0
|

Trump de nuevo en acción, sacude a los mercados

Una verdadera tormenta se desató sobre los mercados en la tarde del martes, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, interrumpiera las negociaciones entre republicanos y demócratas para establecer un nuevo plan de estímulo a la economía.

Trump, que aún permanece como paciente de riesgo por el virus que contrajo la semana pasada, anunció además que “apenas gane las elecciones, tendremos un plan de estímulo mucho mejor”. El presidente descuenta una victoria en las elecciones, algo que está seriamente puesto en duda.

Las consecuencias fueron muy duras para la bolsa de Nueva York. Las acciones se desplomaron, y los índices cayeron con fuerza, ante la presunción de que no habrá liquidez adicional en el futuro inmediato.

Las monedas principales, encabezadas por el euro y la libra, también se debilitaron, aunque en las primeras horas del miércoles vuelven sobre sus pasos, y comienzan a brindar algunas señales de recuperación.

Y es que el propio Trump, vía Twitter, anunció más tarde que apoyará medidas de ayuda para diversos sectores de la economía que se ven muy perjudicados por la crisis sanitaria, entre los cuales están las líneas aéreas. Estos mensajes le dieron algo de tranquilidad a los mercados, y los futuros de los índices de Nueva York comienzan a respirar.

Durante el día, el presidente de la Fed, Jerome Powell, había sido más que enfático al pedirle al Congreso que tome medidas para ampliar las medidas de estímulo. Trump lo desautorizó más tarde, para volver a apoyar las medidas más tarde. Poco serio, pero es lo que mueve a los mercados…

Mientras promedia la sesión europea del miércoles, el euro cotiza a 1.1758, con una tendencia que se mantiene alcista en el gráfico de 4 horas, pese a la baja que sufrió en la víspera. La caída de la moneda única se detuvo en 1.1724, desde donde inicia una recuperación que ahora lo posiciona en una buena senda, con objetivos en 1.1780 y 1.1805 para las próximas horas. Vencido el soporte mencionado, 1.1690 serán el soporte a considerar.

La libra esterlina, en tanto, presenta un panorama algo más bajista. El precio quebró una línea alcista en el gráfico de 4 horas el martes, para llegar a 1.2865 en su mínimo diario. Sin embargo, gana posiciones en estas horas, estableciendo un pull back contra la línea de tendencia mencionada, por lo que el quiebre de la misma, en 1.2935, podría cambiar su panorama actual.  De todas formas, el precio actual de 1.2895 sugiere que la libra puede retomar su camino bajista en las próximas horas, con soportes en 1.2865 y 1.2820.

El yen también cae ante el dólar, y cotiza a 106.02, un mínimo que no tocaba desde el 14 de septiembre. El par USD/JPY sale de este modo de su lateralización de prácticamente un mes, y apunta al alza, con objetivos en 106.15 y 106.35 para las próximas horas. Los soportes, en cambio, se encuentran en 105.80 y 105.55.

Respecto a la onza de oro, cayó con fuerza el martes ante los anuncios de Trump, pero se recupera ligeramente en estas horas. El precio de la onza, en torno a los 1890 dólares, puede anticipar un alza para la sesión americana de la fecha, con objetivos en 1900 y 1910 dólares. Los soportes a seguir se ubican en 1880 y 1871, el mínimo de la víspera.

La agenda del día incluye las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed, de tres semanas atrás. El acta refleja lo negociado en el encuentro, por lo que puede tener algún impacto menor en el dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Australia: Se espera que el IPC reafirme la línea dura del RBA

Australia publicará el primer Índice de Precios al Consumo (IPC) mensual completo el miércoles, utilizando el mes de referencia de octubre de 2025, y se espera que muestre que la inflación subió un 3.6% interanual, ligeramente por encima de la lectura anterior del 3.5%. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.