|

Trump envía señales de alivio a Europa; mercados algo más relajados

Hola Amigos, buen día. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece haber entendido que entrar en guerra con el resto del planeta no es el mejor negocio para su gestión. La mejor prueba de ello es que anunció en la víspera que dejará sin efecto una medida que había prometido tiempo atrás, que consiste en la implementación de aranceles a las importaciones de automóviles desde Europa, lo cual había causado una gran preocupación en el viejo continente. La postergación, en principio, operará durante el término de seis meses.

La noticia llegó de inmediato al ámbito bursátil, que tomó con alivio y euforia la novedad. Ello explica el alza que el miércoles presentaron gran parte de los papeles líderes en Nueva York, y la tendencia alcista que estrenan los futuros de los índices principales este miércoles, a la espera de la apertura de Wall Street.

El alivio llegó también a las divisas, al menos entre las que habitualmente son tomadas como activos de refugio. El franco suizo en segundo término, pero sobre todo el yen experimentan bajas por ahora moderadas, a la espera de novedades más relevantes. La moneda nipona, por caso, abandona sus máximos de la semana en 108.97 para situarse en la zona de 109.70 en estos momentos; el quiebre de 110.00 podría determinar un alza más importante del USD/JPY, que aún tiene un gap pendiente de cubrir desde el cierre del 3 de mayo en 111.09.

La onza de oro, a su vez, se aleja de sus máximos semanales en 1303.30 dólares, para perder más de 8 dólares en estos momentos, luego de algunos titubeos que tuvieron lugar en la víspera. En tanto el metal precioso se mantenga sobre la zona de 1291 dólares, máximos relativos anteriores y pullback a una línea bajista medida en el gráfico diario y vencida el lunes pasado, su tendencia se mantendrá intacta.

Y es que la baja de los activos de refugio muestra una relajación de los mercados, pero el tenor de esta sensación es limitado; el conflicto entre Estados Unidos y China se mantiene vigente y en su peor momento en más de 8 meses, y no hay por ahora un solo anuncio que alivie la situación.

El euro, en este contexto, se vio favorecido el miércoles por los anuncios de Trump, aunque su alegría no duró mucho. Ahora mismo lucha para no perder la cota de 1.1200, y tiene en 1.1175 un bastión importante que le dará soporte. El quiebre de este nivel determinaría una caída fuerte de la moneda única, con destino a 1.1135, mínimos anteriores, en ruta a 1.1110, mínimos del año.

La libra Esterlina se ve claramente perjudicada por las desventuras de la Sra. May, líder británica, cuyo cargo pende de un hilo. May trata de aprobar un paquete de medidas que haga de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, prevista para fines de octubre, un aterrizaje suave, y no estrellar al reino contra la calle, como proponen algunos funcionarios de segundo orden, pero que son muy escuchados en la política local. La casi segura derrota de su propuesta, ya rechazada tres veces en los últimos meses, y sobre la cual insistirá sin éxito (la demasiado gastada frase de Einstein “si siempre se hace lo mismo no hay por qué esperar resultados distintos” aplicaría perfectamente en esta situación), podría determinar la salida de May, y un colapso de la libra. En realidad, uno más, ya que lentamente la moneda británica se aleja de 1.3500, nivel que debería superar para aspirar a una recuperación de largo plazo.

El actual precio de 1.2802 del par GBP/USD sugiere una caída mayor, con un soporte en 1.2770, mínimo de febrero pasado, y contra ello solo se pueden esperar correcciones de menor cuantía, habida cuenta de la sobreventa extrema que presenta en los gráficos de 4 horas, con el RSI en 21%.

El calendario de noticias incluye datos de segundo orden, como los permisos de construcción, el índice de la Fed de Filadelfia y las peticiones semanales de subsidio por desempleo. Estos informes, en otros años líderes, ahora apenas mueven las ajugas de los precios, aunque sirven para consolidar tendencias.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.