|

Tenemos preferencia por la deuda asiática High Yield

Comentarios sobre los mercados globales Evan Brown, Head of Multi Assets Strategy en UBS AM

El S&P 500 sólo ha caído alrededor de un 10% en el ejercicio, una cifra bastante reseñable teniendo en cuenta el fuerte descenso de las perspectivas de crecimiento y las altas valoraciones con las que comenzaba 2020. Aunque tenemos un gran respeto por el poder que tienen las políticas monetarias y fiscales coordinadas para ayudar a las economías de los países desarrollados a atravesar el camino que tenemos por delante, pensamos que estos apoyos están en gran medida descontados en precio. Además, consideramos que las valoraciones actuales no incorporan de forma adecuada la incertidumbre que existe en torno al crecimiento y a los beneficios empresariales en los próximos trimestres y años. De hecho, si bien las políticas han ayudado a proporcionar liquidez cuando se ha necesitado, no han eliminado el riesgo de solvencia.

Es probable que la rentabilidad del crédito y de la renta variable seguirán moviéndose de forma lateral a medida que los mercados se enfrenten a los riesgos de una complicada recuperación, incluida la posibilidad de que se produzcan segundas oleadas de contagios por COVID-19. De este modo, hemos tomado una la decisión táctica de infraponderar la renta variable global después del reciente rally.

En renta variable, el repunte ha sido impulsado por las acciones defensivas y de crecimiento (growth), algo que no es muy habitual, pero que puede entenderse debido a la prolongada incertidumbre a la que nos enfrentamos. Los diferenciales de valoración entre los valores cíclicos y los defensivos están en niveles extremos y acabarán revirtiendo a la media. Esperamos que esto ocurra en previsión de una normalización de los patrones de gasto global, algo que ocurrirá cuando exista una mayor visibilidad sobre el desarrollo de una vacuna. Por el momento, somos partidarios de una asignación defensiva en renta variable que incluya los sectores menos afectados por los confinamientos, como los servicios de telecomunicaciones o la atención sanitaria. A medida que se aclare el camino hacia la recuperación, esperamos que los sectores más castigados (automóviles, bancos, energía) toquen fondo, ya que cotizan a unos precios que sugieren una profunda recesión y deberían recuperarse con el tiempo. Por lo tanto, para los inversores con un horizonte temporal más largo y una amplia tolerancia al riesgo, creemos que estar posicionados en esos sectores puede dar resultados.

En cuanto a regiones, preferimos China y las economías del norte de Asia, frente a otros mercados emergentes, ya que han demostrado una mayor capacidad para gestionar la crisis sanitaria y controlar el brote. Al mismo tiempo, países como Corea, Taiwán y China son menos vulnerables desde el punto de vista de la financiación externa y tienen más margen para la acción política. Esta visión positiva engloba tanto a la renta variable como a la renta fija, esta última con una clara preferencia por la deuda asiática high yield, frente al resto de la deuda de mercados emergentes. Con el tiempo, esperamos que el dólar se debilite y que el oro se recupere como consecuencia del extraordinario estímulo monetario y fiscal de Estados Unidos.

Autor

UBS FX Equipo de Investigación

UBS se basa en sus 150 años de herencia de servicio a clientes privados, institucionales y corporativos en todo el mundo, así como a particulares en Suiza.

Más de UBS FX Equipo de Investigación
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.1600 mientras el Dólar estadounidense se fortalece

El EUR/USD cotiza a la baja por debajo de 1.1600 en las primeras horas de la sesión europea del jueves. El par soporta el peso de un amplio rebote del Dólar estadounidense después de que el presidente Trump firmara el proyecto de ley de financiación del gobierno el jueves, marcando el fin oficial del récord de 43 días de cierre del gobierno en la historia de Estados Unidos.

GBP/USD mantiene pérdidas cerca de 1.3100 tras datos negativos del Reino Unido

El GBP/USD registra pequeñas pérdidas cerca de 1.3100 en las operaciones europeas del jueves. Los datos preliminares del PIB del Reino Unido no cumplieron con las estimaciones, con un 0.1% en el tercer trimestre, mientras que los datos de Producción Industrial y Manufacturera decepcionaron, manteniendo las presiones bajistas intactas sobre la Libra esterlina.

El oro se mantiene en ganancias cerca de máximos de tres semanas; parece dispuesto a apreciarse aún más

El Oro sube por cuarto día consecutivo – marcando también el quinto día de un movimiento positivo en los seis anteriores – y alcanza un nuevo máximo de tres semanas durante la primera mitad de la sesión europea del jueves. Los inversores parecen convencidos de que los datos macroeconómicos de EE.UU. retrasados mostrarán cierta debilidad en la economía en medio de un prolongado cierre del Gobierno de EE.UU.

Stellar busca un breakout a medida que el impulso alcista se acumula cerca de la resistencia clave

El precio de Stellar (XLM) cotiza en verde, acercándose a su resistencia clave alrededor de 0.297$ el jueves, con un cierre por encima de este nivel sugiriendo un repunte por delante. El optimismo está impulsado por la nueva asociación de Turbo Energy con la Fundación Stellar y Taurus S.A. para tokenizar el financiamiento de proyectos de energía renovable híbrida.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Los mercados evalúan las decepcionantes publicaciones de datos del Reino Unido. Los inversores prestarán mucha atención a los comentarios de los responsables de la política del banco central más tarde en el día y esperarán actualizaciones sobre las publicaciones de datos de EE.UU. tras la reapertura del cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.