Los metales, espejo del nuevo orden económico


Los recientes máximos del Oro, la Plata y el cobre no solo reflejan tensiones de oferta o expectativas monetarias; es también un síntoma de un sistema financiero global sobreapalancado y vulnerable, el que ha alcanzado niveles récord de 1.1billones de dólares, superando periodos anteriores como en el '29 y alcanzando un 20% del PIB de Estados Unidos en términos de exposición.
La deuda de margen ha alcanzado niveles históricos, los ETF apalancados multiplican el riesgo y, al mismo tiempo, los inversores confían más en los mercados que en la economía real. Esta divergencia es insostenible. Mientras tanto, los metales preciosos y el cobre siguen comportándose como termómetros de un cambio estructural. Si la estabilidad se resquebraja, los refugios volverán a brillar. Y si la recuperación industrial se afianza, los metales básicos podrían tomar el testigo en esta posta.
En cualquiera de los casos, los metales están anticipando lo que el resto del mercado aún se resiste a aceptar, señalando que estamos al borde de un nuevo ciclo financiero mundial.
Autor

Renato Campos Santana
Greyhound Trading
Con más de 11 años de experiencia en los mercados de acciones, divisas y materias primas, Renato Campos se especializa en derivados financieros y posee un amplio conocimiento en análisis de mercado.