|

Trump impuso aranceles y tiemblan las monedas de países emergentes

Hola Amigos, buen día. Los temores del mercado tomaron forma, y el gobierno de Estados Unidos le impuso, a partir de las 0:00 hora de la fecha, un aumento en los aranceles a las importaciones chinas, del 10 al 25%, por un total de 200 mil millones de dólares.

El mercado de divisas reaccionó con cierta calma en cuanto a las monedas líderes, pero sí generó, y sigue generando, un revuelo en las monedas de países emergentes, que se ven fuertemente perjudicados por las medidas.

Los efectos, por ahora, son limitados por varios motivos. El primero de ellos es que una delegación china se encuentra aún en Washington negociando con sus pares estadounidenses, y buscando una solución. Trump no hizo mucho caso al intento de China de frenar las medidas, y cumplió con sus advertencias, por lo que sería bueno ver la cara que habrán puesto los orientales al momento de confirmar el aumento de aranceles. De todas formas, con las negociaciones en marcha, hay alguna esperanza de que se llegue a un acuerdo, lo cual limita los efectos nocivos sobre la economía global por unos días al menos.

El segundo motivo es que los aranceles tienen vigencia sobre los embarques que se realicen desde la fecha, por lo que tendrán efecto dentro de unos cuantos días, ampliando las posibilidades de que en el medio del viaje las cosas cambien.

Por otra parte, comienzan a aparecer nubarrones en Europa por la misma causa. Si bien la guerra comercial con China es de vieja data, las amenazas contra la industria automotriz europea aún no se vieron corporizadas, y podrían serlo dentro de poco tiempo. Europa, en alerta por esta circunstancia.

Y, como decíamos antes, si bien el euro y la libra no se han visto muy afectadas, y el yen cae ligeramente, el peso mexicano cayó abruptamente al inicio del día, la lira turca superó con firmeza las 6 unidades, y una tendencia bajista muy clara enmarca al peso colombiano y al peso argentino, las cuales podrían estirarse durante la sesión del viernes.

El euro, lejos de caer, se mantiene por encima de 1.1220, y solo el quiebre de 1.1190 podría cambiar su sesgo actual, sin noticias importantes desde Europa para estas horas. La libra Esterlina, por su parte, se acerca a 1.3000, cayendo ligeramente ante el dólar, y el quiebre de 1.2975 sería determinante para una nueva baja.

La sesión del viernes ofrecerá datos de gran importancia. La publicación del índice de precios al consumidor en Estados Unidos será clave para el horario americano, con un dólar que podría estabilizarse y unificar su tendencia en varios frentes, saliendo de este estado mixto en que se movió durante toda la semana. En este contexto, la moneda estadounidense parece tener bastante para ganar.

También se conocerá el dato de empleos de abril en Canadá, en momentos en que el Loonie está dando signos de debilidad, aunque no extrema. Solo el quiebre de 1.3520, máximos del 24 de abril, podría acelerar la caída de la moneda canadiense.

La apertura de Wall Street será un termómetro de lo que viene. Los futuros de los índices bursátiles se mantienen estables, aunque con tendencias bajistas de corto plazo, lo que augura una caída adicional a la que hemos visto en los últimos días.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.