¡Uy! Los datos de inflación de ayer en EE.UU. no fueron del agrado de los mercados. Por el contrario, el dato de inflación, más fuerte de lo esperado, echó por tierra las esperanzas de ver a la Reserva Federal (Fed) bajar los tipos en cualquier momento del primer semestre de este año.

El rendimiento a 2 años en EE.UU. superó el 4.60% y volvió a los niveles anteriores a la insinuación de cambio de la Fed en diciembre, cuando había revelado un gráfico de puntos que preveía un recorte de 75 puntos básicos este año. La rentabilidad a 10 años ha vuelto al 4.30%. Es imposible que la Fed recorte sus tasas en marzo. La probabilidad de una bajada de tipos en mayo cayó del 56% al 40% en una sola sesión. Los mercados ven ahora que el primer recorte de la Fed se producirá en junio, con alrededor de un 75% de probabilidades. Las expectativas de los mercados han cambiado mucho: empezamos el año con una probabilidad del 80% de que se produjera un recorte de tipos en marzo, y hemos llegado a una probabilidad del 75% de que se produjera en junio.

No es de extrañar que las acciones no estén contentas. Ayer, el S&P 500 cayó un 1.37% desde un máximo histórico y el Nasdaq se desplomó un 1.58%. Las empresas de pequeña capitalización, más sensibles a los costes de financiación, se hundieron casi un 4%. Aunque algunos insisten en que los datos podrían ser sólo un parpadeo en la tendencia a la desinflación de EE.UU. y no deberían hacer que todo el mundo entrara en pánico y vendiera, las condiciones de sobrecompra de los mercados, resultado de unas expectativas de recorte de tasas exageradas, deberían encontrar un lugar más equilibrado donde asentarse. Sólo sería saludable que el S&P 500 y el Nasdaq consolidaran y cedieran parte del último avance. De lo contrario, las valoraciones resultan excesivas e insostenibles.

En cuanto a los recortes de tasas, nadie puede decir si junio o julio sería un mejor momento para que la Fed empezara a recortar. Los datos decidirán cuándo llega el momento. Sin embargo, los datos entrantes muestran una sorprendente fortaleza de la economía estadounidense. La estimación del PIB de la Fed de Atlanta, por ejemplo, arroja un crecimiento del 3.4% para el primer trimestre, una cifra que dista mucho de empujar a la Fed a empezar a recortar tasas. Así pues, el "parpadeo" de la desinflación de ayer es más comprensible si se tiene en cuenta la intensidad del gasto de los consumidores estadounidenses.

El Índice del Dólar estadounidense DXY se recuperó de su nivel de la SMA de 100 días y puso a prueba el nivel de 105.00, gracias al agotamiento de las palomas de la Fed. El precio del Oro cayó por debajo de los 2.000$ la onza debido a la fortaleza del Dólar y al aumento de los rendimientos, que incrementan el coste de oportunidad de mantener el Oro que no devenga intereses. El EUR/USD probó 1.07 a la baja, y el USD/JPY superó el nivel de 150.00. Todas las miradas se dirigen ahora a las autoridades japonesas, que en cualquier momento podrían intervenir en los mercados de divisas para enfriar la presión vendedora sobre el Yen.

La desinflación continúa en otros países

Para los que no tuvieron suficiente con las noticias sobre inflación, la inflación británica no subió como se esperaba en enero a pesar de que ayer se publicaron unos datos de empleo mejores de lo esperado. El GBP/USD sigue bajo presión debido a una lectura del IPC más suave de lo esperado y a un Dólar más fuerte en general, pero la venta del EUR/GBP tiene potencial para extenderse hacia el nivel de 0.84 en la continuación de un patrón bajista ABCD.

Y por último, la inflación en Suiza provocó la envidia de todos los banqueros centrales, ya que los precios al consumo subieron sólo un 1.3% anual en enero, frente al 1.7% del mes anterior. La gran fortaleza del Franco ayudó a los suizos a mantenerse a flote en enero, ¡e incluso a subirse a un yate! Como nota al margen, debo admitir que los economistas que elaboraron esta cifra tienen una estrategia mejor que la mía para gestionar los costes de sus seguros médicos (que subieron un 10% de media este mes de enero), o el peso de los costes de los seguros en la cesta de la compra de los consumidores no se ajusta a la realidad. Pero la buena noticia es que la inflación por debajo del objetivo debería animar al Banco Nacional Suizo (SNB) a recortar los tipos antes que los demás, suavizar el Franco, impulsar la economía y las exportaciones suizas y ayudar al índice SMI a volver a la mitad superior de su rango de comercio de 2022 a la actualidad. Pero la mala noticia es que el apetito por el SMI seguirá enfrentándose a un duro golpe para el sentimiento general de los inversores si las cosas empiezan a ponerse feas en otros lugares.

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO