|

Trump reactiva la guerra comercial con China y aviva de nuevo los mercados

Trump reactiva la guerra comercial con China y aviva de nuevo los mercados

Las fricciones entre Washington y Pekín han vuelto al primer plano. El pasado jueves, China anunció que cualquier producto con más de un 0,1% de tierras raras en sus componentes no podrá ser exportado sin autorización previa del Gobierno. Esta decisión afecta potencialmente a una amplia gama de bienes, desde vehículos eléctricos hasta ordenadores o componentes electrónicos, dada la omnipresencia de estos minerales en la industria tecnológica.

Como respuesta, el presidente estadounidense Donald Trump anunció el viernes la imposición de aranceles del 100% a las importaciones procedentes de China, a partir del 1 de noviembre. El mandatario calificó de “extremadamente hostil” la postura comercial de Pekín y descartó la reunión prevista con Xi Jinping a finales de octubre en Corea del Sur. La reacción del mercado fue inmediata: las bolsas estadounidenses registraron caídas significativas y el índice de volatilidad VIX repuntó hasta el 21%, frente al 16% previo, reflejando un aumento abrupto de la aversión al riesgo.

La parálisis del Gobierno estadounidense amenaza con afectar al empleo

El cierre del Gobierno federal estadounidense encara su tercera semana sin avances significativos en las negociaciones presupuestarias. La falta de acuerdo entre demócratas y republicanos para alcanzar los 60 votos necesarios en el senado ha generado despidos en agencias federales y amenaza con derivar en el impago de los salarios de las fuerzas armadas por primera vez en la historia.

El estancamiento, que se prolongará al menos hasta el martes 14, debido al festivo del lunes, mantiene paralizada la publicación de estadísticas clave elaboradas por organismos dependientes del presupuesto federal. El cierre de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) ha impedido la publicación del dato de empleo de septiembre, así como el informe semanal de solicitudes de desempleo, limitando la visibilidad del mercado sobre la situación real del empleo en EE.UU.

Fed y BCE optan por la cautela en un entorno de elevada incertidumbre

En Estados Unidos, la confianza del consumidor se situó en 55, niveles históricamente bajos. Las actas del FOMC mostraron escasas novedades, aunque reflejan el empeño de la Reserva Federal para encontrar un equilibrio entre inflación y empleo. A pesar del deterioro del mercado laboral, los miembros del Comité no anticipan un repunte significativo en la tasa de paro.  Tras el cierre del gobierno, la ausencia de publicaciones de datos de agencias como la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) limita la capacidad de diagnóstico de la Fed en un momento crucial.

En la Eurozona, las actas del BCE confirmaron la decisión unánime de pausar el ciclo de recortes de tipos tras siete reuniones consecutivas de rebajas. El Consejo de Gobierno enfatizó la necesidad de mantener flexibilidad ante un escenario de inflación altamente incierto, condicionado por factores exógenos como los aranceles y las tensiones geopolíticas. El tono prudente y neutral de la comunicación refuerza la idea de que el BCE mantendrá su actual postura hasta disponer de mayor visibilidad sobre el impacto acumulado de la política monetaria.

El repunte del Dólar presiona al EUR/USD por debajo de 1.1600

El euro se depreció un 1,05% frente al dólar durante la última semana, cerrando en 1,1620. Reflejando un movimiento sostenido descendente impulsado por el repunte del dólar de en un contexto de aversión al riesgo e incertidumbre geopolítica. En la apertura de la sesión europea del lunes, el EUR/USD cotiza por debajo de 1,1600, con los inversores pendientes de los próximos datos y eventos macroeconómicos.

Israel y Hamás acuerdan la primera fase del plan de paz impulsado por EE.UU.

En paralelo, la semana dejó una noticia inesperadamente positiva en el plano geopolítico. Después de tres días de negociaciones en Egipto, Donald Trump anunció un acuerdo inicial entre Israel y Hamás que representa la primera fase de su plan de paz para Gaza. Según el comunicado, el pacto contempla la liberación de todos los rehenes y la retirada progresiva del ejército israelí a una línea acordada. El anuncio, presentado como un paso hacia una “paz sólida, duradera y eterna”, podría marcar el inicio de un proceso de estabilización regional tras meses de conflicto.

Macron recompone el gobierno con un ejecutivo de perfil técnico

En Europa, el presidente Emmanuel Macron ha vuelto a designar a Lecornou como primer ministro, apenas días después de su dimisión. El nuevo gabinete, compuesto por perfiles tecnócratas y con escaso peso político, busca proyectar estabilidad administrativa, aunque enfrenta una Asamblea Nacional cada vez más hostil. Los partidos opositores amenazan con una moción de censura en vísperas del debate presupuestario de este lunes, lo que pone de manifiesto la fragilidad institucional en Francia.

Calendario Económico

Esta semana, la atención del mercado se centrará en el discurso de Jerome Powell del lunes, el Libro Beige de la Fed del miércoles y el dato de inflación de la Eurozona del viernes. Además, los inversores seguirán de cerca la evolución del conflicto comercial entre China y Estados Unidos, junto con las votaciones sobre el presupuesto federal en el Senado. 

Autor

Eric León, EFA

Eric posee una Doble Licenciatura en Derecho y Administración de Empresas por ESADE, complementada con un intercambio académico en la Universidad de Texas en Austin, especializándose en Real Estate & Finance.

Más de Eric León, EFA
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía la caída hacia 1.1550 en medio de la fortaleza generalizada del USD

EUR/USD se mantiene bajo presión bajista en la segunda mitad del día y cotiza en territorio negativo cerca de 1.1550. Los temores del mercado sobre una reescalada del conflicto comercial entre EE. UU. y China tras el anuncio del presidente estadounidense Trump de aranceles del 100% sobre China se alivian el lunes, lo que permite al Dólar estadounidense ganar fuerza y provoca que el par baje.

GBP/USD sigue bajo presión por debajo de 1.3350

Tras un intento de recuperación de corta duración a primera hora del día, el GBP/USD pierde tracción y desciende hacia 1.3300. El Dólar estadounidense rebota a medida que el impacto negativo del anuncio de aranceles de Trump se desvanece, lo que dificulta que el par se sacuda la presión bajista.

El récord del oro continúa más allá de 4.100$

El Oro preserva su impulso alcista para comenzar la semana y cotiza en un nuevo máximo histórico alrededor de 4.100$. El drama político en Francia, la incertidumbre en torno a las relaciones entre EE. UU. y China y el impacto del cierre del gobierno permiten que el Oro siga siendo atractivo como activo de refugio tradicional.

Tres datos para la semana: El comercio, el cierre del gobierno y Powell destacan

Whipsaw – los titulares comerciales han desencadenado una acción de precios salvaje a principios de la semana, y esto es solo el comienzo. Un feriado bancario en EE.UU. el lunes y la falta de datos económicos son poco probables que detengan la acción. Incluso si el cierre del gobierno termina, las publicaciones económicas originalmente programadas para esta semana son poco probables que ocurran de inmediato.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 13 de octubre:

Los mercados adoptan una postura cautelosa para comenzar la semana después de que el presidente de EE.UU. Donald Trump anunciara el viernes por la noche que impondrán aranceles del 100% a las importaciones chinas. El calendario económico no contará con ninguna publicación de datos de alto nivel el lunes, lo que permitirá que el estado de ánimo de riesgo siga siendo el principal motor del mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.