0
|

Una ecuación compleja para evitar el riesgo

Este artículo ha sido escrito por Laurent Denize, CIO en ODDO BHF AM y Brice Prunas, gestor de Inteligencia Artificial en ODDO BHF AM.

Los inversores se enfrentan a un complicado dilema: volver a reducir el nivel de riesgo ante el deterioro económico global en un mercado que ya ha sufrido una corrección de casi el 15% o volver a ponderar la renta variable favoreciendo los resultados corporativos actualmente sólidos, aunque potencialmente en riesgo.

Resolvamos el debate: las estimaciones actuales de beneficios en Europa para 2022 son demasiado optimistas, con la ralentización económica de China, el deterioro de la economía mundial y el shock de oferta energética.

En primer lugar, los beneficios de las empresas en Europa son tan sensibles a los altibajos económicos chinos como a la actividad económica europea, que se ve afectada por la fuerte ralentización de Alemania. Incluso si la oferta de crédito chino se recupera, el efecto retardado de la anterior ralentización de los flujos de crédito seguirá lastrando el crecimiento europeo a corto plazo. Además, la respuesta política de Pekín a la última ola de covid-19 no hace sino agravar este obstáculo.

En segundo lugar, la ralentización del crecimiento mundial fuera de China supone también una amenaza para los beneficios europeos. El descenso del ratio de nuevos pedidos/inventarios del índice ISM estadounidense es un indicador avanzado de la ralentización del crecimiento de los beneficios en la zona euro. El crecimiento de las exportaciones mundiales se hundió al 5,5%, frente al más del 20% del año anterior, y es probable que siga empeorando.

En tercer lugar, el efecto del aumento de los precios energéticos no es lo suficientemente fuerte como para proteger los márgenes de beneficios de las empresas. Los efectos secundarios (espiral de precios/salarios) ya presentes en EE. UU. empiezan a verse en Alemania. Tradicionalmente, esto se traduce en una contracción de los márgenes del beneficio de explotación.

Por tanto, hay que orientar nuestras inversiones a empresas cuyos beneficios crezcan más que la inflación a largo plazo, que para simplificar estimamos será de un 3%. Por ejemplo, un crecimiento de los beneficios del 10% permite pagar a una empresa 16 veces sus beneficios para poder compensar la inflación a 10 años, pero solo 12 veces si la inflación asciende al 5%.  El S&P se sitúa actualmente en niveles de 19 veces los beneficios y el STOXX600 de 13 veces, pero con unas expectativas del ciclo de beneficios históricamente más débiles.

Se entiende bien la complejidad de la ecuación por resolver. Por tanto, debe combinarse en la cartera empresas con descuento y acciones de crecimiento (growth) rentables para construir una cartera sólida.

Autor

Departamento Económico BHF Bank

BHF-BANK es uno de los bancos privados más prestigiosos de Alemania. Sus orígenes se remontan al año 1854.

Más de Departamento Económico BHF Bank
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida las ganancias semanales cerca de 1.1600

El EUR/USD extendió su repunte semanal en la sesión asiática del jueves y alcanzó un nuevo máximo de 10 días por encima de 1.1600 antes de entrar en una fase de consolidación. La festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. podría hacer que la volatilidad del mercado disminuya en la segunda mitad del día.

GBP/USD se estabiliza cerca de 1.3250 tras un impresionante repunte

El GBP/USD cotiza en un canal estrecho en torno a 1.3250 a primera hora del jueves tras registrar ganancias impresionantes durante dos días consecutivos. La debilidad generalizada del Dólar estadounidense (USD) y el anuncio del Presupuesto de Otoño del Reino Unido ayudaron al par a ganar impulso alcista a principios de la semana.

El Oro se mantiene por encima de 4.150$ mientras los mercados siguen convencidos sobre un recorte de tipos de la Fed

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y se mueve lateralmente por encima de 4.150$ tras cerrar en territorio positivo el miércoles. Los datos optimistas de Estados Unidos no lograron cambiar la opinión de los inversores sobre un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permitió al XAU/USD seguir extendiéndose al alza.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.