0
|

Trump golpea otra vez y el dólar cae en todos los frentes

Hola Amigos, buen día, bienvenidos a esta semana de mayo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el sábado que extenderá los aranceles a las importaciones chinas que aún no habían sido alcanzadas por tal medida, sumando tensión al conflicto comercial que enfrenta a las dos primeras potencias globales.

La apertura del lunes no ofreció variantes importantes pese a los anuncios, y tan solo el yen, típico activo de refugio en momentos como este, volvió a crecer en el corto plazo, aunque no con la fuerza con que lo había hecho el lunes pasado. El oro, que también suele reaccionar al alza ante la búsqueda de seguridad, llegó a 1288 dólares, pero no logró estirar sus ganancias, para ceder terreno en estas horas.

En cuanto al resto de las monedas principales, el euro se mantiene por encima de 1.1200, sin muchas dificultades, y con una perspectiva ligeramente alcista para el resto del día, aún cuando no esperamos movimientos importantes en la sesión americana. La libra Esterlina, que nuevamente volverá a rendir examen esta semana ante las conversaciones por el Brexit, se mueve en torno a 1.3020, sin una tendencia clara para el resto del día.

Las monedas de países emergentes vuelven a caer este lunes, extendiendo un movimiento que durante parte de la semana pasada se había atenuado por las expectativas de un acuerdo que termine con la guerra comercial.

La ausencia de datos de importancia durante este lunes, como sucederá en gran parte de la semana, hará que el foco de los mercados esté puesto en las conversaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y China. Se ha hablado durante el fin de semana de una nueva cumbre entre Trump y el líder chino Xi Xinping, pero la misma no ha sido confirmada en cuanto fecha y lugar.

También la apertura de Wall Street puede ser importante. Los futuros de los índices bursátiles operan a la baja en el inicio de la semana, habiendo dejado gaps de inicio de sesión, que están lejos de ser cubiertos. En todos los casos, las tendencias de los gráficos de 4 horas apuntan a la baja, lo que puede estar anticipando un inicio de semana complicado en las acciones.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube cerca de 1.1600 a medida que los datos de EE.UU. impulsan las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD extiende su racha de ganancias por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par está ganando a medida que el Dólar estadounidense está bajo presión, con datos económicos de Estados Unidos más débiles que aumentan las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre.

GBP/USD sube cerca de 1.3200 antes del Presupuesto de Otoño del Reino Unido

El GBP/USD continúa su racha ganadora por quinto día consecutivo, cotizando alrededor de 1.3190 durante las horas asiáticas del miércoles. Los operadores esperan que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, presente el Presupuesto de Otoño más tarde en el día.

Oro se mantiene por encima de los 4.150$, foco en los datos de EE.UU.

El Oro extiende lentamente su avance intradía a primera hora del miércoles. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva también ha respaldado recientemente el alza del Oro. Los datos de EE.UU. son el próximo foco de atención.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se recuperan a medida que el impulso muestra signos de debilitamiento bajista

Los precios de Bitcoin, Ethereum y Ripple se mueven en torno a niveles clave a mitad de semana tras rebotar desde el soporte. La acción del precio de estas tres principales criptomonedas sugiere un desvanecimiento del momentum bajista en los indicadores técnicos, lo que insinúa una posible recuperación en los próximos días.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.