Un reciente artículo de opinión publicado en Bloomberg destacaba que el último acuerdo presupuestario había logrado suspender el techo de la deuda, evitando un posible impago. Sin embargo, también señalaba que esta medida hace poco para abordar los retos fiscales a largo plazo de Estados Unidos, ya que los déficits estadounidenses siguen acelerándose.
Aumento de la deuda estadounidense
Según la Oficina Presupuestaria del Congreso, se prevé que Estados Unidos registre déficits superiores al 5% de su Producto Interior Bruto (PIB) durante un largo periodo. Sólo en la próxima década, se espera que la deuda total del país alcance aproximadamente los 20 billones de dólares. A pesar del reciente acuerdo, esta reducción es de apenas 1.5 billones de dólares. La relación deuda/PIB, que compara la deuda de EE.UU. con sus ingresos, seguirá aumentando y se calcula que alcanzará alrededor del 115% en 2033, con nuevos aumentos previstos más allá de esa fecha. A mediados de siglo, la deuda estadounidense podría acercarse al 200% de la relación entre la deuda pública y el PIB.
Preocupaciones y proyecciones
El citado artículo de Bloomberg destaca que estas proyecciones son un tanto optimistas, ya que no tienen en cuenta posibles acontecimientos como otra crisis financiera mundial o necesidades urgentes de inversión debidas a factores como el calentamiento global. Estos factores podrían afectar significativamente al panorama de la deuda estadounidense y requerir medidas financieras adicionales.
¿Qué lugar ocupa Estados Unidos en la clasificación del G20?
Entre las naciones del G20, Estados Unidos ocupa actualmente el segundo lugar en la relación deuda/PIB, sólo superado por Japón. Sin embargo, es crucial señalar que el ratio de Japón se sitúa en un significativo 264%, lo que lo convierte en un caso atípico en este sentido. Japón ha conseguido financiar su deuda gracias a su gran base de inversores nacionales, su sólida cultura del ahorro y la intervención del Banco de Japón en el mercado de bonos. No obstante, la sostenibilidad a largo plazo de la deuda japonesa sigue siendo motivo de preocupación.
Cuanto mayor sea la deuda de EE.UU., mayor será la preocupación por su gestión. Es de esperar que esta cuestión se convierta cada vez más en el centro de atención de la política estadounidense de cara al futuro, pero, por ahora, no existe ningún peligro inmediato para EE.UU. por su elevado ratio deuda/PIB.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.