¿Tienes una cuenta en un banco? Es probable que sí, incluso que tengas más de una o que tengas cuentas en diferentes bancos que operan en México. 

Pese a ser la segunda mayor economía de América Latina, México ha sido históricamente un país con bajos niveles de bancarización. La situación ha mejorado en los últimos años y la inclusión financiera ha sido una prioridad para las instituciones financieras en México, desde la banca tradicional hasta las innovadoras fintech. 

En 2024, el 63% de las personas en México reportaron tener alguna cuenta bancaria, 14 puntos porcentuales más que en 2021, según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).  Entre los diferentes productos, el más extendido es la cuenta de nómina, seguido de las cuentas de ahorro y cheques. 

La bancarización en México ha crecido en los últimos años, pero la educación financiera no avanza al mismo ritmo. Miles de clientes pagan comisiones innecesarias y cometen otros errores en la gestión de sus cuentas que afectan de forma directa su patrimonio.

Estos son los cuatro errores más comunes en la gestión de tus cuentas en los bancos.

1. Desconocer las comisiones y condiciones de la cuenta

Muchos clientes desconocen el desglose de las comisiones que los bancos cobran al usar una cuenta. Las comisiones más habituales en México son por manejo de cuenta, por hacer transferencias electrónicas o por retiros en efectivo en cajeros automáticos que no pertenecen a la red del banco.

Antes de abrir una cuenta bancaria es recomendable tener claras las comisiones y analizar si nos conviene una cuenta que cobre cuotas fijas por todos los movimientos (esto es bueno si hacemos operaciones con frecuencia) o si es mejor optar por una cuenta que cobre una cuota por cada movimiento. 

Conocer los costos asociados te evitará sorpresas desagradables al operar tu cuenta que poco a poco erosionan tus ahorros. Una herramienta que te puede ayudar es el Buró de Entidades Financieras, donde puedes consultar los productos que ofrecen los bancos, sus tasas y comisiones y las reclamaciones de los usuarios.  

2. No revisar los estados de cuenta

¿Te ha pasado que, al revisar los movimientos de tu cuenta después de un buen tiempo sin hacerlo, descubres cargos que no reconoces? Seguro que sí. Pueden ser cargos duplicados, comisiones no autorizadas, suscripciones olvidadas o, en el peor de los casos, movimientos fraudulentos. 

Una forma práctica de tener controlados los movimientos de tu cuenta es activando alertas por mensaje o correo electrónico, y revisar los movimientos de forma regular en la app del banco o en la sucursal virtual. 

Y si eres una persona extremadamente ordenada y estructurada, lo mejor que puedes hacer es guardar todos los recibos y registrar todos los movimientos para cotejarlos con el estado de cuenta que llega cada mes. 

3. Mezclar dinero personal y del negocio

Muchos emprendedores y trabajadores por cuenta propia usan una sola cuenta para todo: recibir pagos de clientes o proveedores, comprar insumos, pagar colegiaturas o las compras del supermercado. Esto genera confusión, dificulta la contabilidad de tu negocio y te puede meter en problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Si tienes un negocio, te conviene abrir una cuenta empresarial y mantenerla al margen de la que uses para tus asuntos personales. Esto te ayudará a deducir impuestos en las declaraciones ante el SAT y la salud financiera de tu emprendimiento lo agradecerá. 

Según BBVA México, una cuenta empresarial permite “llevar un control más claro y ordenado de los ingresos y gastos del negocio, lo que simplifica la preparación de informes financieros y declaraciones fiscales.”

Rankia añade que estas cuentas “contribuyen a que el cliente divida sus gastos personales y los de su empresa, además de mejorar la contabilidad al hacerla más segura y conveniente.”

4. Descuidar la seguridad en banca digital

Hoy en día, prácticamente todos usamos apps para manejar las cuentas bancarias. Realizar transferencias y consultar los movimientos con un clic desde el celular nos hace la vida mucho más fácil, pero sin las precauciones mínimas, puedes ser víctima de hackeos. 

El auge de la digitalización bancaria ha ido de la mano de un aumento de los delitos. En 2023, el fraude, que incluye el bancario, fue el delito más frecuente en México, con el 21% del total.   

Uno de los fraudes bancarios más comunes se conoce como “vishing” y se realiza a través de una llamada telefónica que simula ser del banco para conseguir los datos de acceso a la cuenta. También es habitual el “phishing”, en el que la víctima recibe un correo electrónico que simula ser del banco. El mail incluye un enlace para que introduzca sus datos personales, que después pasan a manos de los estafadores.

Algunas medidas de seguridad efectivas son la activación de la doble autenticación en el acceso de la cuenta bancaria digital, activar alertas de movimientos y usar el reconocimiento facial en los dispositivos para ejecutar operaciones de riesgo. 

Protege tu dinero

El hecho de tener una cuenta bancaria, por sí solo, no basta para cuidar tu patrimonio. La protección financiera es entender qué comisiones te cobra tu banco y cómo evitar errores que a simple vista pueden parecer pequeños pero que, con el tiempo, tienen un impacto en tu bolsillo. 

Revisar tus movimientos regularmente, separar tus finanzas personales de las del negocio y tomar medidas de seguridad son pasos simples que pueden marcar la diferencia.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$. 

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

 

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH

La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO