El mercado de divisas presenta en la mañana del jueves un panorama similar al de la víspera. El dólar no logra recuperar posiciones en forma sustentable, y mantiene un comportamiento dispar, con un alza de mediana intensidad de la libra esterlina, y una baja euro que, por ahora, conserva soportes clave sin quebrar. El yen, sin muchos cambios, ronda la zona de 104.00.
La presentación del presidente de la Fed, Jerome Powell, a partir de las 12:30 del este, puede provocar movimientos de importancia para el dólar. El funcionario hablará en la Universidad de Princeton, y se espera que mencione el plan de compra de bonos que viene llevando adelante la entidad. Si su discurso tiene un tono, como se espera, ligeramente optimista, el dólar podría volver a ganar terreno rápidamente.
Esto sucede en un contexto favorable para la bolsa de Nueva York. La implementación de un nuevo plan de estímulo, esta vez de 2 billones de dólares, y sobre el cual habló el nuevo presidente Joe Biden, mantiene en altos niveles a los índices bursátiles. Una nueva inyección de liquidez podría impulsar aún más a las acciones líderes en los próximos tiempos, aunque habrá que esperar cuales son las primeras acciones del presidente, que asumirá su cargo el miércoles 20 de este mes.
A su vez, la compra de bonos por parte de los inversores se ha intensificado, lo cual explica la estabilidad que presenta el dólar, pese a las promesas de emisión, la cual se hace cada vez más grande.
En otro orden, la aprobación del juicio político contra el presidente Donald Trump por parte de la Cámara de Representantes no ha tenido impacto en los activos principales. El Senado difícilmente aprobará el juicio, por lo que es probable que quede sin efecto, al menos antes del próximo miércoles. Sí se especula, en cambio, que a cambio de no destituir al presidente antes de su salida, se apruebe una inhabilitación para futuros períodos.
Respecto a la pandemia, no ofrece cambios, y se expande con fuerza en todas las latitudes, pese a que los planes de vacunación están vigentes. La dificultad logística que se ve en diversos países muestra a la vez la incapacidad de los gobiernos para llevar los planes adelante, pese a que ha habido suficiente tiempo para planificarlos. Sin embargo, nada de ello afecta sustancialmente a los mercados, que miran, sobre todo, la posibilidad esta vez muy cierta de que haya mucha liquidez en los próximos meses.
Para las próximas horas, el euro presenta una tendencia ligeramente bajista en el gráfico de 4 horas, por lo que el quiebre de 1.2130 podría acelerar su caída, a las zonas de 1.2105 y 1.2070. Respecto a la libra esterlina, logró recuperarse en las primeras horas del jueves, cotizando a 1.3646 al momento. La superación de 1.3670 le dará impulso para buscar los máximos del mes, en 1.3700, aunque no parece tener fuerza para ir más allá de este nivel en las próximas horas.
En cambio, el yen tiene un camino bajista por delante. El par USD/JPY comienza a brindar señales alcistas, por lo que la superación del máximo del día en 104.18 podría generar un alza mucho más importante, con objetivos, en su caso, en 104.35/40, máximos del mes, y 104.55.
La onza de oro, por su parte, apunta a la baja en estas horas, con un precio actual de 1840 dólares, y con próximos soportes en 1826, 1816, mínimos del mes, y 1806 dólares para este jueves. El metal precioso solo podría invalidar su baja al quiebre del ahora lejano nivel de 1870 dólares.
El petróleo, en tanto, opera un dólar debajo de sus máximos de 11 meses que tocó el miércoles en 53.90 dólares, aunque mantiene una clara tendencia alcista de corto plazo. Este movimiento favorece a sus monedas vinculadas, como el dólar canadiense y el peso mexicano entre otras.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH
La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.