|

Perspectivas de dividendos globales en el segundo semestre del año

Tras un primer semestre muy sólido, 2025 se perfila como otro buen año para los dividendos mundiales. En la segunda mitad del año, Estados Unidos, donde los pagos se distribuyen de manera muy uniforme entre los distintos trimestres, parece dispuesto a continuar con la alentadora tendencia actual.

Los datos también sugieren que hay margen para que continúe la fortaleza en todo el mercado japonés, entre las empresas de servicios públicos españolas, la tecnología y el transporte marítimo taiwaneses y los bancos de Singapur, por nombrar algunos puntos positivos.

Los dividendos extraordianarios puntuales se han mantenido estables en niveles muy altos durante los últimos cuatro años, pero fueron ligeramente inferiores en la primera mitad de 2025. Son impredecibles por naturaleza, pero la media a largo plazo sugiere que serán inferiores en la segunda mitad del año en términos interanuales, lo que frenará el crecimiento general.

En la segunda mitad del año, la combinación estacional también favorece a algunas partes del mundo donde el crecimiento de los dividendos es más lento en la actualidad, concretamente el Reino Unido, China y Australia, por lo que es razonable esperar que el crecimiento de los dividendos en la segunda mitad sea más lento que en la primera.

Por otra parte, si el dólar estadounidense se mantiene estable en los niveles actuales durante toda la segunda mitad del año, se producirá un impulso continuo del tipo de cambio en el total de los ingresos durante el resto del año.

Los dividendos seguirán siendo un elemento clave de la inversión. Grant Cambridge, gestor de Capital Group, concluye: «Las empresas con un flujo de ingresos creciente que se acumula a lo largo de largos periodos de tiempo ofrecen ventajas reales, que a menudo no resultan evidentes para los inversores a corto plazo. A largo plazo, observamos que los rendimientos de las empresas que reparten dividendos son atractivos y presentan una menor volatilidad. Las empresas suelen ponerse a prueba en diversas condiciones económicas, incluidos acontecimientos importantes en los mercados, como la crisis financiera mundial y, más recientemente, la pandemia. Las compañías que pueden aumentar sus dividendos de forma constante a largo plazo siguen siendo inversiones atractivas».

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía la caída hacia 1.1550 en medio de la fortaleza generalizada del USD

EUR/USD se mantiene bajo presión bajista en la segunda mitad del día y cotiza en territorio negativo cerca de 1.1550. Los temores del mercado sobre una reescalada del conflicto comercial entre EE. UU. y China tras el anuncio del presidente estadounidense Trump de aranceles del 100% sobre China se alivian el lunes, lo que permite al Dólar estadounidense ganar fuerza y provoca que el par baje.

GBP/USD sigue bajo presión por debajo de 1.3350

Tras un intento de recuperación de corta duración a primera hora del día, el GBP/USD pierde tracción y desciende hacia 1.3300. El Dólar estadounidense rebota a medida que el impacto negativo del anuncio de aranceles de Trump se desvanece, lo que dificulta que el par se sacuda la presión bajista.

Oro alcanza un nuevo máximo histórico por encima de 4.100$

El Oro preserva su impulso alcista para comenzar la semana y cotiza en un nuevo máximo histórico alrededor de 4.100$. El drama político en Francia, la incertidumbre en torno a las relaciones entre EE. UU. y China y el impacto del cierre del gobierno permiten que el Oro siga siendo atractivo como activo de refugio tradicional.

Tres datos para la semana: El comercio, el cierre del gobierno y Powell destacan

Whipsaw – los titulares comerciales han desencadenado una acción de precios salvaje a principios de la semana, y esto es solo el comienzo. Un feriado bancario en EE.UU. el lunes y la falta de datos económicos son poco probables que detengan la acción. Incluso si el cierre del gobierno termina, las publicaciones económicas originalmente programadas para esta semana son poco probables que ocurran de inmediato.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 13 de octubre:

Los mercados adoptan una postura cautelosa para comenzar la semana después de que el presidente de EE.UU. Donald Trump anunciara el viernes por la noche que impondrán aranceles del 100% a las importaciones chinas. El calendario económico no contará con ninguna publicación de datos de alto nivel el lunes, lo que permitirá que el estado de ánimo de riesgo siga siendo el principal motor del mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.