Tal como había sucedido en su primer mandato, las apariciones del presidente Donald Trump son una agenda de eventos paralela a la que habitualmente tiene efecto sobre los mercados. Para muestra, quedan sus declaraciones de la víspera, cuando aún quedan dos semanas para su asunción.

Trump señaló que había hablado con el líder chino Xi Jinping, anticipando que el vínculo entre ambos países será correcto, aunque volvió a criticar las acciones comerciales del gigante asiático. Sin embargo, la nota fundamental fue que la implementación de aranceles a las importaciones sería por algunos productos específicos y no sobre todos, algo que impactó de lleno en los mercados.

De inmediato, el Dólar cedió posiciones ante el Euro, la Libra esterlina y el Yen, en tanto el Dólar canadiense se alejó con fuerza de sus mínimos de casi cinco años que tocó recientemente, rozando 1.4500. También el Dólar australiano, que se ubicaba cerca de mínimos de dos años, creció con firmeza.

En el mercado de materias primas, el Petróleo continuó con su senda de recuperación, y los futuros del WTI comienzan a buscar los 75 dólares. La plata y el platino, muy afectados por el crecimiento lento que podría tener China ante la implementación de aranceles, también se recuperan en buena forma.

Es evidente que estas medidas de Trump generaban una preocupación excesiva. Habíamos mencionado en entregas anteriores que todo estaba dado para que, a partir de sus anuncios de hace varias semanas acerca de impuestos por un 60% a las importaciones chinas solo generarían problemas, y que en definitiva habría una negociación. La misma parece haber llegado, y es un alivio para la economía global.

Una recuperación de los metales tendrá, por ejemplo, efecto positivo sobre las monedas latinoamericanas, como el aumento del Petróleo lo está teniendo sobre el Loonie, o el del Oro sobre el dólar australiano. De hecho, tanto el Peso chileno como el Real brasileño detuvieron sus respectivas caídas y mostraron el lunes una muy ligera recuperación.

En la sesión europea del martes, el Euro se mueve en torno a 1.0430, intentando cambiar su tendencia bajista de corto plazo, con un primer objetivo en 1.0465, que seguramente será una resistencia importante en el par EUR/USD. Ya la superación del nivel actual no será sencilla, y dependerá del comportamiento del dólar en general.

La Libra esterlina recuperó 220 puntos desde el 2 de enero, acelerando sus ganancias en la víspera, y cotizando al momento a 1.2560, un 50% de retroceso de su baja anterior. La moneda británica podría estirar su movimiento alcista, con el que quebró su tendencia bajista del gráfico de 4 horas, al 61.8% de la baja mencionada, ubicada en 1.2620.

El Yen, en tanto, cotiza a 157.55. La moneda nipona no logró capitalizar los anuncios de Trump, pese a que llegó a 156.23 el lunes, y cayó a 158.40 en las primeras horas de este martes, con un aumento muy marcado de los rendimientos de los bonos del Tesoro, cuyas notas a 10 años llegan al 4.62%, cerca del 4.64% que tocaron en la sesión anterior. Por el momento, el Yen no tiene oportunidades ciertas de una recuperación sostenible.

Respecto a la onza de Oro, cotiza a 2641 dólares, con una tendencia ligeramente alcista en el gráfico de 4 horas, con un primer objetivo en los máximos del día hasta el momento en 2646 dólares (61.8% de la baja 2665 / 2615), seguido de 2652 dólares. La marcha del metal precioso también estará en manos del comportamiento del dólar en general, y de los rendimientos de los bonos del Tesoro en particular.

La agenda de noticias de este martes incluye el ISM de servicios (dato clave para la economía estadounidense y con guarismos siempre sólidos) y las vacantes de empleo, un informe que ha tomado relevancia en los últimos tiempos, y que no tendría mayores modificaciones este mes respecto al mes anterior. Ambos informes están previstos a las 10:00 del este.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO