe de febrero. En aquel momento, el BoE había revisado a la baja sus previsiones de inflación media del IPC hasta el 3,7% para 2024, frente al 4,4% de noviembre, y se esperaba que la inflación volviera a caer hasta el 3% en 2025. El BoE no esperaba que la inflación alcanzara su objetivo del 2% anual hasta 2027. El BoE dijo en febrero que espera una inflación irregular en 2024. Puede que la inflación ya haya caído al 2% en abril, no lo sabremos hasta el 22 de mayo cuando se publique el IPC de abril, sin embargo, el BoE ve que la inflación volverá a repuntar a finales de este año. El BoE también advirtió de que otro shock podría desencadenar otra fuerte subida de la inflación.

El efecto estabilidad

El mercado estará atento para ver si el BoE se muestra un poco más confiado sobre las perspectivas de inflación en esta reunión ahora que en la primera; 1. El precio del petróleo se ha moderado de nuevo hasta los bajos 80 dólares. El crudo Brent cotiza actualmente a 82 dólares por barril y ha bajado un 8% en el último mes. 2. hasta ahora no se ha producido ningún shock inflacionista externo que presione al alza los precios de la energía. La mosca en la sopa sigue siendo el crecimiento salarial, que con un 6% sigue siendo alto, pero ha caído bruscamente. Los salarios son un factor clave de la inflación, por lo que es probable que el BoE no se muestre demasiado confiado en cuanto a las perspectivas de inflación, a pesar de los progresos realizados en los últimos meses. Por ejemplo, en marzo la inflación anual del Reino Unido cayó al 3,2%, muy por debajo del 3,7%, objetivo medio del BoE para todo el año. Así pues, el BoE podría justificar en este informe una revisión a la baja de su previsión de inflación para este año.

El BoE fija su política basándose en que la inflación vuelva al 2% a medio plazo. Así pues, también merece la pena vigilar las previsiones de inflación a más largo plazo. Si el BoE adelanta sus expectativas de cuándo se alcanzará el objetivo de inflación del 2% a 2026, actualmente está en 2027, eso podría verse como una señal moderada que podría abrir la puerta a un recorte de tipos en verano. El BoE también dará a conocer sus previsiones sobre el PIB. Se espera que la economía vuelva a crecer en el primer trimestre, tras una recesión poco profunda a finales de 2023. Actualmente, los economistas son más optimistas sobre la economía británica que el BoE. Las previsiones del PIB de febrero del BoE se revisaron a la baja hasta el 0% para el 1T, sin embargo, se espera que el crecimiento sea del 0,4% cuando se publiquen a finales de esta semana. Por lo tanto, es muy probable que el BoE también revise sus previsiones del PIB.

Una revisión al alza del PIB y a la baja del IPC sería un escenario estable y sostenido para la economía británica y sugeriría que la economía británica conseguirá su suave aterrizaje económico después de todo.

El cambio retórico del BoE

Los últimos discursos de los miembros del Comité de Política Monetaria sugieren que sigue habiendo diversidad de opiniones en el banco, pero que podría estar comenzando una tendencia a la relajación. Por ejemplo, Jonathan Haskel, que votó a favor de una subida de tipos a principios de este año, dijo que el momento de un recorte de tipos dependerá de la tasa de vacantes-desempleo, que ha descendido un 30% desde su máximo. También afirmó que las expectativas de inflación siguen bien ancladas, lo que sugiere que ha cambiado su postura de línea dura. Andrew Bailey, Gobernador del Banco de Inglaterra, ha declarado que el Reino Unido está atravesando un proceso de desinflación en pleno empleo, y que éste continuará. Los nuevos miembros Megan Greene y Huw Pill han dicho que el mayor riesgo podría ser recortar los tipos demasiado pronto para volver a subirlos más adelante. Curiosamente, ningún miembro del BoE ha hablado recientemente de altos niveles de inflación o de la perspectiva de subidas de tipos más inmediatas. También estaremos atentos al resultado de la votación del jueves. Podría haber una división de 7-2 a favor de mantener los tipos, con dos miembros votando a favor de un recorte, lo que sugeriría que el BoE está avanzando hacia un recorte de tipos más adelante este año.

¿Cuándo bajará los tipos el BoE?

El BoE abandonó su sesgo restrictivo en marzo y dijo que aún podría recortar los tipos al mismo tiempo que mantiene una política monetaria restrictiva. El siguiente gráfico muestra los tipos de interés reales (ajustados a la inflación) del Reino Unido y Estados Unidos. El tipo de interés real del Reino Unido es del 1,77% y el de Estados Unidos del 2%. La pregunta es: ¿son restrictivos los tipos reales en el Reino Unido? El tipo real es actualmente superior al tipo básico medio del Reino Unido (no ajustado a la inflación) de los últimos 5 años y está muy por encima del tipo básico medio no ajustado del Reino Unido de los últimos 10 años, que es del 1,02%. Así pues, los tipos de interés reales del Reino Unido podrían considerarse restrictivos sobre la base de las normas históricas recientes, lo que da margen al BoE para recortar los tipos.

Reino Unido y EE.UU

Chart

Fuente: XTB y Bloomberg

El impacto en el mercado

El mercado espera la primera bajada de tipos del BoE entre junio y agosto. Si el BoE tiene intención de recortar los tipos el mes que viene, esperaríamos que el jueves el banco diera una indicación clara de que esto podría ocurrir. También añadiríamos que el BoE tiende a hacer grandes cambios en la política monetaria al mismo tiempo que publica los Informes de Política Monetaria, por lo que el BoE podría optar por esperar hasta agosto antes de recortar los tipos. Si el jueves se descarta un recorte de los tipos en junio, el mercado podría sentirse decepcionado, la libra esterlina podría repuntar y los rendimientos de los Gilt británicos podrían subir.

El mercado parece estar posicionándose a favor de una postura moderada por parte del BoE de cara al jueves. El par GBP/USD está por debajo del nivel de 1,25 $, el rendimiento de los bonos británicos a 10 años ha caído 15 puntos básicos en la última semana y el rendimiento a 2 años ha bajado 20 puntos básicos en la última semana. El FTSE 100, que tiende a moverse en sentido inverso a la libra, alcanzó otro máximo histórico el martes, y ha superado a los índices europeos y estadounidenses en el último mes. El FTSE 250, un índice más centrado en el mercado nacional, ha seguido los pasos del FTSE 100, ya que se beneficia de la perspectiva de unos menores costes de endeudamiento en el Reino Unido.

FTSE 100 y FTSE 250, normalizados

Chart

Fuente: XTB y Bloomberg

¿Cambiará el BoE su metodología?

Otro factor a tener en cuenta es si el BoE cambiará sus modelos de previsión o actualizará el Informe de política monetaria después de que una revisión realizada por el ex presidente de la Fed, Ben Bernanke, suscitara dudas sobre la calidad de las previsiones del BoE. Aunque se avecinan cambios, creemos que es poco probable que se anuncien el jueves, pero si se anuncian, es probable que los medios de comunicación se centren en ello.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

El Dólar estadounidense mantuvo su impulso inspirado en el sentimiento durante la primera mitad del día, lo que provocó que el EUR/USD cayera a 1.0787, su nivel más bajo en dos semanas. El par rebotó después desde debajo de 1.0800, con un potencial alcista limitado en el corto plazo.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO