|

Un mercado equilibrado, a la espera de Powell

El mercado de divisas presenta en la mañana del jueves un panorama similar al de la víspera. El dólar no logra recuperar posiciones en forma sustentable, y mantiene un comportamiento dispar, con un alza de mediana intensidad de la libra esterlina, y una baja euro que, por ahora, conserva soportes clave sin quebrar. El yen, sin muchos cambios, ronda la zona de 104.00.

La presentación del presidente de la Fed, Jerome Powell, a partir de las 12:30 del este, puede provocar movimientos de importancia para el dólar. El funcionario hablará en la Universidad de Princeton, y se espera que mencione el plan de compra de bonos que viene llevando adelante la entidad. Si su discurso tiene un tono, como se espera, ligeramente optimista, el dólar podría volver a ganar terreno rápidamente.

Esto sucede en un contexto favorable para la bolsa de Nueva York. La implementación de un nuevo plan de estímulo, esta vez de 2 billones de dólares, y sobre el cual habló el nuevo presidente Joe Biden, mantiene en altos niveles a los índices bursátiles. Una nueva inyección de liquidez podría impulsar aún más a las acciones líderes en los próximos tiempos, aunque habrá que esperar cuales son las primeras acciones del presidente, que asumirá su cargo el miércoles 20 de este mes.

A su vez, la compra de bonos por parte de los inversores se ha intensificado, lo cual explica la estabilidad que presenta el dólar, pese a las promesas de emisión, la cual se hace cada vez más grande.

En otro orden, la aprobación del juicio político contra el presidente Donald Trump por parte de la Cámara de Representantes no ha tenido impacto en los activos principales. El Senado difícilmente aprobará el juicio, por lo que es probable que quede sin efecto, al menos antes del próximo miércoles. Sí se especula, en cambio, que a cambio de no destituir al presidente antes de su salida, se apruebe una inhabilitación para futuros períodos.

Respecto a la pandemia, no ofrece cambios, y se expande con fuerza en todas las latitudes, pese a que los planes de vacunación están vigentes. La dificultad logística que se ve en diversos países muestra a la vez la incapacidad de los gobiernos para llevar los planes adelante, pese a que ha habido suficiente tiempo para planificarlos. Sin embargo, nada de ello afecta sustancialmente a los mercados, que miran, sobre todo, la posibilidad esta vez muy cierta de que haya mucha liquidez en los próximos meses.

Para las próximas horas, el euro presenta una tendencia ligeramente bajista en el gráfico de 4 horas, por lo que el quiebre de 1.2130 podría acelerar su caída, a las zonas de 1.2105 y 1.2070. Respecto a la libra esterlina, logró recuperarse en las primeras horas del jueves, cotizando a 1.3646 al momento. La superación de 1.3670 le dará impulso para buscar los máximos del mes, en 1.3700, aunque no parece tener fuerza para ir más allá de este nivel en las próximas horas.

En cambio, el yen tiene un camino bajista por delante. El par USD/JPY comienza a brindar señales alcistas, por lo que la superación del máximo del día en 104.18 podría generar un alza mucho más importante, con objetivos, en su caso, en 104.35/40, máximos del mes, y 104.55.

La onza de oro, por su parte, apunta a la baja en estas horas, con un precio actual de 1840 dólares, y con próximos soportes en 1826, 1816, mínimos del mes, y 1806 dólares para este jueves. El metal precioso solo podría invalidar su baja al quiebre del ahora lejano nivel de 1870 dólares.

El petróleo, en tanto, opera un dólar debajo de sus máximos de 11 meses que tocó el miércoles en 53.90 dólares, aunque mantiene una clara tendencia alcista de corto plazo. Este movimiento favorece a sus monedas vinculadas, como el dólar canadiense y el peso mexicano entre otras.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.