|

Trump impuso aranceles y tiemblan las monedas de países emergentes

Hola Amigos, buen día. Los temores del mercado tomaron forma, y el gobierno de Estados Unidos le impuso, a partir de las 0:00 hora de la fecha, un aumento en los aranceles a las importaciones chinas, del 10 al 25%, por un total de 200 mil millones de dólares.

El mercado de divisas reaccionó con cierta calma en cuanto a las monedas líderes, pero sí generó, y sigue generando, un revuelo en las monedas de países emergentes, que se ven fuertemente perjudicados por las medidas.

Los efectos, por ahora, son limitados por varios motivos. El primero de ellos es que una delegación china se encuentra aún en Washington negociando con sus pares estadounidenses, y buscando una solución. Trump no hizo mucho caso al intento de China de frenar las medidas, y cumplió con sus advertencias, por lo que sería bueno ver la cara que habrán puesto los orientales al momento de confirmar el aumento de aranceles. De todas formas, con las negociaciones en marcha, hay alguna esperanza de que se llegue a un acuerdo, lo cual limita los efectos nocivos sobre la economía global por unos días al menos.

El segundo motivo es que los aranceles tienen vigencia sobre los embarques que se realicen desde la fecha, por lo que tendrán efecto dentro de unos cuantos días, ampliando las posibilidades de que en el medio del viaje las cosas cambien.

Por otra parte, comienzan a aparecer nubarrones en Europa por la misma causa. Si bien la guerra comercial con China es de vieja data, las amenazas contra la industria automotriz europea aún no se vieron corporizadas, y podrían serlo dentro de poco tiempo. Europa, en alerta por esta circunstancia.

Y, como decíamos antes, si bien el euro y la libra no se han visto muy afectadas, y el yen cae ligeramente, el peso mexicano cayó abruptamente al inicio del día, la lira turca superó con firmeza las 6 unidades, y una tendencia bajista muy clara enmarca al peso colombiano y al peso argentino, las cuales podrían estirarse durante la sesión del viernes.

El euro, lejos de caer, se mantiene por encima de 1.1220, y solo el quiebre de 1.1190 podría cambiar su sesgo actual, sin noticias importantes desde Europa para estas horas. La libra Esterlina, por su parte, se acerca a 1.3000, cayendo ligeramente ante el dólar, y el quiebre de 1.2975 sería determinante para una nueva baja.

La sesión del viernes ofrecerá datos de gran importancia. La publicación del índice de precios al consumidor en Estados Unidos será clave para el horario americano, con un dólar que podría estabilizarse y unificar su tendencia en varios frentes, saliendo de este estado mixto en que se movió durante toda la semana. En este contexto, la moneda estadounidense parece tener bastante para ganar.

También se conocerá el dato de empleos de abril en Canadá, en momentos en que el Loonie está dando signos de debilidad, aunque no extrema. Solo el quiebre de 1.3520, máximos del 24 de abril, podría acelerar la caída de la moneda canadiense.

La apertura de Wall Street será un termómetro de lo que viene. Los futuros de los índices bursátiles se mantienen estables, aunque con tendencias bajistas de corto plazo, lo que augura una caída adicional a la que hemos visto en los últimos días.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: ¿Una visita a 1.2000 a la vista?

El EUR/USD se apoya en las recientes ganancias y avanza con más fuerza en el martes de cambio, alcanzando la región de 1.1880 por primera vez desde septiembre de 2021, impulsado por el fuerte retroceso del Dólar. El sentimiento negativo en torno al Dólar estadounidense se alinea con la cautela constante antes de la reunión del FOMC el miércoles.

GBP/USD parece limitado en un rango cerca de 1.3660

El GBP/USD mantiene el tono alcista bien establecido el martes, navegando en la zona de los máximos de dos meses alrededor de 1.3660 debido al tono bajista generalizado que afecta al Dólar, mientras los inversores parecen haber ignorado los resultados mixtos del informe del mercado laboral del Reino Unido.

El Oro cotiza con un sesgo positivo cerca del máximo histórico antes de la decisión sobre las tasas de la Fed

El Oro mantiene su sesgo alcista durante la sesión asiática del miércoles y cotiza justo por debajo de 3.700$, o el máximo histórico alcanzado el día anterior. El aumento de las expectativas de un recorte de tasas de la Fed más tarde hoy arrastra al Dólar estadounidense a su nivel más bajo desde principios de julio, actuando como un viento de cola para el lingote sin rendimiento en medio de un tono de riesgo más suave.

La SEC podría abrir "de par en par" el mercado de ETP de criptomonedas a través de un marco de listado genérico: Bitwise

El Director de Inversiones de Bitwise, Matt Hougan, declaró en una nota a los inversores el martes que el plan de la Comisión de Valores Bursátiles para desarrollar estándares de listado genéricos para productos cotizados en bolsa de criptomonedas podría desencadenar una recuperación a fin de año para el mercado de criptomonedas.

Forex Hoy: Todo gira en torno a la Reserva Federal

El Dólar estadounidense (USD) aceleró su declive el martes, alcanzando niveles no vistos desde principios de julio, ya que los inversores continuaron evaluando la probabilidad de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.