|

Tarde o temprano, se reconocerán los excesos de las compañías endeudadas

Este artículo ha sido escrito por Dane Mott, analista de Capital Group

En esta fase del ciclo, las compañías parecen sentirse más cómodas con la idea de endeudarse. La deuda ha sido un motor para los dividendos y la recompra de acciones, así como para la considerable cantidad de adquisiciones que han caracterizado este largo ciclo. Si observamos los datos de las compañías estadounidenses en conjunto, advertiremos que, desde 2013, los dividendos y las recompras de acciones    por lo general han excedido la generación de flujo de caja disponible. Las compañías han suplido esa deficiencia de financiación mediante la emisión de deuda, gracias a los bajos tipos de interés y al fácil acceso a la deuda, pero no pueden gastar más de lo que ganan de manera indefinida. Los coeficientes de cobertura de intereses —que miden la capacidad de una empresa para pagar la deuda— revelan un panorama que recuerda a 1998-1999, periodo de elevado apalancamiento previo a una recesión. La historia, por supuesto, no necesariamente predice el futuro, pero la experiencia de atravesar periodos similares puede ser indicativa.

dividendos

Además, muchas compañías que han sido activas en la realización de adquisiciones han declarado un sólido crecimiento de los beneficios. Sin embargo, debemos analizar estos casos con matices ya que las adquisiciones pueden distorsionar las percepciones del crecimiento y la salud de una compañía, y tales distorsiones pueden reflejarse en los precios del mercado. Las adquisiciones pueden ser halagadoras para los beneficios de una compañía porque muchos de los costes asociados a ellas pueden excluirse de determinadas medidas de beneficios y ocultarse en los balances.

Para permanecer en terreno seguro, en muchos casos las compañías han adquirido préstamos con prudencia e invertido capital de manera eficiente, pero es importante conocer las compañías que han adoptado un apalancamiento excesivo y ser conscientes de los riesgos asociados a este comportamiento. Ser capaces de distinguir entre esos grupos de compañías será de gran ayuda para los inversores cuando entremos en etapas más difíciles del ciclo.

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se sumerge a mínimos de 3 días cerca de 1.1750

El EUR/USD ahora enfrenta una creciente presión a la baja, acercándose a la región de 1.1750 mientras la recuperación del Dólar estadounidense continúa ganando fuerza el jueves. El movimiento al alza en el Dólar viene después de sólidos datos de solicitudes semanales de subsidio de desempleo y parece estar aún más reforzado por un impulso adicional al alza en los rendimientos de EE.UU. en todos los ámbitos.

GBP/USD retrocede a mínimos semanales alrededor de 1.3540

El GBP/USD amplía su corrección el jueves, acelerando su movimiento por debajo del soporte de 1.3600, o mínimos de varios días, en el contexto de la continuación del rebote en el Dólar. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento más temprano en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro desafía los mínimos semanales en torno a los 3.630$

Los precios del Oro suman a las pérdidas del miércoles y retroceden a niveles justo por debajo del umbral de 3.630$ por onza troy el jueves, poniendo a prueba los mínimos semanales al mismo tiempo. El retroceso adicional del metal precioso se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed, y el avance al alza de los rendimientos en EE.UU. a lo largo del espectro.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.