El repunte del mercado bursátil ha terminado mientras nos dirigimos hacia el largo fin de semana. El presidente Trump ha propuesto un arancel del 50% sobre todas las importaciones de la UE a partir del 1o de junio, lo que deja poco más de una semana para que la UE y EE.UU. lleguen a un acuerdo para evitar este devastador impuesto sobre la UE.
¿Está el presidente utilizando los aranceles como otra táctica de negociación, para forzar a la UE a ceder a sus demandas? ¿O es esto una señal de que las negociaciones desde mediados de abril han fracasado, y deberíamos esperar amenazas de represalias por parte de la UE más tarde hoy? Esperamos que sea una mezcla de ambas. La UE es una de las regiones menos favoritas de Trump, y no parece tener buenas relaciones con sus líderes, lo que aumenta la posibilidad de una guerra comercial prolongada entre ambos.
Las acciones europeas se desploman, lideradas por los automóviles y el sector del lujo
La reacción inmediata del mercado ha sido una caída pronunciada de las acciones. El Eurostoxx 50 ha bajado un 2.3%, el Dax ha caído casi un 2% y el CAC francés está por debajo un 2.2%. Este giro a la baja ha empujado a los índices europeos a una racha de pérdidas esta semana, y actualmente los índices europeos pierden en rendimiento en comparación con las acciones de EE.UU. El FTSE 100 es el que mejor se comporta hasta ahora el viernes, bajando un 1%, ya que el acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE.UU. actúa como una protección contra la agresión comercial de EE.UU.
Todos los sectores en el Dax están a la baja, liderados por el consumo discrecional y las finanzas. El sector inmobiliario está superando al resto. Lo mismo ocurre con el Eurostoxx 50, los peores desempeños hasta ahora hoy incluyen a los autos Ferrari, Stellantis N.V., BMW y Mercedes Benz, que están todos por debajo de un 3% el viernes. Volkswagen está más protegido ya que tiene una mayor presencia en EE.UU. El lujo también está a la baja, con LVMH, Hermes y Kering todos por debajo de un 3%. Estos aranceles han golpeado a algunos de los sectores más grandes de Europa, lo que podría dificultar una recuperación para el final del día.
Las tecnológicas sufren en EE.UU.
Las empresas de la UE no son las únicas que están vendiendo. Hablar de aranceles ha pesado en el sentimiento de manera más amplia, con los futuros de los índices bursátiles de EE.UU. apuntando a una gran caída en la apertura más tarde hoy. El precio de las acciones de Apple ha bajado más de un 3%, después de que Trump anunciara un arancel del 25% sobre todos los iPhones vendidos en EE.UU. que no se produzcan localmente. La reacción inmediata a la baja es de esperar, especialmente dado que es poco probable que Apple produzca iPhones localmente en EE.UU.
Por qué Trump no espera que los iPhones se fabriquen en EE.UU.
El ataque de Trump a Apple parece una de sus tácticas de negociación y no es una sorpresa. El proyecto de ley de presupuesto ha ido al Senado, y Trump necesita aumentar más ingresos para reducir el déficit. Esto parece una maniobra de negociación para que Apple pague la mayor parte de sus impuestos en EE.UU., incluidos los impuestos por ventas fuera de EE.UU. Si esto sucede, no nos sorprendería ver desaparecer el arancel sobre el iPhone. Aunque la recaudación fiscal de Apple no resolvería el problema del déficit de EE.UU., sería un buen titular para el presidente.
Los rendimientos de los bonos se benefician de los riesgos por los aranceles
El fuerte rebote en las acciones ha visto una rotación de vuelta hacia la deuda soberana y los rendimientos están a la baja en toda la curva. Curiosamente, en la UE, los rendimientos a corto plazo han bajado drásticamente ya que el mercado se ha apresurado a descontar recortes de tasas del BCE a raíz del anuncio de aranceles. Ahora hay más de 25 pbs de recortes descontados para el BCE en su reunión de junio, y ahora hay 2.5 recortes descontados para el resto de este año, frente a solo 2.1 recortes esperados el jueves.
El Dólar se hunde a medida que la amenaza arancelaria erosiona la demanda
El resurgimiento de los riesgos de aranceles ha visto aumentar refugios seguros como el JPY y el CHF, y aunque el euro está por debajo de sus máximos del viernes, sigue siendo más alto en el día. Esto refuerza la tendencia de que los anuncios de aranceles de EE.UU. son malas noticias para el dólar. El índice del dólar cayó por debajo de 100.00 a principios de esta semana y está extendiendo las caídas el viernes. El próximo nivel de soporte a tener en cuenta es el nivel de 98.00, el mínimo de mediados de abril, y el primer ataque de aranceles del dólar.
Por qué Tesla podría sortear la tormenta de los aranceles de la UE
El Oro también está en auge y ha subido más de 60$ hasta ahora hoy. El Bitcoin también está a la baja y ha caído casi 2.500$. Esperamos que la tecnología sea un gran lastre para los índices de EE.UU. cuando abran más tarde hoy, y todos los Magníficos 7 están a la baja en el pre-mercado. Tesla y Microsoft son los más resilientes. Tesla puede estar recibiendo un impulso ya que sus ventas a Europa han caído de todos modos en los últimos meses, por lo que puede que no le preocupe tanto los aranceles de represalia de la UE.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza a la espera de los datos de vivienda y del segundo día de testimonio de Powell
El EUR/USD subió aproximadamente un 0.3% el martes, ya que perdió su impulso alcista en la segunda mitad del día. El par se mantiene en una fase de consolidación y se mueve lateralmente alrededor de 1.1600 a primera hora del miércoles.

La Libra mantiene las ganancias frente al Dólar impulsada por la tregua entre Israel e Irán
La Libra Esterlina cotiza firmemente cerca de un nuevo máximo de tres años alrededor de 1.3650 frente al Dólar el miércoles.

USD/JPY Pronóstico: Los bajistas se toman una pausa cerca de la SMA de 200 horas a la espera de Powell
El USD/JPY extiende la fuerte caída de retroceso del día anterior desde la marca de 148.00, o su nivel más alto desde el 13 de mayo, y atrae una fuerte venta de seguimiento el martes.

El Centinela Monetario: Sigue en juego una mayor flexibilización por parte de Banxico
Se espera que esta semana sea relativamente tranquila, con pocas decisiones de bancos centrales en la agenda.

Cinco datos fundamentales para la semana: El mundo espera con ansiedad la respuesta de Irán
El conflicto en torno a Irán sigue en el punto de mira, pero la política monetaria también se mantiene bajo estrecha vigilancia.